Titulo:

Investigo, luego diseño
.

Sumario:

El Diseño ha sido históricamente percibido como una disciplina eminentemente práctica, enfocada en la resolución de problemas visuales y la comunicación efectiva a través de recursos tales como la fotografía, la ilustración, el ícono, el símbolo, la tipografía, etc.Sin embargo, en las últimas décadas, ha emergido un cambio de paradigma que posiciona a la investigación como un componente esencial en el desarrollo de la disciplina. La investigación aplicada no solo enriquece su práctica profesional, sino que también promueve la innovación, eleva sus estándares y permite explorar su impacto cultural, social y económico.

Guardado en:

2227-989X

8

2024-10-03

2

3

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2024

id metarevistapublica_usil_zoo_investigacionendisenoycomunicacionvisual_12-article-2004
record_format ojs
spelling Investigo, luego diseño
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Publication
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/2004
El Diseño ha sido históricamente percibido como una disciplina eminentemente práctica, enfocada en la resolución de problemas visuales y la comunicación efectiva a través de recursos tales como la fotografía, la ilustración, el ícono, el símbolo, la tipografía, etc.Sin embargo, en las últimas décadas, ha emergido un cambio de paradigma que posiciona a la investigación como un componente esencial en el desarrollo de la disciplina. La investigación aplicada no solo enriquece su práctica profesional, sino que también promueve la innovación, eleva sus estándares y permite explorar su impacto cultural, social y económico.
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
Universidad San Ignacio de Loyola
application/pdf
Príncipe de Lama, José Luis
8
11
Artículo de revista
Journal article
Investigo, luego diseño
2024-10-03
2024-10-03T22:53:31Z
2024-10-03T22:53:31Z
10.20511/zoo.2024.v8n11.2004
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/2004/1885
3
2
2227-989X
https://doi.org/10.20511/zoo.2024.v8n11.2004
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
title Investigo, luego diseño
spellingShingle Investigo, luego diseño
Príncipe de Lama, José Luis
title_short Investigo, luego diseño
title_full Investigo, luego diseño
title_fullStr Investigo, luego diseño
title_full_unstemmed Investigo, luego diseño
title_sort investigo, luego diseño
title_eng Investigo, luego diseño
description El Diseño ha sido históricamente percibido como una disciplina eminentemente práctica, enfocada en la resolución de problemas visuales y la comunicación efectiva a través de recursos tales como la fotografía, la ilustración, el ícono, el símbolo, la tipografía, etc.Sin embargo, en las últimas décadas, ha emergido un cambio de paradigma que posiciona a la investigación como un componente esencial en el desarrollo de la disciplina. La investigación aplicada no solo enriquece su práctica profesional, sino que también promueve la innovación, eleva sus estándares y permite explorar su impacto cultural, social y económico.
author Príncipe de Lama, José Luis
author_facet Príncipe de Lama, José Luis
citationvolume 8
citationissue 11
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/2004
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-10-03
date_accessioned 2024-10-03T22:53:31Z
date_available 2024-10-03T22:53:31Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/2004
url_doi https://doi.org/10.20511/zoo.2024.v8n11.2004
issn 2227-989X
doi 10.20511/zoo.2024.v8n11.2004
citationstartpage 2
citationendpage 3
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/2004/1885
_version_ 1823468024657608704