Titulo:

El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
.

Sumario:

El objetivo de esta investigación es informar acerca de los riesgos de la adicción a los videojuegos con alto contenido violento, concientizar y convencer a los adolescentes para que opten por realizar actividades sociales en su tiempo libre y demostrar que pueden lograr el mismo nivel de entusiasmo en el mundo real. Para lograrlo, se propone una solución innovadora para resolver el problema, mediante la cual se combinará ámbitos reales y medios digitales como el videojuego; es decir, el usuario no sólo empleará la tecnología, sino también, realizará actividades que le ayudarán a desarrollar sus habilidades sociales en un lugar determinado. Para la realización de este proyecto, se creará un videojuego de género plataforma, el cual consiste... Ver más

Guardado en:

2227-989X

1

2022-05-04

44

49

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12_article_1570
record_format ojs
spelling El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
El objetivo de esta investigación es informar acerca de los riesgos de la adicción a los videojuegos con alto contenido violento, concientizar y convencer a los adolescentes para que opten por realizar actividades sociales en su tiempo libre y demostrar que pueden lograr el mismo nivel de entusiasmo en el mundo real. Para lograrlo, se propone una solución innovadora para resolver el problema, mediante la cual se combinará ámbitos reales y medios digitales como el videojuego; es decir, el usuario no sólo empleará la tecnología, sino también, realizará actividades que le ayudarán a desarrollar sus habilidades sociales en un lugar determinado. Para la realización de este proyecto, se creará un videojuego de género plataforma, el cual consiste en representar los trastornos emocionales de un adicto de manera metafórica. Una vez que el personaje llegue al final del juego, se mostrará un mensaje que le indicará dirigirse al club deportivo AELU en donde se llevará a cabo una actividad social. De esta manera, el objetivo consiste en que el adolescente se separe de su entorno habitual y se vea obligado a relacionarse con personas de manera directa. Por último, para dar a conocer el videojuego, éste se promocionará en eventos como el Otakufest, Comic-Con Perú o Congreso Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (COIDEV), en donde se entregará el material gráfico para el público objetivo al que se quiere llegar.
Gushiken, Karen
Adicción
Vídeojuego
1
1
Artículo de revista
Journal article
2022-05-04T22:17:18Z
2022-05-04T22:17:18Z
2022-05-04
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
2227-989X
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1570
10.20511/zoo.2012.v1n1.1570
https://doi.org/10.20511/zoo.2012.v1n1.1570
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
44
49
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1570/1627
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
title El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
spellingShingle El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
Gushiken, Karen
Adicción
Vídeojuego
title_short El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
title_full El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
title_fullStr El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
title_full_unstemmed El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
title_sort el empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
title_eng El empleo del videojuego como herramienta para prevenir la adicción a los juegos de video con alto contenido violento en adolescentes otakus y gamers entre 15 y 19 años de edad
description El objetivo de esta investigación es informar acerca de los riesgos de la adicción a los videojuegos con alto contenido violento, concientizar y convencer a los adolescentes para que opten por realizar actividades sociales en su tiempo libre y demostrar que pueden lograr el mismo nivel de entusiasmo en el mundo real. Para lograrlo, se propone una solución innovadora para resolver el problema, mediante la cual se combinará ámbitos reales y medios digitales como el videojuego; es decir, el usuario no sólo empleará la tecnología, sino también, realizará actividades que le ayudarán a desarrollar sus habilidades sociales en un lugar determinado. Para la realización de este proyecto, se creará un videojuego de género plataforma, el cual consiste en representar los trastornos emocionales de un adicto de manera metafórica. Una vez que el personaje llegue al final del juego, se mostrará un mensaje que le indicará dirigirse al club deportivo AELU en donde se llevará a cabo una actividad social. De esta manera, el objetivo consiste en que el adolescente se separe de su entorno habitual y se vea obligado a relacionarse con personas de manera directa. Por último, para dar a conocer el videojuego, éste se promocionará en eventos como el Otakufest, Comic-Con Perú o Congreso Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (COIDEV), en donde se entregará el material gráfico para el público objetivo al que se quiere llegar.
author Gushiken, Karen
author_facet Gushiken, Karen
topicspa_str_mv Adicción
Vídeojuego
topic Adicción
Vídeojuego
topic_facet Adicción
Vídeojuego
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1570
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-04
date_accessioned 2022-05-04T22:17:18Z
date_available 2022-05-04T22:17:18Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1570
url_doi https://doi.org/10.20511/zoo.2012.v1n1.1570
issn 2227-989X
doi 10.20511/zoo.2012.v1n1.1570
citationstartpage 44
citationendpage 49
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1570/1627
_version_ 1811200331830263808