Titulo:

“I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
.

Sumario:

Este trabajo analiza los usos del español (lengua materna) por parte de maestros en formación (N=55) durante una actividad que consiste en la explicación y resolución de problemas matemáticos de Educación Primaria (6-12 años) en inglés (lengua extranjera). Los objetivos se establecen en forma de tres preguntas de investigación sobre la cantidad y la frecuencia de uso del español; su codificación en categorías funcionales según la clasificación original de De la Campa y Nassaji (2009); y la falta de competencia en inglés de los participantes. Se trata de una investigación de corte mixto, al incorporar datos cuantitativos y cualitativos, recopilados a través de un cuestionario; las grabaciones de los discursos de los maestros en formación; y... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

8

2020-04-07

e497

e497

Propósitos y Representaciones - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_497
record_format ojs
spelling “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
"I repeat the question porque no me entero": The use of L1 in the didactics of EFL teaching class by pre-service Primary Education teachers
Este trabajo analiza los usos del español (lengua materna) por parte de maestros en formación (N=55) durante una actividad que consiste en la explicación y resolución de problemas matemáticos de Educación Primaria (6-12 años) en inglés (lengua extranjera). Los objetivos se establecen en forma de tres preguntas de investigación sobre la cantidad y la frecuencia de uso del español; su codificación en categorías funcionales según la clasificación original de De la Campa y Nassaji (2009); y la falta de competencia en inglés de los participantes. Se trata de una investigación de corte mixto, al incorporar datos cuantitativos y cualitativos, recopilados a través de un cuestionario; las grabaciones de los discursos de los maestros en formación; y una entrevista virtual. La novedad del trabajo reside en una nueva categoría funcional: lack of foreing language competence, la cual antecede a otras como personal comment, activity instruction, arbitrary code-mixing y translation, por ejemplo. Además, un 78,18% utilizó el español una vez, al menos, durante el transcurso de la actividad, aunque las intervenciones se limitan a 2,13/persona. Este estudio evidencia no solo una baja cantidad de uso del español, sino especialmente las categorías funcionales en que se clasifica, manifestando, para algunos maestros en formación, una falta de competencia idiomática y de habilidades pedagógicas. El artículo termina con unas recomendaciones para profesores de idiomas.
This work analyses the use of Spanish (mother tongue) by pre-service teachers (N=55) during a class activity that consists of explaining and solving Primary Education (6-12) mathematical problems in English (foreign language). The objectives are established in the form of three research questions about the amount of frequency of Spanish; its functional categories according to the original classification of De la Campa and Nassaji (2009); and the lack of competence in English of the participants. This is a mixed-method research since it includes both quantitative and qualitative data, collected through a questionnaire; the recordings of the pre-service teachers’ discourse; and a virtual interview. The novelty of the study lies in a new functional category: lack of foreign language competence, which precedes others such as personal comment, activity instruction, arbitrary code-mixing, and translation, for instance. Likewise, 78.18% used Spanish at least once during the activity, although this is limited to 2.13/person. This works sheds light not only on the low amount of Spanish but especially on its functional categories, revealing a lack of language competence and pedagogical skills among the pre-service teachers. The paper ends with some recommendations for language teachers.
Estrada-Chichón, José L.
Parrado-Collantes, Milagrosa
Maestros en formación
Educación Primaria
Lengua materna
Lengua extranjera
Falta de competencia idiomática
Pre-Service teachers
Primary Education
Mother Tongue
Foreign Language
Lack of Language Competence
8
SPE1
Núm. SPE1 , Año 2020 : Número especial: Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad
Artículo de revista
Journal article
2020-04-07T00:00:00Z
2020-04-07T00:00:00Z
2020-04-07
application/pdf
application/pdf
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/497
10.20511/pyr2020.v8nSPE1.497
https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE1.497
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2020
e497
e497
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/497/901
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/497/927
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
spellingShingle “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
Estrada-Chichón, José L.
Parrado-Collantes, Milagrosa
Maestros en formación
Educación Primaria
Lengua materna
Lengua extranjera
Falta de competencia idiomática
Pre-Service teachers
Primary Education
Mother Tongue
Foreign Language
Lack of Language Competence
title_short “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
title_full “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
title_fullStr “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
title_full_unstemmed “I repeat the question porque no me entero”: El uso de la L1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de Educación Primaria
title_sort “i repeat the question porque no me entero”: el uso de la l1 en clase de didáctica del inglés como lengua extranjera por parte de maestros en formación de educación primaria
title_eng "I repeat the question porque no me entero": The use of L1 in the didactics of EFL teaching class by pre-service Primary Education teachers
description Este trabajo analiza los usos del español (lengua materna) por parte de maestros en formación (N=55) durante una actividad que consiste en la explicación y resolución de problemas matemáticos de Educación Primaria (6-12 años) en inglés (lengua extranjera). Los objetivos se establecen en forma de tres preguntas de investigación sobre la cantidad y la frecuencia de uso del español; su codificación en categorías funcionales según la clasificación original de De la Campa y Nassaji (2009); y la falta de competencia en inglés de los participantes. Se trata de una investigación de corte mixto, al incorporar datos cuantitativos y cualitativos, recopilados a través de un cuestionario; las grabaciones de los discursos de los maestros en formación; y una entrevista virtual. La novedad del trabajo reside en una nueva categoría funcional: lack of foreing language competence, la cual antecede a otras como personal comment, activity instruction, arbitrary code-mixing y translation, por ejemplo. Además, un 78,18% utilizó el español una vez, al menos, durante el transcurso de la actividad, aunque las intervenciones se limitan a 2,13/persona. Este estudio evidencia no solo una baja cantidad de uso del español, sino especialmente las categorías funcionales en que se clasifica, manifestando, para algunos maestros en formación, una falta de competencia idiomática y de habilidades pedagógicas. El artículo termina con unas recomendaciones para profesores de idiomas.
description_eng This work analyses the use of Spanish (mother tongue) by pre-service teachers (N=55) during a class activity that consists of explaining and solving Primary Education (6-12) mathematical problems in English (foreign language). The objectives are established in the form of three research questions about the amount of frequency of Spanish; its functional categories according to the original classification of De la Campa and Nassaji (2009); and the lack of competence in English of the participants. This is a mixed-method research since it includes both quantitative and qualitative data, collected through a questionnaire; the recordings of the pre-service teachers’ discourse; and a virtual interview. The novelty of the study lies in a new functional category: lack of foreign language competence, which precedes others such as personal comment, activity instruction, arbitrary code-mixing, and translation, for instance. Likewise, 78.18% used Spanish at least once during the activity, although this is limited to 2.13/person. This works sheds light not only on the low amount of Spanish but especially on its functional categories, revealing a lack of language competence and pedagogical skills among the pre-service teachers. The paper ends with some recommendations for language teachers.
author Estrada-Chichón, José L.
Parrado-Collantes, Milagrosa
author_facet Estrada-Chichón, José L.
Parrado-Collantes, Milagrosa
topicspa_str_mv Maestros en formación
Educación Primaria
Lengua materna
Lengua extranjera
Falta de competencia idiomática
topic Maestros en formación
Educación Primaria
Lengua materna
Lengua extranjera
Falta de competencia idiomática
Pre-Service teachers
Primary Education
Mother Tongue
Foreign Language
Lack of Language Competence
topic_facet Maestros en formación
Educación Primaria
Lengua materna
Lengua extranjera
Falta de competencia idiomática
Pre-Service teachers
Primary Education
Mother Tongue
Foreign Language
Lack of Language Competence
citationvolume 8
citationissue SPE1
citationedition Núm. SPE1 , Año 2020 : Número especial: Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/497
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-07
date_accessioned 2020-04-07T00:00:00Z
date_available 2020-04-07T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/497
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE1.497
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2020.v8nSPE1.497
citationstartpage e497
citationendpage e497
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/497/901
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/497/927
_version_ 1811200465907482624