Titulo:

La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
.

Sumario:

Actualmente, en la enseñanza de las ciencias, y en el caso particular de las ciencias naturales, hay conceptos a nivel escolar que presentan un elevado nivel de abstracción. Conceptos tales como átomo, gen, mol y energía, entre otros, se dificulta llevarlos al aula de una manera accesible y comprensible para los estudiantes. Esta situación requiere que el docente diseñe estrategias alternativas que favorezcan aprendizajes significativos. Dar prioridad a la enseñanza de conceptos en ciencias promueve la concepción de ciencia como un constructo terminado, infalible, ajeno al contexto y que no evoluciona, tornando el aprendizaje de las ciencias como algo monótono y poco interesante para los estudiantes. De acuerdo con algunas investigaciones r... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

4

2016-04-04

281

326

Propósitos y Representaciones - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_91
record_format ojs
spelling La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
The History in DNA: A Proposal to Generate a Change of Vision of Science in School
Actualmente, en la enseñanza de las ciencias, y en el caso particular de las ciencias naturales, hay conceptos a nivel escolar que presentan un elevado nivel de abstracción. Conceptos tales como átomo, gen, mol y energía, entre otros, se dificulta llevarlos al aula de una manera accesible y comprensible para los estudiantes. Esta situación requiere que el docente diseñe estrategias alternativas que favorezcan aprendizajes significativos. Dar prioridad a la enseñanza de conceptos en ciencias promueve la concepción de ciencia como un constructo terminado, infalible, ajeno al contexto y que no evoluciona, tornando el aprendizaje de las ciencias como algo monótono y poco interesante para los estudiantes. De acuerdo con algunas investigaciones realizadas en la línea de historia y epistemología de las ciencias, se reconoce la pertinencia y las ventajas que tiene su inclusión para promover no solo una formación conceptual y académica, sino también para ampliar el espectro de posibilidades que permitan al estudiante transformar las concepciones de ciencia hacia un paradigma más dinámico y participativo. Reconociendo las bondades del uso de la historia en la enseñanza de las ciencias, en este texto se describe una propuesta para la enseñanza de la estructura del ADN en estudiantes de educación media en el marco de la Maestría en Didáctica de las Ciencias de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia bajo esta perspectiva.
Currently, in science teaching and in particular, natural science teaching there are concepts in the school that have a high level of abstraction. Concepts, such as atom, gene, mole and energy, among others are difficult to explain in an understanding manner to students. This situation requires the teacher to design alternative strategies to promote meaningful learning. Give priority to teaching concepts in science promotes the conception of science as a finished, infallible construct outside the context and does not evolve; turning science learning into something monotonous and uninteresting for students. According to some researches in the line of history and epistemology of sciences, its importance and advantages are recognized to promote not only a conceptual and formal education, but also to broaden the spectrum of possibilities that allow the students to transform conceptions of science into a more dynamic and participatory paradigm. Recognizing the benefits of the use of history in science teaching, a proposal is made for the DNA structure teaching in secondary school students within the framework of the Master in Teaching of Sciences of the Fundación Universidad Autónoma de Colombia, under this perspective.
Cortez, Leonardo A.
Latorre, Nubia P.
Hernández, Rubinsten
Historia de las ciencias
ADN
Enseñanza de las ciencias
History of science
DNA
Science teaching
4
1
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2016-04-04T00:00:00Z
2016-04-04T00:00:00Z
2016-04-04
application/pdf
application/pdf
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/91
10.20511/pyr2016.v4n1.91
https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.91
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2016
281
326
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/91/196
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/91/197
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
spellingShingle La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
Cortez, Leonardo A.
Latorre, Nubia P.
Hernández, Rubinsten
Historia de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
History of science
Science teaching
title_short La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
title_full La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
title_fullStr La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
title_full_unstemmed La historia en la enseñanza del ADN: Una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
title_sort la historia en la enseñanza del adn: una propuesta para generar un cambio de visión de ciencia en la escuela
title_eng The History in DNA: A Proposal to Generate a Change of Vision of Science in School
description Actualmente, en la enseñanza de las ciencias, y en el caso particular de las ciencias naturales, hay conceptos a nivel escolar que presentan un elevado nivel de abstracción. Conceptos tales como átomo, gen, mol y energía, entre otros, se dificulta llevarlos al aula de una manera accesible y comprensible para los estudiantes. Esta situación requiere que el docente diseñe estrategias alternativas que favorezcan aprendizajes significativos. Dar prioridad a la enseñanza de conceptos en ciencias promueve la concepción de ciencia como un constructo terminado, infalible, ajeno al contexto y que no evoluciona, tornando el aprendizaje de las ciencias como algo monótono y poco interesante para los estudiantes. De acuerdo con algunas investigaciones realizadas en la línea de historia y epistemología de las ciencias, se reconoce la pertinencia y las ventajas que tiene su inclusión para promover no solo una formación conceptual y académica, sino también para ampliar el espectro de posibilidades que permitan al estudiante transformar las concepciones de ciencia hacia un paradigma más dinámico y participativo. Reconociendo las bondades del uso de la historia en la enseñanza de las ciencias, en este texto se describe una propuesta para la enseñanza de la estructura del ADN en estudiantes de educación media en el marco de la Maestría en Didáctica de las Ciencias de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia bajo esta perspectiva.
description_eng Currently, in science teaching and in particular, natural science teaching there are concepts in the school that have a high level of abstraction. Concepts, such as atom, gene, mole and energy, among others are difficult to explain in an understanding manner to students. This situation requires the teacher to design alternative strategies to promote meaningful learning. Give priority to teaching concepts in science promotes the conception of science as a finished, infallible construct outside the context and does not evolve; turning science learning into something monotonous and uninteresting for students. According to some researches in the line of history and epistemology of sciences, its importance and advantages are recognized to promote not only a conceptual and formal education, but also to broaden the spectrum of possibilities that allow the students to transform conceptions of science into a more dynamic and participatory paradigm. Recognizing the benefits of the use of history in science teaching, a proposal is made for the DNA structure teaching in secondary school students within the framework of the Master in Teaching of Sciences of the Fundación Universidad Autónoma de Colombia, under this perspective.
author Cortez, Leonardo A.
Latorre, Nubia P.
Hernández, Rubinsten
author_facet Cortez, Leonardo A.
Latorre, Nubia P.
Hernández, Rubinsten
topicspa_str_mv Historia de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
topic Historia de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
History of science
Science teaching
topic_facet Historia de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
History of science
Science teaching
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/91
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-04-04
date_accessioned 2016-04-04T00:00:00Z
date_available 2016-04-04T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/91
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.91
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2016.v4n1.91
citationstartpage 281
citationendpage 326
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/91/196
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/91/197
_version_ 1811200452092493824