Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes
.
La producción de las cartas del tarot se desarrolló bajo un sistema de barajas que se desprende como un producto comercial que tiene un doble uso. El primero, como lectura de adivinación y, el segundo, como un elemento de juego, aquello en relación conel objeto semiótico, lo que permite el análisis de los signos y cómo estos se enlazan con los sentidos de la persona.El presente documento describe y evidencia el proceso de producción de un tarot, contemplando la síntesis de información, el planteamiento, el diseño, la creación, la composición, la diagramación y el significado final por carta, según la temática y el concepto, centrándose en la exploración de su potencial uso para la gestión del estrés. A partir de ello, se expone el proceso d... Ver más
2227-989X
8
2024-10-03
64
75
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2024
id |
metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12-article-2013 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Español https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/2013 ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual Universidad San Ignacio de Loyola Publication Diseño social La producción de las cartas del tarot se desarrolló bajo un sistema de barajas que se desprende como un producto comercial que tiene un doble uso. El primero, como lectura de adivinación y, el segundo, como un elemento de juego, aquello en relación conel objeto semiótico, lo que permite el análisis de los signos y cómo estos se enlazan con los sentidos de la persona.El presente documento describe y evidencia el proceso de producción de un tarot, contemplando la síntesis de información, el planteamiento, el diseño, la creación, la composición, la diagramación y el significado final por carta, según la temática y el concepto, centrándose en la exploración de su potencial uso para la gestión del estrés. A partir de ello, se expone el proceso de conceptualización, historia, función y la necesidad del diseño del producto de acuerdo con la segmentación y dirección,así como la experiencia final del usuario. Finalmente, se realiza una exposición y lectura al público objetivo y se corrobora la efectividad de las cartas como instrumento para afrontar situaciones de estrés en los estudiantes de Arte y Diseño Empresarial. En los resultados se concluye la viabilidad del diseño del tarot como una herramienta pragmática y social que gestiona los problemas de tensión mental. Apolaya Córdova, Amira Rebeca Peralta Moscoso, Nicoly María Portocarrero Quispe, Camila Ramírez Jamanca, Ximena Diseño gráfico Semiótica del diseño Gestión del estrés Diseño de producto 8 11 Artículo de revista Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes Journal article 2024-10-03T22:53:31Z https://doi.org/10.20511/zoo.2024.v8n11.2013 64 75 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/2013/1892 10.20511/zoo.2024.v8n11.2013 2227-989X 2024-10-03 2024-10-03T22:53:31Z |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
title |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
spellingShingle |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes Apolaya Córdova, Amira Rebeca Peralta Moscoso, Nicoly María Portocarrero Quispe, Camila Ramírez Jamanca, Ximena Diseño social Diseño gráfico Semiótica del diseño Gestión del estrés Diseño de producto |
title_short |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
title_full |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
title_fullStr |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
title_sort |
estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
title_eng |
Estudio y desarrollo de un tarot como objeto semiótico e instrumento de diseño funcional para afrontar el estrés en los estudiantes |
description |
La producción de las cartas del tarot se desarrolló bajo un sistema de barajas que se desprende como un producto comercial que tiene un doble uso. El primero, como lectura de adivinación y, el segundo, como un elemento de juego, aquello en relación conel objeto semiótico, lo que permite el análisis de los signos y cómo estos se enlazan con los sentidos de la persona.El presente documento describe y evidencia el proceso de producción de un tarot, contemplando la síntesis de información, el planteamiento, el diseño, la creación, la composición, la diagramación y el significado final por carta, según la temática y el concepto, centrándose en la exploración de su potencial uso para la gestión del estrés. A partir de ello, se expone el proceso de conceptualización, historia, función y la necesidad del diseño del producto de acuerdo con la segmentación y dirección,así como la experiencia final del usuario. Finalmente, se realiza una exposición y lectura al público objetivo y se corrobora la efectividad de las cartas como instrumento para afrontar situaciones de estrés en los estudiantes de Arte y Diseño Empresarial. En los resultados se concluye la viabilidad del diseño del tarot como una herramienta pragmática y social que gestiona los problemas de tensión mental.
|
author |
Apolaya Córdova, Amira Rebeca Peralta Moscoso, Nicoly María Portocarrero Quispe, Camila Ramírez Jamanca, Ximena |
author_facet |
Apolaya Córdova, Amira Rebeca Peralta Moscoso, Nicoly María Portocarrero Quispe, Camila Ramírez Jamanca, Ximena |
topicspa_str_mv |
Diseño social Diseño gráfico Semiótica del diseño Gestión del estrés Diseño de producto |
topic |
Diseño social Diseño gráfico Semiótica del diseño Gestión del estrés Diseño de producto |
topic_facet |
Diseño social Diseño gráfico Semiótica del diseño Gestión del estrés Diseño de producto |
citationvolume |
8 |
citationissue |
11 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/2013 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2024 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-10-03 |
date_accessioned |
2024-10-03T22:53:31Z |
date_available |
2024-10-03T22:53:31Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/2013 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/zoo.2024.v8n11.2013 |
issn |
2227-989X |
doi |
10.20511/zoo.2024.v8n11.2013 |
citationstartpage |
64 |
citationendpage |
75 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/2013/1892 |
_version_ |
1823377756054880256 |