Titulo:

Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
.

Sumario:

El presente proyecto de Investigación, concerniente al “Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Hospital Departamental de Huancavelica”, se desarrolló en el contexto de una creciente preocupación acerca de la generación y manejo de residuos sólidos hospitalarios. La investigación involucra eldiagnóstico y manejo inicial de los residuos sólidos, la caracterización física, el desarrollo del análisis estadístico del coeficiente de relación lineal de Pearson, las alternativas de minimización y reaprovechamiento, y la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de salud. El estudio se desarrolló durante el año 2014, y la caracterización física se desarrolló en el mes de agosto. Los resultados de la caracterización fís... Ver más

Guardado en:

2311-7915

2311-7613

3

2017-09-26

71

82

Saber y Hacer - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_saberyhacer_9_article_188
record_format ojs
spelling Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
El presente proyecto de Investigación, concerniente al “Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Hospital Departamental de Huancavelica”, se desarrolló en el contexto de una creciente preocupación acerca de la generación y manejo de residuos sólidos hospitalarios. La investigación involucra eldiagnóstico y manejo inicial de los residuos sólidos, la caracterización física, el desarrollo del análisis estadístico del coeficiente de relación lineal de Pearson, las alternativas de minimización y reaprovechamiento, y la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de salud. El estudio se desarrolló durante el año 2014, y la caracterización física se desarrolló en el mes de agosto. Los resultados de la caracterización física muestran un estimado de generación promedio de 267.593 kg/día de residuos sólidos, una generación de 1.858 kg/cama/ día y una generación de 1.037 kg/consulta/ día. Los resultados fueron complementados con la información obtenida de las encuestas, inspecciones y entrevistas realizadas dentro de las instalaciones del establecimiento de salud.
Yance Tomás, Cristian
Residuos sólidos hospitalarios
establecimiento de salud
biocontaminados
generación
segregación
tratamiento
almacenamiento
incineración
3
1
Artículo de revista
Journal article
2017-09-26T00:00:00Z
2017-09-26T00:00:00Z
2017-09-26
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
Saber y Hacer
2311-7915
2311-7613
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/188
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/188
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Saber y Hacer - 2017
71
82
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/188/291
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Saber y Hacer
title Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
spellingShingle Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
Yance Tomás, Cristian
Residuos sólidos hospitalarios
establecimiento de salud
biocontaminados
generación
segregación
tratamiento
almacenamiento
incineración
title_short Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
title_full Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
title_fullStr Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
title_full_unstemmed Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
title_sort plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de huancavelica
title_eng Plan de manejo de residuos sólidos en el hospital departamental de Huancavelica
description El presente proyecto de Investigación, concerniente al “Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Hospital Departamental de Huancavelica”, se desarrolló en el contexto de una creciente preocupación acerca de la generación y manejo de residuos sólidos hospitalarios. La investigación involucra eldiagnóstico y manejo inicial de los residuos sólidos, la caracterización física, el desarrollo del análisis estadístico del coeficiente de relación lineal de Pearson, las alternativas de minimización y reaprovechamiento, y la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de salud. El estudio se desarrolló durante el año 2014, y la caracterización física se desarrolló en el mes de agosto. Los resultados de la caracterización física muestran un estimado de generación promedio de 267.593 kg/día de residuos sólidos, una generación de 1.858 kg/cama/ día y una generación de 1.037 kg/consulta/ día. Los resultados fueron complementados con la información obtenida de las encuestas, inspecciones y entrevistas realizadas dentro de las instalaciones del establecimiento de salud.
author Yance Tomás, Cristian
author_facet Yance Tomás, Cristian
topicspa_str_mv Residuos sólidos hospitalarios
establecimiento de salud
biocontaminados
generación
segregación
tratamiento
almacenamiento
incineración
topic Residuos sólidos hospitalarios
establecimiento de salud
biocontaminados
generación
segregación
tratamiento
almacenamiento
incineración
topic_facet Residuos sólidos hospitalarios
establecimiento de salud
biocontaminados
generación
segregación
tratamiento
almacenamiento
incineración
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal Saber y Hacer
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/188
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Saber y Hacer - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-09-26
date_accessioned 2017-09-26T00:00:00Z
date_available 2017-09-26T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/188
url_doi https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/188
issn 2311-7915
eissn 2311-7613
citationstartpage 71
citationendpage 82
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/188/291
_version_ 1811200334345797632