La Ingeniería Empresarial
.
Hace ya más de 20 años, Martin (1995, p. 58) estableció que Ingeniería Empresarial es un conjunto integrado de disciplinas para la construcción o cambio de una empresa, sus procesos y sistemas. Integra los más potentes métodos para cambiar y lograr que sean exitosos. La meta es una asociación de aspectos tecnológicos y humanos para maximizar la eficiencia de aprendizaje necesario para cada nivel de la organización. Con el transcurrir de los años, la Ingeniería Empresarial en su versión más general se ha definido como un cuerpo de conocimiento con principios y prácticas para diseñar una organización, incluyendo procesos de negocio, flujos de información y arquitectura organizacional, entendiendo organización como un todo o como el diseño e i... Ver más
2311-7915
2311-7613
3
2017-09-26
83
89
Saber y Hacer - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_saberyhacer_9_article_189 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La Ingeniería Empresarial La Ingeniería Empresarial Hace ya más de 20 años, Martin (1995, p. 58) estableció que Ingeniería Empresarial es un conjunto integrado de disciplinas para la construcción o cambio de una empresa, sus procesos y sistemas. Integra los más potentes métodos para cambiar y lograr que sean exitosos. La meta es una asociación de aspectos tecnológicos y humanos para maximizar la eficiencia de aprendizaje necesario para cada nivel de la organización. Con el transcurrir de los años, la Ingeniería Empresarial en su versión más general se ha definido como un cuerpo de conocimiento con principios y prácticas para diseñar una organización, incluyendo procesos de negocio, flujos de información y arquitectura organizacional, entendiendo organización como un todo o como el diseño e integración de un conjunto de componentes de la misma.Palacios (2014, p. 48) en su ebook sobre el tema sostiene que la Ingeniería Empresarial es un concepto de gran utilidad para innovar la empresa, pues la gestión administrativa eficaz se obtiene al utilizar el ingenio para coordinar las acciones que sincronicen la optimización de los procesos empresariales, aplicando lametodología de la mejora continua que es generada por la Ingeniería Empresarial. Carranza Ávalos, Zalatiel 3 1 Artículo de revista Journal article 2017-09-26T00:00:00Z 2017-09-26T00:00:00Z 2017-09-26 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola Saber y Hacer 2311-7915 2311-7613 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/189 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/189 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Saber y Hacer - 2017 83 89 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/189/292 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Saber y Hacer |
title |
La Ingeniería Empresarial |
spellingShingle |
La Ingeniería Empresarial Carranza Ávalos, Zalatiel |
title_short |
La Ingeniería Empresarial |
title_full |
La Ingeniería Empresarial |
title_fullStr |
La Ingeniería Empresarial |
title_full_unstemmed |
La Ingeniería Empresarial |
title_sort |
la ingeniería empresarial |
title_eng |
La Ingeniería Empresarial |
description |
Hace ya más de 20 años, Martin (1995, p. 58) estableció que Ingeniería Empresarial es un conjunto integrado de disciplinas para la construcción o cambio de una empresa, sus procesos y sistemas. Integra los más potentes métodos para cambiar y lograr que sean exitosos. La meta es una asociación de aspectos tecnológicos y humanos para maximizar la eficiencia de aprendizaje necesario para cada nivel de la organización. Con el transcurrir de los años, la Ingeniería Empresarial en su versión más general se ha definido como un cuerpo de conocimiento con principios y prácticas para diseñar una organización, incluyendo procesos de negocio, flujos de información y arquitectura organizacional, entendiendo organización como un todo o como el diseño e integración de un conjunto de componentes de la misma.Palacios (2014, p. 48) en su ebook sobre el tema sostiene que la Ingeniería Empresarial es un concepto de gran utilidad para innovar la empresa, pues la gestión administrativa eficaz se obtiene al utilizar el ingenio para coordinar las acciones que sincronicen la optimización de los procesos empresariales, aplicando lametodología de la mejora continua que es generada por la Ingeniería Empresarial.
|
author |
Carranza Ávalos, Zalatiel |
author_facet |
Carranza Ávalos, Zalatiel |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
Saber y Hacer |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/189 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Saber y Hacer - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-09-26 |
date_accessioned |
2017-09-26T00:00:00Z |
date_available |
2017-09-26T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/189 |
url_doi |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/189 |
issn |
2311-7915 |
eissn |
2311-7613 |
citationstartpage |
83 |
citationendpage |
89 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/189/292 |
_version_ |
1811200334434926592 |