Titulo:

Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
.

Sumario:

Este experimento se realizó con el objetivo de determinar el efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor aislado de café var. Catimor. Se estudiaron siete tratamientos [T1 = Antracol (Propineb), T2 = Alto (Cyproconazol), T3 = Impala (Imazalil), T4 = S-Kekura (Mancozeb), T5 = Silvacur Combi (Triadimenol + Tebuconazol), T6 = Sportak (Prochloraz) y el T7 = Testigo (sin tratar)]; para todos los fungicidas se usó una dosis de 3%. El hongo se cultivó en PDA, y de una placa de 7 días de edad se extrajeron discos (Ø = 4 mm) que se sembraron en una placa (Ø = 10 mm) conteniendo el PDA + fungicida (método del alimento envenenado). Cada tratamiento tuvo 4 repeticiones y se usó un Diseño Completamente al Azar. L... Ver más

Guardado en:

2311-7915

2311-7613

2

2016-03-07

9

16

Saber y Hacer - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_saberyhacer_9_article_38
record_format ojs
spelling Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
Este experimento se realizó con el objetivo de determinar el efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor aislado de café var. Catimor. Se estudiaron siete tratamientos [T1 = Antracol (Propineb), T2 = Alto (Cyproconazol), T3 = Impala (Imazalil), T4 = S-Kekura (Mancozeb), T5 = Silvacur Combi (Triadimenol + Tebuconazol), T6 = Sportak (Prochloraz) y el T7 = Testigo (sin tratar)]; para todos los fungicidas se usó una dosis de 3%. El hongo se cultivó en PDA, y de una placa de 7 días de edad se extrajeron discos (Ø = 4 mm) que se sembraron en una placa (Ø = 10 mm) conteniendo el PDA + fungicida (método del alimento envenenado). Cada tratamiento tuvo 4 repeticiones y se usó un Diseño Completamente al Azar. Las placas se colocaron en una estufa a 25 °C y el crecimiento se evaluó a los 3, 7, 9, 11 y 14 días después de la siembra. Los seis fungicidas tuvieron un efecto negativo y significativo sobre el crecimiento del hongo. Antracol y S-Kekura fueron los productos menos efectivos, mientras que Alto, Impala, Silvacur Combi y Spor tak inhibieron totalmente el crecimiento durante todo el periodo del ensayo.
Julca Otiniano, Alberto
Bello A., Segundo
Cruz J., Rudy
Borjas V., Ricardo
Gamboa, Rafael
2
1
Artículo de revista
Journal article
2016-03-07T00:00:00Z
2016-03-07T00:00:00Z
2016-03-07
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
Saber y Hacer
2311-7915
2311-7613
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/38
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/38
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Saber y Hacer - 2016
9
16
Avelino, J.; Toledo, T.J.C. & Medina, B. (1995). Desarrollo del ojo de gallo (Mycena citricolor) en una finca del norte de Guatemala y evaluación de los daños provocados por esta enfermedad. Proceedings XVI Simposio sobre Caficultura Latinoamericana. Realizado del 10 al 29 de octubre de 1993. IICA-PROMECAFE. 8 pp.
Bazán de Segura, C. & Dongo, S. (1965). Lista de enfermedades y microorganismos aislados de plantas en el Perú. Lima. 46 pp.
Bello, S.; Villachica, H.; Cruz, R. & Julca, A. (2014). Efecto in vitro de fungicidas sobre el crecimiento de Colletotrichum gloeosporioides aislado de la pitaya amarilla (Selenicerus megalanthus). En Memorias de 60 Reunión de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. V Congreso Colombiano de Horticultura. Medellín. Colombia.
Guharay, F.; Monterrey, J.; Monterroso, D. & Staver, Ch. (2000). Manejo integrado de plagas en el cultivo de café. Serie Técnica CATIE. Manual Técnico No 44. Managua: CATIE.
Julca, A.; Julca, N.; Blas, R.; Bello, S.; Carhuallanqui, R. & Crespo, R. (2008). Experiencias para el manejo integrado de Cercospora nicotianae Ellis & Everh en tabaco negro, localidad de Juan Guerra. Tarapoto. Perú. Idesia, 26(1), 15-27.
Julca, A.; Bello, S.; Carhuallanqui, R. & Crespo, R. (2005). Control químico de Colletotrichum gloesporoides (Penz.) Penz. y Sacc. a nivel de laboratorio. Idesia, 23(1): 19-23.
Julca, A.; Carhuallanqui, R.; Julca, N.; Bello, S.; Crespo, R.; Echevarría, C. & Borjas, R. (2010). Efecto de la sombra y la fertilización sobre las principales plagas del café var. Catimor en Villa Rica (Pasco, Perú) (pp. 23). Lima: UNALM-FDA.
Leandro, G. & Soto, C. (1980). Evaluación de fungicidas para el combate de Mycena citricolor y Cercospora coffeicola en café. Agron. Costarr., 4(1), 41-45.
PLM (2013). Diccionario de Especialidades Agroquímicas (pp. 968). Lima: PLM Perú.
Schuller, S. (2003). La problemática fitosanitaria del cultivo del cafeto en el Perú. Junta Nacional del Café (pp. 147). Lima.
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/38/97
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Saber y Hacer
title Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
spellingShingle Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
Julca Otiniano, Alberto
Bello A., Segundo
Cruz J., Rudy
Borjas V., Ricardo
Gamboa, Rafael
title_short Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
title_full Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
title_fullStr Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
title_full_unstemmed Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
title_sort efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de mycena citricolor (berk & curt)
title_eng Efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor (Berk & Curt)
description Este experimento se realizó con el objetivo de determinar el efecto de seis fungicidas sobre el crecimiento in vitro de Mycena citricolor aislado de café var. Catimor. Se estudiaron siete tratamientos [T1 = Antracol (Propineb), T2 = Alto (Cyproconazol), T3 = Impala (Imazalil), T4 = S-Kekura (Mancozeb), T5 = Silvacur Combi (Triadimenol + Tebuconazol), T6 = Sportak (Prochloraz) y el T7 = Testigo (sin tratar)]; para todos los fungicidas se usó una dosis de 3%. El hongo se cultivó en PDA, y de una placa de 7 días de edad se extrajeron discos (Ø = 4 mm) que se sembraron en una placa (Ø = 10 mm) conteniendo el PDA + fungicida (método del alimento envenenado). Cada tratamiento tuvo 4 repeticiones y se usó un Diseño Completamente al Azar. Las placas se colocaron en una estufa a 25 °C y el crecimiento se evaluó a los 3, 7, 9, 11 y 14 días después de la siembra. Los seis fungicidas tuvieron un efecto negativo y significativo sobre el crecimiento del hongo. Antracol y S-Kekura fueron los productos menos efectivos, mientras que Alto, Impala, Silvacur Combi y Spor tak inhibieron totalmente el crecimiento durante todo el periodo del ensayo.
author Julca Otiniano, Alberto
Bello A., Segundo
Cruz J., Rudy
Borjas V., Ricardo
Gamboa, Rafael
author_facet Julca Otiniano, Alberto
Bello A., Segundo
Cruz J., Rudy
Borjas V., Ricardo
Gamboa, Rafael
citationvolume 2
citationissue 1
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal Saber y Hacer
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/38
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Saber y Hacer - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Avelino, J.; Toledo, T.J.C. & Medina, B. (1995). Desarrollo del ojo de gallo (Mycena citricolor) en una finca del norte de Guatemala y evaluación de los daños provocados por esta enfermedad. Proceedings XVI Simposio sobre Caficultura Latinoamericana. Realizado del 10 al 29 de octubre de 1993. IICA-PROMECAFE. 8 pp.
Bazán de Segura, C. & Dongo, S. (1965). Lista de enfermedades y microorganismos aislados de plantas en el Perú. Lima. 46 pp.
Bello, S.; Villachica, H.; Cruz, R. & Julca, A. (2014). Efecto in vitro de fungicidas sobre el crecimiento de Colletotrichum gloeosporioides aislado de la pitaya amarilla (Selenicerus megalanthus). En Memorias de 60 Reunión de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. V Congreso Colombiano de Horticultura. Medellín. Colombia.
Guharay, F.; Monterrey, J.; Monterroso, D. & Staver, Ch. (2000). Manejo integrado de plagas en el cultivo de café. Serie Técnica CATIE. Manual Técnico No 44. Managua: CATIE.
Julca, A.; Julca, N.; Blas, R.; Bello, S.; Carhuallanqui, R. & Crespo, R. (2008). Experiencias para el manejo integrado de Cercospora nicotianae Ellis & Everh en tabaco negro, localidad de Juan Guerra. Tarapoto. Perú. Idesia, 26(1), 15-27.
Julca, A.; Bello, S.; Carhuallanqui, R. & Crespo, R. (2005). Control químico de Colletotrichum gloesporoides (Penz.) Penz. y Sacc. a nivel de laboratorio. Idesia, 23(1): 19-23.
Julca, A.; Carhuallanqui, R.; Julca, N.; Bello, S.; Crespo, R.; Echevarría, C. & Borjas, R. (2010). Efecto de la sombra y la fertilización sobre las principales plagas del café var. Catimor en Villa Rica (Pasco, Perú) (pp. 23). Lima: UNALM-FDA.
Leandro, G. & Soto, C. (1980). Evaluación de fungicidas para el combate de Mycena citricolor y Cercospora coffeicola en café. Agron. Costarr., 4(1), 41-45.
PLM (2013). Diccionario de Especialidades Agroquímicas (pp. 968). Lima: PLM Perú.
Schuller, S. (2003). La problemática fitosanitaria del cultivo del cafeto en el Perú. Junta Nacional del Café (pp. 147). Lima.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-03-07
date_accessioned 2016-03-07T00:00:00Z
date_available 2016-03-07T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/38
url_doi https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/38
issn 2311-7915
eissn 2311-7613
citationstartpage 9
citationendpage 16
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/38/97
_version_ 1811200335629254656