Titulo:

Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
.

Sumario:

La torrefacción es una operación unitaria que en la actualidad la estudian el Energy Research Centre of the Netherlands (ECN), el Centro Nacional de Energías Renovables - Gobierno Navarra (CENER), Andritz y Sector Project (Solid Sustainable Energy Carriers by Means of Torrefaction). Se la reconoce como un método que es técnica y económicamente viable para la conversión de biomasa leñosa en un dendrocombustible de alta densidad energética, hidrófobo, compactable, triturable y con una menor relación oxígeno-carbono (O/C). Todas estas propiedades facilitan su transporte, manipulación, almacenamiento a largo plazo y combustión orientada a suplir necesidades energéticas rurales, urbanas e industriales. El abastecimiento energético a partir de la... Ver más

Guardado en:

2311-7915

2311-7613

1

2014-06-06

88

123

Saber y Hacer - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_saberyhacer_9_article_12
record_format ojs
spelling Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
La torrefacción es una operación unitaria que en la actualidad la estudian el Energy Research Centre of the Netherlands (ECN), el Centro Nacional de Energías Renovables - Gobierno Navarra (CENER), Andritz y Sector Project (Solid Sustainable Energy Carriers by Means of Torrefaction). Se la reconoce como un método que es técnica y económicamente viable para la conversión de biomasa leñosa en un dendrocombustible de alta densidad energética, hidrófobo, compactable, triturable y con una menor relación oxígeno-carbono (O/C). Todas estas propiedades facilitan su transporte, manipulación, almacenamiento a largo plazo y combustión orientada a suplir necesidades energéticas rurales, urbanas e industriales. El abastecimiento energético a partir de la biomasa leñosa torrefactada se plantea desde la óptica del desarrollo tecnológico y económico como un avance para lograr el aprovechamiento sostenible de los residuos forestales, lo cual permite desarrollar nuevas fuentes energéticas capaces de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir los residuos sólidos. El presente proyecto busca convertir los residuos forestales de transformación primaria de la industria maderera de Pucallpa en materia prima de uso valorable para la implementación de una planta productora de pellets de biomasa leñosa torrefactada. El desarrollo del proyecto pretende generar tres impactos positivos en los aspectos ambiental, tecnológico y social. En lo concerniente al aspecto ambiental, se reducirán los residuos forestales. Estos actualmente se arrojan a las orillas del río Ucayali o se acumulan y queman,  lo cual genera problemas respiratorios en los pobladores al incrementarse la emisión de gases y partículas suspendidas en el aire. En el aspecto tecnológico, se creará una relación sinérgica entre la planta productora de pellets de biomasa leñosa torrefactada y las plantas de transformación primaria, donde la primera aprovecha los residuos forestales como biomasa de alimentación, y las segundas incrementan su competitividad integrando la operación unitaria de secado a su línea de transformación beneficiándose del calor residual producido en la planta. En el aspecto social, se obtendrá energía rural más limpia en comparación con la leña o la bosta, se diversificarán combustibles de bajo costo para poblaciones en riesgo como la provincia de Melgar, región Puno, donde durante la temporada de friaje, debido a las precipitaciones sólidas (granizadas y nevadas), se genera un déficit de material combustible para la cocción de alimentos y calefacción.
Vinces Guillén, Rolando
Poggi Dávila, Johanna
1
2
Artículo de revista
Journal article
2014-06-06T00:00:00Z
2014-06-06T00:00:00Z
2014-06-06
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
Saber y Hacer
2311-7915
2311-7613
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/12
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/12
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Saber y Hacer - 2014
88
123
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/12/14
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Saber y Hacer
title Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
spellingShingle Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
Vinces Guillén, Rolando
Poggi Dávila, Johanna
title_short Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
title_full Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
title_fullStr Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
title_full_unstemmed Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
title_sort aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
title_eng Aprovechamiento sostenible de los residuos forestales para la producción de pellets de biomasa leñosa torrefactada
description La torrefacción es una operación unitaria que en la actualidad la estudian el Energy Research Centre of the Netherlands (ECN), el Centro Nacional de Energías Renovables - Gobierno Navarra (CENER), Andritz y Sector Project (Solid Sustainable Energy Carriers by Means of Torrefaction). Se la reconoce como un método que es técnica y económicamente viable para la conversión de biomasa leñosa en un dendrocombustible de alta densidad energética, hidrófobo, compactable, triturable y con una menor relación oxígeno-carbono (O/C). Todas estas propiedades facilitan su transporte, manipulación, almacenamiento a largo plazo y combustión orientada a suplir necesidades energéticas rurales, urbanas e industriales. El abastecimiento energético a partir de la biomasa leñosa torrefactada se plantea desde la óptica del desarrollo tecnológico y económico como un avance para lograr el aprovechamiento sostenible de los residuos forestales, lo cual permite desarrollar nuevas fuentes energéticas capaces de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir los residuos sólidos. El presente proyecto busca convertir los residuos forestales de transformación primaria de la industria maderera de Pucallpa en materia prima de uso valorable para la implementación de una planta productora de pellets de biomasa leñosa torrefactada. El desarrollo del proyecto pretende generar tres impactos positivos en los aspectos ambiental, tecnológico y social. En lo concerniente al aspecto ambiental, se reducirán los residuos forestales. Estos actualmente se arrojan a las orillas del río Ucayali o se acumulan y queman,  lo cual genera problemas respiratorios en los pobladores al incrementarse la emisión de gases y partículas suspendidas en el aire. En el aspecto tecnológico, se creará una relación sinérgica entre la planta productora de pellets de biomasa leñosa torrefactada y las plantas de transformación primaria, donde la primera aprovecha los residuos forestales como biomasa de alimentación, y las segundas incrementan su competitividad integrando la operación unitaria de secado a su línea de transformación beneficiándose del calor residual producido en la planta. En el aspecto social, se obtendrá energía rural más limpia en comparación con la leña o la bosta, se diversificarán combustibles de bajo costo para poblaciones en riesgo como la provincia de Melgar, región Puno, donde durante la temporada de friaje, debido a las precipitaciones sólidas (granizadas y nevadas), se genera un déficit de material combustible para la cocción de alimentos y calefacción.
author Vinces Guillén, Rolando
Poggi Dávila, Johanna
author_facet Vinces Guillén, Rolando
Poggi Dávila, Johanna
citationvolume 1
citationissue 2
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal Saber y Hacer
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/12
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Saber y Hacer - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-06-06
date_accessioned 2014-06-06T00:00:00Z
date_available 2014-06-06T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/12
url_doi https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/12
issn 2311-7915
eissn 2311-7613
citationstartpage 88
citationendpage 123
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/12/14
_version_ 1811200333127352320