Comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo para la educación superior
.
El presente artículo tiene como objetivo esbozar y proyectar tres nuevos escenarios de aprendizaje para la Educación Superior que, tras la irrupción de las TIC y la comunicación a través de la Red-lnternet, han surgido con el nombre genérico de comunidades virtuales. Para ello, se parte de un análisis previo de carácter conceptual sobre el aprendizaje colaborativo, aprendizaje cooperativo y otros conceptos afines que tienen lugar en estas comunidades y que sirven de base para clasificarlas de forma específica en tres tipos: comunidades de tarea educativa, práctica profesional y conocimiento científico. Comunidades virtuales en donde las actividades a realizar y las competencias a adquirir se plantean como piezas importantes de nuestras tr... Ver más
2307-7999
2310-4635
2
2014-07-07
231
303
Propósitos y Representaciones - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo tiene como objetivo esbozar y proyectar tres nuevos escenarios de aprendizaje para la Educación Superior que, tras la irrupción de las TIC y la comunicación a través de la Red-lnternet, han surgido con el nombre genérico de comunidades virtuales. Para ello, se parte de un análisis previo de carácter conceptual sobre el aprendizaje colaborativo, aprendizaje cooperativo y otros conceptos afines que tienen lugar en estas comunidades y que sirven de base para clasificarlas de forma específica en tres tipos: comunidades de tarea educativa, práctica profesional y conocimiento científico. Comunidades virtuales en donde las actividades a realizar y las competencias a adquirir se plantean como piezas importantes de nuestras trayectorias personales de aprendizaje, necesarias para construir la Sociedad del Conocimiento.
|
---|---|
ISSN: | 2307-7999 |