Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú
.
Este trabajo se efectuó con el objetivo de construir indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba (Cusco), Perú. Para ello, se realizó un taller en la localidad de estudio, en el que participó un grupo de expertos en el cultivo de café. La metodología es una adaptación de la propuesta de Sarandón et al. (2006), la cual considera las tres dimensiones de la sustentabilidad; presenta una lista de subindicadores; variables importantes y fórmulas para calcular el valor de los indicadores ambiental, económico y sociocultural, así como para obtener el índice de sustentabilidad general. Se ha recomendado difundir esta metodología en el sector cafetalero del país y emplearla en trabajos para evaluar... Ver más
2311-7915
2311-7613
2
2016-03-07
128
137
Saber y Hacer - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_saberyhacer_9_article_45 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú Este trabajo se efectuó con el objetivo de construir indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba (Cusco), Perú. Para ello, se realizó un taller en la localidad de estudio, en el que participó un grupo de expertos en el cultivo de café. La metodología es una adaptación de la propuesta de Sarandón et al. (2006), la cual considera las tres dimensiones de la sustentabilidad; presenta una lista de subindicadores; variables importantes y fórmulas para calcular el valor de los indicadores ambiental, económico y sociocultural, así como para obtener el índice de sustentabilidad general. Se ha recomendado difundir esta metodología en el sector cafetalero del país y emplearla en trabajos para evaluar la sustentabilidad de fincas cafetaleras de la zona en estudio y en otras regiones productoras de café en el Perú. This study aims to create indicators to evaluate the sustainability of coffee farms in Quillabamba (Cusco), Peru. To that effect, a workshop was held in the area of study and a group of experts participated in the coffee cultivation. The methodology is an adaptation of the proposal of Sarandón et al. (2006), which considers the three sustainability dimensions; presents a list of sub-indicators; important variables and formulas to calculate the value of environmental, economic and social and cultural indicators, as well as to obtain the general sustainability index. It has been recommended to spread this methodology in the coffee sector of the country and to use it in activities to evaluate the sustainability of coffee farms in the area of study and in other coffee producing regions in Peru. R. Márquez, Fanny Julca, Alberto M. Coffee methodology multicriteria analysis index agroecosystems 2 1 Artículo de revista Journal article 2016-03-07T00:00:00Z 2016-03-07T00:00:00Z 2016-03-07 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola Saber y Hacer 2311-7915 2311-7613 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Saber y Hacer - 2015 128 137 Altieri, M. & Nicholls, C. (2002). Un método agroecológico rápido para la evaluación de la sostenibilidad de cafetales. Revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, 64, 17-24. Evia, G. & Sarandón, S. (2002). Aplicación del método multicriterio para valorar la sustentabilidad de diferentes alternativas productivas en humedales de la Laguna Merín, Uruguay. En Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable (Sarandón SJ, ed.). Ediciones Científicas Americanas, 22, 431-448. Gómez-Limón, J. & Arriaza, M. (2011). Evaluación y sustentabilidad de las explotaciones de olivar en Andalucía. Analistas Económicos de Andalucía. 294 pp. Mendoza, G. & Prabhu, R. (2000). Multiple criteria decision making approaches to assesing forest sustainability using criteria and indicators: a case study. Forest Ecology and Management, 131, 107-126. Merma, I. & Julca, A. (2012). Caracterización y evaluación de la sustentabilidad de fincas en Alto Urubamba, Cusco, Perú. Ecología Aplicada, 11(1), 1-11. Sarandón, S.; Zuluaga, M.; Cieza, R.; Gómez, C.; Janjetic, L. & Negrete, E. (2006). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas en fincas de Misiones, Argentina, mediante el uso de indicadores. Agroecología, 1, 19-28. Sarandón, S. & Flores, C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: una propuesta metodológica. Agroecología, 4, 19-28. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/45/43 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Saber y Hacer |
title |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú |
spellingShingle |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú R. Márquez, Fanny Julca, Alberto M. Coffee methodology multicriteria analysis index agroecosystems |
title_short |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú |
title_full |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú |
title_fullStr |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú |
title_full_unstemmed |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú |
title_sort |
indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en quillabamba. cusco. perú |
title_eng |
Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco. Perú |
description |
Este trabajo se efectuó con el objetivo de construir indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba (Cusco), Perú. Para ello, se realizó un taller en la localidad de estudio, en el que participó un grupo de expertos en el cultivo de café. La metodología es una adaptación de la propuesta de Sarandón et al. (2006), la cual considera las tres dimensiones de la sustentabilidad; presenta una lista de subindicadores; variables importantes y fórmulas para calcular el valor de los indicadores ambiental, económico y sociocultural, así como para obtener el índice de sustentabilidad general. Se ha recomendado difundir esta metodología en el sector cafetalero del país y emplearla en trabajos para evaluar la sustentabilidad de fincas cafetaleras de la zona en estudio y en otras regiones productoras de café en el Perú.
|
description_eng |
This study aims to create indicators to evaluate the sustainability of coffee farms in Quillabamba (Cusco), Peru. To that effect, a workshop was held in the area of study and a group of experts participated in the coffee cultivation. The methodology is an adaptation of the proposal of Sarandón et al. (2006), which considers the three sustainability dimensions; presents a list of sub-indicators; important variables and formulas to calculate the value of environmental, economic and social and cultural indicators, as well as to obtain the general sustainability index. It has been recommended to spread this methodology in the coffee sector of the country and to use it in activities to evaluate the sustainability of coffee farms in the area of study and in other coffee producing regions in Peru.
|
author |
R. Márquez, Fanny Julca, Alberto M. |
author_facet |
R. Márquez, Fanny Julca, Alberto M. |
topic |
Coffee methodology multicriteria analysis index agroecosystems |
topic_facet |
Coffee methodology multicriteria analysis index agroecosystems |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
Saber y Hacer |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Saber y Hacer - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Altieri, M. & Nicholls, C. (2002). Un método agroecológico rápido para la evaluación de la sostenibilidad de cafetales. Revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, 64, 17-24. Evia, G. & Sarandón, S. (2002). Aplicación del método multicriterio para valorar la sustentabilidad de diferentes alternativas productivas en humedales de la Laguna Merín, Uruguay. En Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable (Sarandón SJ, ed.). Ediciones Científicas Americanas, 22, 431-448. Gómez-Limón, J. & Arriaza, M. (2011). Evaluación y sustentabilidad de las explotaciones de olivar en Andalucía. Analistas Económicos de Andalucía. 294 pp. Mendoza, G. & Prabhu, R. (2000). Multiple criteria decision making approaches to assesing forest sustainability using criteria and indicators: a case study. Forest Ecology and Management, 131, 107-126. Merma, I. & Julca, A. (2012). Caracterización y evaluación de la sustentabilidad de fincas en Alto Urubamba, Cusco, Perú. Ecología Aplicada, 11(1), 1-11. Sarandón, S.; Zuluaga, M.; Cieza, R.; Gómez, C.; Janjetic, L. & Negrete, E. (2006). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas en fincas de Misiones, Argentina, mediante el uso de indicadores. Agroecología, 1, 19-28. Sarandón, S. & Flores, C. (2009). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: una propuesta metodológica. Agroecología, 4, 19-28. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-03-07 |
date_accessioned |
2016-03-07T00:00:00Z |
date_available |
2016-03-07T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45 |
url_doi |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/45 |
issn |
2311-7915 |
eissn |
2311-7613 |
citationstartpage |
128 |
citationendpage |
137 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/45/43 |
_version_ |
1811200336215408640 |