El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura
.
El sector agrario es altamente vulnerable debido a que se encuentra expuesto a las cambiantes condiciones climáticas, entre otros motivos por estar en un sistema abierto. Los productores agrarios de la provincia de Morropón en Piura, que es una provincia donde la agricultura es una actividad de importancia, se han visto afectados por las condiciones cambiantes del clima, y el crecimiento de la agricultura comercial de esta provincia podría verse amenazado si no se identifican estas vulnerabilidades. Consideramos que el presente análisis puede contribuir a identificar medidas de adaptación frente al cambio climático que reduzcan la vulnerabilidad de la actividad agrícola en la provincia de Morropón.
2311-7915
2311-7613
2
2016-10-27
90
109
Saber y Hacer - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_saberyhacer_9_article_129 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura El sector agrario es altamente vulnerable debido a que se encuentra expuesto a las cambiantes condiciones climáticas, entre otros motivos por estar en un sistema abierto. Los productores agrarios de la provincia de Morropón en Piura, que es una provincia donde la agricultura es una actividad de importancia, se han visto afectados por las condiciones cambiantes del clima, y el crecimiento de la agricultura comercial de esta provincia podría verse amenazado si no se identifican estas vulnerabilidades. Consideramos que el presente análisis puede contribuir a identificar medidas de adaptación frente al cambio climático que reduzcan la vulnerabilidad de la actividad agrícola en la provincia de Morropón. The agricultural sector is highly vulnerable, since it is exposed to changing climate conditions and since it is an open system. The agricultural producers of the province of Morropón in Piura, which is a province where the agriculture is an important activity, have been affected by the changing climate conditions, and the commercial agriculture development of this province could be threatened if these vulnerabilities are not identified. We consider that this analysis can contribute to identifying the climate change adaptation measures that reduce the vulnerability of the agricultural activity in the province of Morropón. Rendón Schneir, Eric Agricultural vulnerability Morropón Piura Peru Vulnerabilidad agrícola Morropón Piura Perú 2 2 Artículo de revista Journal article 2016-10-27T00:00:00Z 2016-10-27T00:00:00Z 2016-10-27 application/pdf Universidad San Ignacio de Loyola Saber y Hacer 2311-7915 2311-7613 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/129 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/129 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Saber y Hacer - 2016 90 109 AGRIMED (2008). Análisis de Vulnerabilidad Silvoagropecuaria en Chile frente a Escenarios de Cambio Climático. Centro de Agricultura y Medio Ambiente. Chile. CAM (2014). Diagnóstico Ambiental de la provincia de Morropón. Comisión Ambiental Provincial. Perú. Corbera H. (2005). Estudio de Capacidad de Uso Mayor de los Suelos del Distrito de Morropón. Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA). Perú. El peruano-Diario Oficial (2011). Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) INEI (2012). IV Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú. INEI (2007). Encuesta nacional de hogares sobre condiciones de vida y pobreza 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú INEI (2009). Metodología para estimaciones y proyecciones de población urbana y rural por sexo y edades quinquenales, según departamento, 2000-2015. Recuperado de http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0844/index.htm INEI (2011). Piura, compendio estadístico 2011. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú MINAGRI (2012) Plan de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Período 2012-2021. Ministerio de Agricultura, Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Perú. PNUD (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York. Rashed T. & Weeks J. (2002). Assesing vulnerability to earthquake hazards through spatial multicriteria analysis of urban areas. International Journal of Geographical Information Science, 6, 547–576. Rendon E. (2013). Guía Metodológica para la Incorporación del Análisis de Riesgo en la Formulación de Proyectos de Inversión Pública para el Sector Agrario. Ministerio de Agricultura y Riego, Banco Interamericano de Desarrollo: Lima. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/129/211 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Saber y Hacer |
title |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura |
spellingShingle |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura Rendón Schneir, Eric Agricultural vulnerability Morropón Piura Peru Vulnerabilidad agrícola Morropón Piura Perú |
title_short |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura |
title_full |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura |
title_fullStr |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura |
title_full_unstemmed |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura |
title_sort |
el análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de morropón, piura |
title_eng |
El análisis de vulnerabilidad como instrumento para la toma de decisiones: el caso de agricultura en la provincia de Morropón, Piura |
description |
El sector agrario es altamente vulnerable debido a que se encuentra expuesto a las cambiantes condiciones climáticas, entre otros motivos por estar en un sistema abierto. Los productores agrarios de la provincia de Morropón en Piura, que es una provincia donde la agricultura es una actividad de importancia, se han visto afectados por las condiciones cambiantes del clima, y el crecimiento de la agricultura comercial de esta provincia podría verse amenazado si no se identifican estas vulnerabilidades. Consideramos que el presente análisis puede contribuir a identificar medidas de adaptación frente al cambio climático que reduzcan la vulnerabilidad de la actividad agrícola en la provincia de Morropón.
|
description_eng |
The agricultural sector is highly vulnerable, since it is exposed to changing climate conditions and since it is an open system. The agricultural producers of the province of Morropón in Piura, which is a province where the agriculture is an important activity, have been affected by the changing climate conditions, and the commercial agriculture development of this province could be threatened if these vulnerabilities are not identified. We consider that this analysis can contribute to identifying the climate change adaptation measures that reduce the vulnerability of the agricultural activity in the province of Morropón.
|
author |
Rendón Schneir, Eric |
author_facet |
Rendón Schneir, Eric |
topic |
Agricultural vulnerability Morropón Piura Peru Vulnerabilidad agrícola Morropón Piura Perú |
topic_facet |
Agricultural vulnerability Morropón Piura Peru Vulnerabilidad agrícola Morropón Piura Perú |
topicspa_str_mv |
Vulnerabilidad agrícola Morropón Piura Perú |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad San Ignacio de Loyola |
ispartofjournal |
Saber y Hacer |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/129 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Saber y Hacer - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AGRIMED (2008). Análisis de Vulnerabilidad Silvoagropecuaria en Chile frente a Escenarios de Cambio Climático. Centro de Agricultura y Medio Ambiente. Chile. CAM (2014). Diagnóstico Ambiental de la provincia de Morropón. Comisión Ambiental Provincial. Perú. Corbera H. (2005). Estudio de Capacidad de Uso Mayor de los Suelos del Distrito de Morropón. Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA). Perú. El peruano-Diario Oficial (2011). Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) INEI (2012). IV Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú. INEI (2007). Encuesta nacional de hogares sobre condiciones de vida y pobreza 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú INEI (2009). Metodología para estimaciones y proyecciones de población urbana y rural por sexo y edades quinquenales, según departamento, 2000-2015. Recuperado de http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0844/index.htm INEI (2011). Piura, compendio estadístico 2011. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú MINAGRI (2012) Plan de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario Período 2012-2021. Ministerio de Agricultura, Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Perú. PNUD (2014). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York. Rashed T. & Weeks J. (2002). Assesing vulnerability to earthquake hazards through spatial multicriteria analysis of urban areas. International Journal of Geographical Information Science, 6, 547–576. Rendon E. (2013). Guía Metodológica para la Incorporación del Análisis de Riesgo en la Formulación de Proyectos de Inversión Pública para el Sector Agrario. Ministerio de Agricultura y Riego, Banco Interamericano de Desarrollo: Lima. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-10-27 |
date_accessioned |
2016-10-27T00:00:00Z |
date_available |
2016-10-27T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/129 |
url_doi |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/129 |
issn |
2311-7915 |
eissn |
2311-7613 |
citationstartpage |
90 |
citationendpage |
109 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/129/211 |
_version_ |
1811200333311901696 |