Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior
.
Este trabajo tiene por objetivo realizar una aproximación a las experiencias del profesorado y estudiantado de Educación Media y Superior en torno a la estrategia de enseñanza implementada durante la emergencia sanitaria por Covid-19. La muestra se integró por 44 docentes y 116 estudiantes originarios de un municipio del sur del estado de Sonora, México. Desde el punto de vista teórico se atiende a los principios de la Enseñanza Remota de Emergencia para enfrentar la crisis a través del trabajo escolar mediado por tecnología. Se diseñó un cuestionario ad hoc para explorar: a) el uso de dispositivos, conectividad y espacios alternativos de instrucción para dar continuidad a los estudios, b) la implementación de los recursos tecnológicos con... Ver más
2307-7999
2310-4635
8
2020-09-15
e589
e589
Propósitos y Representaciones - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_589 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior Este trabajo tiene por objetivo realizar una aproximación a las experiencias del profesorado y estudiantado de Educación Media y Superior en torno a la estrategia de enseñanza implementada durante la emergencia sanitaria por Covid-19. La muestra se integró por 44 docentes y 116 estudiantes originarios de un municipio del sur del estado de Sonora, México. Desde el punto de vista teórico se atiende a los principios de la Enseñanza Remota de Emergencia para enfrentar la crisis a través del trabajo escolar mediado por tecnología. Se diseñó un cuestionario ad hoc para explorar: a) el uso de dispositivos, conectividad y espacios alternativos de instrucción para dar continuidad a los estudios, b) la implementación de los recursos tecnológicos con base en la experiencia, dificultades y preparación, c) evaluación y apoyo recibido y d) adaptación y proyección de los aprendizajes. Los resultados evidencian el uso de laptop y teléfono inteligente como los dispositivos de mayor uso para el estudio, y el envío y recepción de información respectivamente. Además, se señala el incremento de tiempo dedicación y dificultades para la recepción-evaluación de las actividades escolares tanto en docentes como estudiantes. En cuanto al apoyo institucional la habilitación de cursos, softwares y plataformas virtuales representan las principales acciones para dar continuidad a los estudios. Destacando el esfuerzo, voluntad, manejo de tecnología, cambios de dinámica respecto al rol y la revalorización de las clases presenciales como los principales aprendizajes durante el confinamiento. Portillo Peñuelas, Samuel Alejandro Castellanos Pierra, Lidia Isabel Reynoso González, Óscar Ulises Gavotto Nogales, Omar Iván Docentes Estudiantes Educación Media Superior Educación Superior Enseñanza Remota 8 SPE3 Núm. SPE3 , Año 2020 : Número especial: Docencia para universitarios en el contexto de las medidas de cuarentena durante la pandemia Artículo de revista Journal article 2020-09-15T00:00:00Z 2020-09-15T00:00:00Z 2020-09-15 application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Propósitos y Representaciones 2307-7999 2310-4635 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/589 10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589 https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Propósitos y Representaciones - 2020 e589 e589 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/589/1087 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/589/1592 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/589/1593 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Propósitos y Representaciones |
title |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior |
spellingShingle |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior Portillo Peñuelas, Samuel Alejandro Castellanos Pierra, Lidia Isabel Reynoso González, Óscar Ulises Gavotto Nogales, Omar Iván Docentes Estudiantes Educación Media Superior Educación Superior Enseñanza Remota |
title_short |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior |
title_full |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior |
title_fullStr |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior |
title_full_unstemmed |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior |
title_sort |
enseñanza remota de emergencia ante la pandemia covid-19 en educación media superior y educación superior |
title_eng |
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior |
description |
Este trabajo tiene por objetivo realizar una aproximación a las experiencias del profesorado y estudiantado de Educación Media y Superior en torno a la estrategia de enseñanza implementada durante la emergencia sanitaria por Covid-19. La muestra se integró por 44 docentes y 116 estudiantes originarios de un municipio del sur del estado de Sonora, México. Desde el punto de vista teórico se atiende a los principios de la Enseñanza Remota de Emergencia para enfrentar la crisis a través del trabajo escolar mediado por tecnología. Se diseñó un cuestionario ad hoc para explorar: a) el uso de dispositivos, conectividad y espacios alternativos de instrucción para dar continuidad a los estudios, b) la implementación de los recursos tecnológicos con base en la experiencia, dificultades y preparación, c) evaluación y apoyo recibido y d) adaptación y proyección de los aprendizajes. Los resultados evidencian el uso de laptop y teléfono inteligente como los dispositivos de mayor uso para el estudio, y el envío y recepción de información respectivamente. Además, se señala el incremento de tiempo dedicación y dificultades para la recepción-evaluación de las actividades escolares tanto en docentes como estudiantes. En cuanto al apoyo institucional la habilitación de cursos, softwares y plataformas virtuales representan las principales acciones para dar continuidad a los estudios. Destacando el esfuerzo, voluntad, manejo de tecnología, cambios de dinámica respecto al rol y la revalorización de las clases presenciales como los principales aprendizajes durante el confinamiento.
|
author |
Portillo Peñuelas, Samuel Alejandro Castellanos Pierra, Lidia Isabel Reynoso González, Óscar Ulises Gavotto Nogales, Omar Iván |
author_facet |
Portillo Peñuelas, Samuel Alejandro Castellanos Pierra, Lidia Isabel Reynoso González, Óscar Ulises Gavotto Nogales, Omar Iván |
topicspa_str_mv |
Docentes Estudiantes Educación Media Superior Educación Superior Enseñanza Remota |
topic |
Docentes Estudiantes Educación Media Superior Educación Superior Enseñanza Remota |
topic_facet |
Docentes Estudiantes Educación Media Superior Educación Superior Enseñanza Remota |
citationvolume |
8 |
citationissue |
SPE3 |
citationedition |
Núm. SPE3 , Año 2020 : Número especial: Docencia para universitarios en el contexto de las medidas de cuarentena durante la pandemia |
publisher |
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. |
ispartofjournal |
Propósitos y Representaciones |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/589 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Propósitos y Representaciones - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-09-15 |
date_accessioned |
2020-09-15T00:00:00Z |
date_available |
2020-09-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/589 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589 |
issn |
2307-7999 |
eissn |
2310-4635 |
doi |
10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589 |
citationstartpage |
e589 |
citationendpage |
e589 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/589/1087 |
_version_ |
1811200470518071296 |