La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad
.
Los hábitos alimenticios son conductas que se adquieren a lo largo de la vida. En ellos influyen diversos agentes externos tales como la familia, el colegio, el trabajo, la zona geográfica en donde se habita, las costumbres, etc. Una alimentación adecuada no es solo necesaria para que el cuerpo tenga la energía suficiente sino también para que pueda desempeñarse como debe. La asimilación de correctos hábitos alimentarios desde una etapa temprana del desarrollo propiciará un estado de salud idóneo; previniendo problemas como la malnutrición, que acarrea a su vez otros como la desnutrición crónica y la obesidad. Pero además, estos correctos hábitos ayudarán a que los niños puedan potenciar su rendimiento académico al propiciar el equilibrio n... Ver más
2227-989X
2
2022-05-04
42
47
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1596 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad Los hábitos alimenticios son conductas que se adquieren a lo largo de la vida. En ellos influyen diversos agentes externos tales como la familia, el colegio, el trabajo, la zona geográfica en donde se habita, las costumbres, etc. Una alimentación adecuada no es solo necesaria para que el cuerpo tenga la energía suficiente sino también para que pueda desempeñarse como debe. La asimilación de correctos hábitos alimentarios desde una etapa temprana del desarrollo propiciará un estado de salud idóneo; previniendo problemas como la malnutrición, que acarrea a su vez otros como la desnutrición crónica y la obesidad. Pero además, estos correctos hábitos ayudarán a que los niños puedan potenciar su rendimiento académico al propiciar el equilibrio nutricional que el cerebro necesita para su desarrollo óptimo. Con esto, se entiende que una pronta educación respecto de una dieta saludabletiene, indiscutiblemente, repercusiones favorables a lo largo de la vida. Elguera, Vanessa Hábitos alimenticios Rendimiento escolar Desnutrición 2 3 Artículo de revista Journal article 2022-05-04T22:22:50Z 2022-05-04T22:22:50Z 2022-05-04 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2227-989X https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1596 10.20511/zoo.2013.v2n3.1596 https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n3.1596 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 42 47 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1596/1654 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
title |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
spellingShingle |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad Elguera, Vanessa Hábitos alimenticios Rendimiento escolar Desnutrición |
title_short |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
title_full |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
title_fullStr |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
title_full_unstemmed |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
title_sort |
la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
title_eng |
La relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico entre los niños 6 y 7 años de edad |
description |
Los hábitos alimenticios son conductas que se adquieren a lo largo de la vida. En ellos influyen diversos agentes externos tales como la familia, el colegio, el trabajo, la zona geográfica en donde se habita, las costumbres, etc. Una alimentación adecuada no es solo necesaria para que el cuerpo tenga la energía suficiente sino también para que pueda desempeñarse como debe.
La asimilación de correctos hábitos alimentarios desde una etapa temprana del desarrollo propiciará un estado de salud idóneo; previniendo problemas como la malnutrición, que acarrea a su vez otros como la desnutrición crónica y la obesidad. Pero además, estos correctos hábitos ayudarán a que los niños puedan potenciar su rendimiento académico al propiciar el equilibrio nutricional que el cerebro necesita para su desarrollo óptimo. Con esto, se entiende que una pronta educación respecto de una dieta saludabletiene, indiscutiblemente, repercusiones favorables a lo largo de la vida.
|
author |
Elguera, Vanessa |
author_facet |
Elguera, Vanessa |
topicspa_str_mv |
Hábitos alimenticios Rendimiento escolar Desnutrición |
topic |
Hábitos alimenticios Rendimiento escolar Desnutrición |
topic_facet |
Hábitos alimenticios Rendimiento escolar Desnutrición |
citationvolume |
2 |
citationissue |
3 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1596 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-05-04 |
date_accessioned |
2022-05-04T22:22:50Z |
date_available |
2022-05-04T22:22:50Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1596 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n3.1596 |
issn |
2227-989X |
doi |
10.20511/zoo.2013.v2n3.1596 |
citationstartpage |
42 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1596/1654 |
_version_ |
1811200333690437632 |