Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años
.
El trasplante de órganos y tejidos es un procedimiento complejo que constituye una clara muestra del desarrollo científico puesto al servicio del hombre. Pero esta complejidad no puede ser medida tomando en cuenta solamente los aspectos técnicos del procedimiento. Así, el trasplante de órganos y tejidos plantea también problemas de carácter logístico, cultural, legal, sanitario, económico, ético e incluso religioso. Un aspecto a resaltar es la diferencia, a veces enorme, entre la oferta y la demanda de órganos trasplantables. El trasplante de órganos es, muchas veces, el único recurso disponible para salvar la vida de una persona. Las enfermedades que comprometen el funcionamiento de un órgano vital que no puede ser reemplazado por uno arti... Ver más
2227-989X
2
2022-05-04
54
59
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1598 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años El trasplante de órganos y tejidos es un procedimiento complejo que constituye una clara muestra del desarrollo científico puesto al servicio del hombre. Pero esta complejidad no puede ser medida tomando en cuenta solamente los aspectos técnicos del procedimiento. Así, el trasplante de órganos y tejidos plantea también problemas de carácter logístico, cultural, legal, sanitario, económico, ético e incluso religioso. Un aspecto a resaltar es la diferencia, a veces enorme, entre la oferta y la demanda de órganos trasplantables. El trasplante de órganos es, muchas veces, el único recurso disponible para salvar la vida de una persona. Las enfermedades que comprometen el funcionamiento de un órgano vital que no puede ser reemplazado por uno artificial convierten a este procedimiento en un tratamiento de emergencia cuyo retraso disminuye progresivamente las posibilidades de supervivencia del paciente. Entre estas se encuentra, por ejemplo, la insuficiencia renal, que afecta el funcionamiento de un órgano indispensable para el procesamiento y la eliminación de los desechos tóxicos presentes en el organismo y que resulta paradigmática porque su alta incidencia a nivel mundial hace del riñón el órgano trasplantable de mayor demanda. Las alternativas pueden ser descritas, en el mejor de los casos, como sombrías: por un lado, un tratamiento doloroso y de alto costo, la diálisis, a la cual se llegan a someter a diario, solamente en el Perú, alrededor de 2000 pacientes (entre niños y adultos) según la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (en adelante, ONDT). La otra alternativa es la muerte. La existencia de tal cantidad de pacientes sujetos a la diálisis no es accidental, sino que constituye un síntoma del problema expuesto anteriormente: la enorme brecha entre el número de pacientes que esperan un trasplante y el número de donantes. A pesar de que en condiciones óptimas un solo donante puede salvar la vida de hasta diez personas, muy pocos, dentro y fuera del Perú, están dispuestos a serlo. Este es un problema que debe atenderse. Martínez, Militza Donación de órganos Perú 2 3 Artículo de revista Journal article 2022-05-04T22:22:50Z 2022-05-04T22:22:50Z 2022-05-04 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2227-989X https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1598 10.20511/zoo.2013.v2n3.1598 https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n3.1598 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 54 59 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1598/1656 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
title |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años |
spellingShingle |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años Martínez, Militza Donación de órganos Perú |
title_short |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años |
title_full |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años |
title_fullStr |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años |
title_full_unstemmed |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años |
title_sort |
difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el perú 18 a 35 años |
title_eng |
Difusión de la situación actual de la donación de órganos y tejidos en el Perú 18 a 35 años |
description |
El trasplante de órganos y tejidos es un procedimiento complejo que constituye una clara muestra del desarrollo científico puesto al servicio del hombre. Pero esta complejidad no puede ser medida tomando en cuenta solamente los aspectos técnicos del procedimiento. Así, el trasplante de órganos y tejidos plantea también problemas de carácter logístico, cultural, legal, sanitario, económico, ético e incluso religioso. Un aspecto a resaltar es la diferencia, a veces enorme, entre la oferta y la demanda de órganos trasplantables.
El trasplante de órganos es, muchas veces, el único recurso disponible para salvar la vida de una persona. Las enfermedades que comprometen el funcionamiento de un órgano vital que no puede ser reemplazado por uno artificial convierten a este procedimiento en un tratamiento de emergencia cuyo retraso disminuye progresivamente las posibilidades de supervivencia del paciente. Entre estas se encuentra, por ejemplo, la insuficiencia renal, que afecta el funcionamiento de un órgano indispensable para el procesamiento y la eliminación de los desechos tóxicos presentes en el organismo y que resulta paradigmática porque su alta incidencia a nivel mundial hace del riñón el órgano trasplantable de mayor demanda. Las alternativas pueden ser descritas, en el mejor de los casos, como sombrías: por un lado, un tratamiento doloroso y de alto costo, la diálisis, a la cual se llegan a someter a diario, solamente en el Perú, alrededor de 2000 pacientes (entre niños y adultos) según la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (en adelante, ONDT). La otra alternativa es la muerte. La existencia de tal cantidad de pacientes sujetos a la diálisis no es accidental, sino que constituye un síntoma del problema expuesto anteriormente: la enorme brecha entre el número de pacientes que esperan un trasplante y el número de donantes. A pesar de que en condiciones óptimas un solo donante puede salvar la vida de hasta diez personas, muy pocos, dentro y fuera del Perú, están dispuestos a serlo. Este es un problema que debe atenderse.
|
author |
Martínez, Militza |
author_facet |
Martínez, Militza |
topicspa_str_mv |
Donación de órganos Perú |
topic |
Donación de órganos Perú |
topic_facet |
Donación de órganos Perú |
citationvolume |
2 |
citationissue |
3 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1598 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-05-04 |
date_accessioned |
2022-05-04T22:22:50Z |
date_available |
2022-05-04T22:22:50Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1598 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n3.1598 |
issn |
2227-989X |
doi |
10.20511/zoo.2013.v2n3.1598 |
citationstartpage |
54 |
citationendpage |
59 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1598/1656 |
_version_ |
1811200333870792704 |