Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño
.
Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que los colores, formas y disposición de elementos dentro de un espacio cerrado son capaces de transmitir y generar reacciones positivas en el estado de salud de un ser humano, específicamente de los niños. El problema radica en que en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) ha experimentado un crecimiento desordenado de los diferentes servicios que ofrecen, el cual no obedece a un plan integral de desarrollo. Esto lo indica el “Diagnóstico Físico-Funcional de infraestructura, equipamiento y mantenimiento” durante el gobierno del Dr. Alejandro Toledo en el año 2006, añadiendo que no se ha aplicado el indicador que relaciona m2 por cama y área construida; razón por la cual se... Ver más
2227-989X
1
2022-05-04
62
66
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1588 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que los colores, formas y disposición de elementos dentro de un espacio cerrado son capaces de transmitir y generar reacciones positivas en el estado de salud de un ser humano, específicamente de los niños. El problema radica en que en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) ha experimentado un crecimiento desordenado de los diferentes servicios que ofrecen, el cual no obedece a un plan integral de desarrollo. Esto lo indica el “Diagnóstico Físico-Funcional de infraestructura, equipamiento y mantenimiento” durante el gobierno del Dr. Alejandro Toledo en el año 2006, añadiendo que no se ha aplicado el indicador que relaciona m2 por cama y área construida; razón por la cual se ha originado que las instalaciones existentes hasta la actualidad se encuentren por debajo de las necesidades reales para su funcionamiento. La propuesta de solución busca generar un estímulo visual que involucre color, formas, sentimientos, emociones y finalmente reacciones positivas entre los niños que frecuentan dicho hospital. Ésta intervención propone diseños de carácter infantil en paredes, techos, puertas y cambio de mayólicas en el suelo. El impacto visual que debe causar tiene su soporte en la “Teoría de James Lange” que dice que los estímulos proceden de colores y sonidos que fluyen a través de sentimientos y emociones. Morey, Jamile Color Hospital infantil Diseño arquitectónico 1 2 Artículo de revista Journal article 2022-05-04T22:26:18Z 2022-05-04T22:26:18Z 2022-05-04 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2227-989X https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1588 10.20511/zoo.2012.v1n2.1588 https://doi.org/10.20511/zoo.2012.v1n2.1588 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 62 66 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1588/1648 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
title |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño |
spellingShingle |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño Morey, Jamile Color Hospital infantil Diseño arquitectónico |
title_short |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño |
title_full |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño |
title_fullStr |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño |
title_full_unstemmed |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño |
title_sort |
intervención plástica como soporte emocional para niños en el instituto nacional de salud del niño - hospital del niño |
title_eng |
Intervención plástica como soporte emocional para niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño - Hospital del Niño |
description |
Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que los colores, formas y disposición de elementos dentro de un espacio cerrado son capaces de transmitir y generar reacciones positivas en el estado de salud de un ser humano, específicamente de los niños.
El problema radica en que en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) ha experimentado un crecimiento desordenado de los diferentes servicios que ofrecen, el cual no obedece a un plan integral de desarrollo. Esto lo indica el “Diagnóstico Físico-Funcional de infraestructura, equipamiento y mantenimiento” durante el gobierno del Dr. Alejandro Toledo en el año 2006, añadiendo que no se ha aplicado el indicador que relaciona m2 por cama y área construida; razón por la cual se ha originado que las instalaciones existentes hasta la actualidad se encuentren por debajo de las necesidades reales para su funcionamiento.
La propuesta de solución busca generar un estímulo visual que involucre color, formas, sentimientos, emociones y finalmente reacciones positivas entre los niños que frecuentan dicho hospital. Ésta intervención propone diseños de carácter infantil en paredes, techos, puertas y cambio de mayólicas en el suelo. El impacto visual que debe causar tiene su soporte en la “Teoría de James Lange” que dice que los estímulos proceden de colores y sonidos que fluyen a través de sentimientos y emociones.
|
author |
Morey, Jamile |
author_facet |
Morey, Jamile |
topicspa_str_mv |
Color Hospital infantil Diseño arquitectónico |
topic |
Color Hospital infantil Diseño arquitectónico |
topic_facet |
Color Hospital infantil Diseño arquitectónico |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1588 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-05-04 |
date_accessioned |
2022-05-04T22:26:18Z |
date_available |
2022-05-04T22:26:18Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1588 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/zoo.2012.v1n2.1588 |
issn |
2227-989X |
doi |
10.20511/zoo.2012.v1n2.1588 |
citationstartpage |
62 |
citationendpage |
66 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1588/1648 |
_version_ |
1811200333010960384 |