Titulo:

Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
.

Sumario:

La falta de valorización del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Perú, a través de los vendedores ambulantes de Emoliente, constituye un problema para la sociedad, ya que genera un ambiente de exclusión social y económica. Objetivo principal: Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el distrito de Miraflores, generando un proceso de Inclusión social. Objetivo secundario: Informar sobre el significado del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, generando un proceso de exclusión social. Contribuir a la identificación del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, generando un proceso de exclusi... Ver más

Guardado en:

2227-989X

3

2022-05-04

22

29

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1627
record_format ojs
spelling Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
La falta de valorización del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Perú, a través de los vendedores ambulantes de Emoliente, constituye un problema para la sociedad, ya que genera un ambiente de exclusión social y económica. Objetivo principal: Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el distrito de Miraflores, generando un proceso de Inclusión social. Objetivo secundario: Informar sobre el significado del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, generando un proceso de exclusión social. Contribuir a la identificación del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, generando un proceso de exclusión social.
Bao, Delson
Infusión
Patrimonio cultural
Inclusión social
3
6
Artículo de revista
Journal article
2022-05-04T22:26:41Z
2022-05-04T22:26:41Z
2022-05-04
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
2227-989X
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1627
10.20511/zoo.2014.v3n6.1627
https://doi.org/10.20511/zoo.2014.v3n6.1627
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
22
29
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1627/1709
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
title Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
spellingShingle Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
Bao, Delson
Infusión
Patrimonio cultural
Inclusión social
title_short Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
title_full Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
title_fullStr Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
title_full_unstemmed Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
title_sort emoliente perú, infusión urbana : revalorización del patrimonio cultural inmaterial del perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
title_eng Emoliente Perú, infusión urbana : Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el proceso de inclusión social
description La falta de valorización del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Perú, a través de los vendedores ambulantes de Emoliente, constituye un problema para la sociedad, ya que genera un ambiente de exclusión social y económica. Objetivo principal: Revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, en el distrito de Miraflores, generando un proceso de Inclusión social. Objetivo secundario: Informar sobre el significado del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, generando un proceso de exclusión social. Contribuir a la identificación del patrimonio cultural inmaterial del Perú, a través de los trabajadores emolienteros, generando un proceso de exclusión social.
author Bao, Delson
author_facet Bao, Delson
topicspa_str_mv Infusión
Patrimonio cultural
Inclusión social
topic Infusión
Patrimonio cultural
Inclusión social
topic_facet Infusión
Patrimonio cultural
Inclusión social
citationvolume 3
citationissue 6
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1627
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-04
date_accessioned 2022-05-04T22:26:41Z
date_available 2022-05-04T22:26:41Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1627
url_doi https://doi.org/10.20511/zoo.2014.v3n6.1627
issn 2227-989X
doi 10.20511/zoo.2014.v3n6.1627
citationstartpage 22
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1627/1709
_version_ 1811200336461824000