Titulo:

Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
.

Sumario:

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virtual de tipo colaborativa, dentro del contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 365 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, con una muestra intencional de 48 estudiantes matriculados en el curso Cálculo I, los cuales formaron 16 grupos de... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

8

2020-09-15

e595

e595

Propósitos y Representaciones - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_595
record_format ojs
spelling Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virtual de tipo colaborativa, dentro del contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 365 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, con una muestra intencional de 48 estudiantes matriculados en el curso Cálculo I, los cuales formaron 16 grupos de trabajo compuestos por 3 integrantes, quienes trabajaron durante 4 semanas, la resolución de 4 situaciones problemáticas relacionadas a la variación y el cambio de las funciones. La entrega de la información se realizó a través de la plataforma de la universidad y la reunión de grupos se efectuó a través de la herramienta WhatsApp. Los resultados indican que la mejora en el entendimiento, manejo y traducción de distintas representaciones de un objeto matemático así como de la interpretación y manipulación de las expresiones matemáticas tiene que ver con las participaciones de los estudiantes dentro del grupo virtual de trabajo relacionadas con el contenido de la tarea y que los grupos donde se produce una mejora en el aprendizaje de la resolución de problemas son aquello que desarrollan una estructura de organización integradora.
Ecos Espino, Alejandro M.
Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
Participación de los estudiantes
Estructura organizativa colaborativa
Estrategias de apren-dizaje
Aprendizaje colaborativo
8
SPE3
Núm. SPE3 , Año 2020 : Número especial: Docencia para universitarios en el contexto de las medidas de cuarentena durante la pandemia
Artículo de revista
Journal article
2020-09-15T00:00:00Z
2020-09-15T00:00:00Z
2020-09-15
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595
10.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595
https://doi.org/10.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2020
e595
e595
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/595/1084
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/595/1594
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
spellingShingle Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
Ecos Espino, Alejandro M.
Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
Participación de los estudiantes
Estructura organizativa colaborativa
Estrategias de apren-dizaje
Aprendizaje colaborativo
title_short Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_full Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_fullStr Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_sort análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
title_eng Análisis de grupos de trabajo virtuales y su relación con el aprendizaje colaborativo de la matemática en estudiantes universitarios
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la participación de los estudiantes, sus estrategias de aprendizaje y la estructura de organización colaborativa de los grupos, con su aprendizaje de la matemática tanto a nivel individual como grupal, en una tarea grupal virtual de tipo colaborativa, dentro del contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID19. El diseño de la investigación fue no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 365 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, con una muestra intencional de 48 estudiantes matriculados en el curso Cálculo I, los cuales formaron 16 grupos de trabajo compuestos por 3 integrantes, quienes trabajaron durante 4 semanas, la resolución de 4 situaciones problemáticas relacionadas a la variación y el cambio de las funciones. La entrega de la información se realizó a través de la plataforma de la universidad y la reunión de grupos se efectuó a través de la herramienta WhatsApp. Los resultados indican que la mejora en el entendimiento, manejo y traducción de distintas representaciones de un objeto matemático así como de la interpretación y manipulación de las expresiones matemáticas tiene que ver con las participaciones de los estudiantes dentro del grupo virtual de trabajo relacionadas con el contenido de la tarea y que los grupos donde se produce una mejora en el aprendizaje de la resolución de problemas son aquello que desarrollan una estructura de organización integradora.
author Ecos Espino, Alejandro M.
Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
author_facet Ecos Espino, Alejandro M.
Manrique Chávez, Zoraida R.
Huamán Núñez, Joffré
topicspa_str_mv Participación de los estudiantes
Estructura organizativa colaborativa
Estrategias de apren-dizaje
Aprendizaje colaborativo
topic Participación de los estudiantes
Estructura organizativa colaborativa
Estrategias de apren-dizaje
Aprendizaje colaborativo
topic_facet Participación de los estudiantes
Estructura organizativa colaborativa
Estrategias de apren-dizaje
Aprendizaje colaborativo
citationvolume 8
citationissue SPE3
citationedition Núm. SPE3 , Año 2020 : Número especial: Docencia para universitarios en el contexto de las medidas de cuarentena durante la pandemia
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-09-15
date_accessioned 2020-09-15T00:00:00Z
date_available 2020-09-15T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/595
url_doi https://doi.org/10.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.595
citationstartpage e595
citationendpage e595
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/595/1084
_version_ 1811200470627123200