Titulo:

Ingenia: dislexia y lúdica
.

Sumario:

La dislexia, se define como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que exista cualquier tipo de problemas, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa. (Sumdis – Asociación comprometida con la dislexia y TDAH). Ante un trastorno en el lenguaje oral y escrito, el problema se centra en la dificultad que tienen los padres al no relacionar lo síntomas que presentan sus hijos con la dislexia. Por ello, profesores y psicólogos son los encargados de generar el diagnóstico, convirtiéndose el padre de familia en el apoyo constante del niño, ayudándolo en sus terapias, tareas de colegio y en su día a día. Los padres se convierten así en un “terapista” de su hijo. Los materiales didác... Ver más

Guardado en:

2227-989X

2

2022-05-04

42

49

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1622
record_format ojs
spelling Ingenia: dislexia y lúdica
Ingenia: dislexia y lúdica
La dislexia, se define como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que exista cualquier tipo de problemas, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa. (Sumdis – Asociación comprometida con la dislexia y TDAH). Ante un trastorno en el lenguaje oral y escrito, el problema se centra en la dificultad que tienen los padres al no relacionar lo síntomas que presentan sus hijos con la dislexia. Por ello, profesores y psicólogos son los encargados de generar el diagnóstico, convirtiéndose el padre de familia en el apoyo constante del niño, ayudándolo en sus terapias, tareas de colegio y en su día a día. Los padres se convierten así en un “terapista” de su hijo. Los materiales didácticos son instrumentos indispensables y ventajosos en la formación académica, estos, proporcionan información y guían el aprendizaje, aportando una base concreta para el pensamiento conceptual, desarrollan la continuidad de pensamiento, hacen que el aprendizaje sea más duradero y brindan un experiencia real que estimula la actividad de los alumnos asegura Jorge Everardo Aguilar Morales en su libro - Guía para elaborar y evaluar material didáctico. El juego de mesa “Ingenia” tendrá como objetivo proporcionar información general a los profesores y padres de familia, además el diseño de este será útil para que el desarrollo y el aprendizaje del niño sean óptimos e innovadores, generando una mejor calidad en el proceso de enseñanza. (Guía para elaborar y evaluar material didáctico) ¿Cúal juego de mesa? Una galería virtual relacionada con el mundo de la dislexia asegura que actualmente existe material específico para este trastorno, el cual es utilizado por terapistas de lenguaje. La dificultad que se presenta es para los padres de familia, quienes no cuentan con herramientas básicas o materiales adecuados que puedan apoyarlos en casa con sus hijos y proporcionarles ayuda diaria ante la dislexia. (El portal la Dislexia.net)
Ruffrán, Marisabel
Diseño gráfico
Dislexia
Juegos didácticos
2
5
Artículo de revista
Journal article
2022-05-04T22:23:03Z
2022-05-04T22:23:03Z
2022-05-04
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
2227-989X
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1622
10.20511/zoo.2013.v2n5.1622
https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n5.1622
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
42
49
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1622/1679
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
title Ingenia: dislexia y lúdica
spellingShingle Ingenia: dislexia y lúdica
Ruffrán, Marisabel
Diseño gráfico
Dislexia
Juegos didácticos
title_short Ingenia: dislexia y lúdica
title_full Ingenia: dislexia y lúdica
title_fullStr Ingenia: dislexia y lúdica
title_full_unstemmed Ingenia: dislexia y lúdica
title_sort ingenia: dislexia y lúdica
title_eng Ingenia: dislexia y lúdica
description La dislexia, se define como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que exista cualquier tipo de problemas, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa. (Sumdis – Asociación comprometida con la dislexia y TDAH). Ante un trastorno en el lenguaje oral y escrito, el problema se centra en la dificultad que tienen los padres al no relacionar lo síntomas que presentan sus hijos con la dislexia. Por ello, profesores y psicólogos son los encargados de generar el diagnóstico, convirtiéndose el padre de familia en el apoyo constante del niño, ayudándolo en sus terapias, tareas de colegio y en su día a día. Los padres se convierten así en un “terapista” de su hijo. Los materiales didácticos son instrumentos indispensables y ventajosos en la formación académica, estos, proporcionan información y guían el aprendizaje, aportando una base concreta para el pensamiento conceptual, desarrollan la continuidad de pensamiento, hacen que el aprendizaje sea más duradero y brindan un experiencia real que estimula la actividad de los alumnos asegura Jorge Everardo Aguilar Morales en su libro - Guía para elaborar y evaluar material didáctico. El juego de mesa “Ingenia” tendrá como objetivo proporcionar información general a los profesores y padres de familia, además el diseño de este será útil para que el desarrollo y el aprendizaje del niño sean óptimos e innovadores, generando una mejor calidad en el proceso de enseñanza. (Guía para elaborar y evaluar material didáctico) ¿Cúal juego de mesa? Una galería virtual relacionada con el mundo de la dislexia asegura que actualmente existe material específico para este trastorno, el cual es utilizado por terapistas de lenguaje. La dificultad que se presenta es para los padres de familia, quienes no cuentan con herramientas básicas o materiales adecuados que puedan apoyarlos en casa con sus hijos y proporcionarles ayuda diaria ante la dislexia. (El portal la Dislexia.net)
author Ruffrán, Marisabel
author_facet Ruffrán, Marisabel
topicspa_str_mv Diseño gráfico
Dislexia
Juegos didácticos
topic Diseño gráfico
Dislexia
Juegos didácticos
topic_facet Diseño gráfico
Dislexia
Juegos didácticos
citationvolume 2
citationissue 5
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1622
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-04
date_accessioned 2022-05-04T22:23:03Z
date_available 2022-05-04T22:23:03Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1622
url_doi https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n5.1622
issn 2227-989X
doi 10.20511/zoo.2013.v2n5.1622
citationstartpage 42
citationendpage 49
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1622/1679
_version_ 1811200335957458944