Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa
.
Son diferentes las formas que han evolucionado las prácticas pedagógicas y la manera de comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el uso del internet las fuentes de información y de evaluación se amplifican, y los agentes educativos dentro de la formación virtual cumplen un rol de importancia, reflexionando sobre un nuevo paradigma de aprendizaje y de construcción del conocimiento. Desde la revisión teórica llevada a cabo en la presente investigación, se exponen aspectos que orientan a una educación virtual y la tendencia a una práctica evaluativa que no se circunscribe al aula, pues las herramientas de intercomunicación se convierten y contribuyen en una nueva práctica pedagógica centrada en el aprendizaje, dando lugar a un rol... Ver más
2307-7999
2310-4635
7
2019-06-21
01
10
Propósitos y Representaciones - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_328 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa Information and Communication Technology (ICT) and its Practice in Educational Evaluation Son diferentes las formas que han evolucionado las prácticas pedagógicas y la manera de comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el uso del internet las fuentes de información y de evaluación se amplifican, y los agentes educativos dentro de la formación virtual cumplen un rol de importancia, reflexionando sobre un nuevo paradigma de aprendizaje y de construcción del conocimiento. Desde la revisión teórica llevada a cabo en la presente investigación, se exponen aspectos que orientan a una educación virtual y la tendencia a una práctica evaluativa que no se circunscribe al aula, pues las herramientas de intercomunicación se convierten y contribuyen en una nueva práctica pedagógica centrada en el aprendizaje, dando lugar a un rol más activo a los estudiantes. The ways in which pedagogical practices have evolved and how to understand the teaching and learning process are different. With the use of the Internet, the sources of information and evaluation are amplified, and educational agents within virtual education play an important role, reflecting on a new paradigm of learning and knowledge construction. From the theoretical review carried out in this document, aspects for virtual education and the tendency to an evaluative practice that does not deal exclusively with the classroom are exposed, since the intercommunication tools become and contribute to a new pedagogical practice focused on learning, giving rise to a more active role for students. Hernández, Ronald M. Sanchez Cáceres, Isaac Zarate Hermoza, Jesús Roberto Medina Coronado, Daniela Loli Poma, Telmo Pablo Arévalo Gómez, Georgina Raquel Tecnología de Información y Comunicación Evaluación educativa Educación Formación virtual Information and Communication Technology Educational Evaluation Education Virtual Training 7 2 Núm. 2 , Año 2019 : Mayo - Agosto Artículo de revista Journal article 2019-06-21T00:00:00Z 2019-06-21T00:00:00Z 2019-06-21 application/pdf application/pdf text/html text/html Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Propósitos y Representaciones 2307-7999 2310-4635 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/328 10.20511/pyr2019.v7n2.328 https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.328 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Propósitos y Representaciones - 2019 01 10 Aguilar, R. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta ya distancia de la UTPL. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 7(1-2), 179-192. https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1082 Cabero-Almenara, J., Cejudo, M. D. C. L., & Lozano, J. A. M. (2018). Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 261-279. Doi: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.17206 Cabero-Almenara, J., Arancibia Muñoz, M. L., Valdivia Zamorano, I., & Aranedas Riveros, S. M. (2018). Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas. Revista Diálogo Educacional, 18 (56), 149-163. Doi: http://dx.doi.org/10.7213/1981-416X.18.056.DS07 Cabero-Almenara, J., Gallego-Pérez, O., Puentes Puente, Á., & Jiménez Rosa, T. (2018). La “Aceptación de la Tecnología de la Formación Virtual” y su relación con la capacitación docente en docencia virtual. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 225-241, Doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10028 Duart, J., & Martínez, M. J. (2001). Evaluación de la calidad docente en entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JDJ1SFVP-X2JLXJ-11MG/Evaluacion_de_la_calidad_docente.pdf Fernández Pérez, M. (1994). Las tareas de la profesión de enseñar. Madrid, Siglo XXI. García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. Guitert, M., Lloret, T., Giménez, F., & Romeu, T. (2005). El treball i l’aprenentatge cooperatius en entorns virtuals: El cas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Coneixement i Societat. Revista d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, 8, 44-77. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Coneixement/article/view/18373 Martín Sánchez, MA., & López Meneses, E. (2012). La sociedad de la información y la formación del profesorado. E-actividades y aprendizaje colaborativo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 15(1), 15-35. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/775 Mateo, J. (1990). La toma de decisiones en el contexto de la evaluación educativa. Revista de Investigación Educativa, 8, 16, 95-112. Montesinos, M. T. F. (2004). Evaluar a través de Internet. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 24, 79-88. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61233 Pérez Juste, R., & García Ramos, J.M. (1989). Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid: Rialp Rodríguez, M. (2005). Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Revista Electrónica Teoría de la Educación, 6 (2). Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/18185 Rubilar, P. S., Alveal, F. R., & Fuentes, A. C. M. (2017). Evaluación de la alfabetización digital y pedagógica en TIC, a partir de las opiniones de estudiantes en Formación Inicial Docente. Educação e Pesquisa, 43(1), 127-143. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/s1517-9702201701154907 Tapia, J. A. R., Ávila, M. M., & Paz, M. D. L. L. S. (2016). El impacto de las TICs en la calidad de la educación superior. Revista de investigación en ciencias contables y administrativas, 1(1), 28-44. Recuperado de: http://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/1/45 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/665 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/662 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/811 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/812 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Propósitos y Representaciones |
title |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa |
spellingShingle |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa Hernández, Ronald M. Sanchez Cáceres, Isaac Zarate Hermoza, Jesús Roberto Medina Coronado, Daniela Loli Poma, Telmo Pablo Arévalo Gómez, Georgina Raquel Tecnología de Información y Comunicación Evaluación educativa Educación Formación virtual Information and Communication Technology Educational Evaluation Education Virtual Training |
title_short |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa |
title_full |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa |
title_fullStr |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa |
title_full_unstemmed |
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa |
title_sort |
tecnología de información y comunicación (tic) y su práctica en la evaluación educativa |
title_eng |
Information and Communication Technology (ICT) and its Practice in Educational Evaluation |
description |
Son diferentes las formas que han evolucionado las prácticas pedagógicas y la manera de comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el uso del internet las fuentes de información y de evaluación se amplifican, y los agentes educativos dentro de la formación virtual cumplen un rol de importancia, reflexionando sobre un nuevo paradigma de aprendizaje y de construcción del conocimiento. Desde la revisión teórica llevada a cabo en la presente investigación, se exponen aspectos que orientan a una educación virtual y la tendencia a una práctica evaluativa que no se circunscribe al aula, pues las herramientas de intercomunicación se convierten y contribuyen en una nueva práctica pedagógica centrada en el aprendizaje, dando lugar a un rol más activo a los estudiantes.
|
description_eng |
The ways in which pedagogical practices have evolved and how to understand the teaching and learning process are different. With the use of the Internet, the sources of information and evaluation are amplified, and educational agents within virtual education play an important role, reflecting on a new paradigm of learning and knowledge construction. From the theoretical review carried out in this document, aspects for virtual education and the tendency to an evaluative practice that does not deal exclusively with the classroom are exposed, since the intercommunication tools become and contribute to a new pedagogical practice focused on learning, giving rise to a more active role for students.
|
author |
Hernández, Ronald M. Sanchez Cáceres, Isaac Zarate Hermoza, Jesús Roberto Medina Coronado, Daniela Loli Poma, Telmo Pablo Arévalo Gómez, Georgina Raquel |
author_facet |
Hernández, Ronald M. Sanchez Cáceres, Isaac Zarate Hermoza, Jesús Roberto Medina Coronado, Daniela Loli Poma, Telmo Pablo Arévalo Gómez, Georgina Raquel |
topicspa_str_mv |
Tecnología de Información y Comunicación Evaluación educativa Educación Formación virtual |
topic |
Tecnología de Información y Comunicación Evaluación educativa Educación Formación virtual Information and Communication Technology Educational Evaluation Education Virtual Training |
topic_facet |
Tecnología de Información y Comunicación Evaluación educativa Educación Formación virtual Information and Communication Technology Educational Evaluation Education Virtual Training |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Mayo - Agosto |
publisher |
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. |
ispartofjournal |
Propósitos y Representaciones |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/328 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Propósitos y Representaciones - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguilar, R. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta ya distancia de la UTPL. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 7(1-2), 179-192. https://doi.org/10.5944/ried.7.1-2.1082 Cabero-Almenara, J., Cejudo, M. D. C. L., & Lozano, J. A. M. (2018). Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: ideas para la configuración de un modelo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 261-279. Doi: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.17206 Cabero-Almenara, J., Arancibia Muñoz, M. L., Valdivia Zamorano, I., & Aranedas Riveros, S. M. (2018). Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas. Revista Diálogo Educacional, 18 (56), 149-163. Doi: http://dx.doi.org/10.7213/1981-416X.18.056.DS07 Cabero-Almenara, J., Gallego-Pérez, O., Puentes Puente, Á., & Jiménez Rosa, T. (2018). La “Aceptación de la Tecnología de la Formación Virtual” y su relación con la capacitación docente en docencia virtual. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 225-241, Doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10028 Duart, J., & Martínez, M. J. (2001). Evaluación de la calidad docente en entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JDJ1SFVP-X2JLXJ-11MG/Evaluacion_de_la_calidad_docente.pdf Fernández Pérez, M. (1994). Las tareas de la profesión de enseñar. Madrid, Siglo XXI. García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. Guitert, M., Lloret, T., Giménez, F., & Romeu, T. (2005). El treball i l’aprenentatge cooperatius en entorns virtuals: El cas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Coneixement i Societat. Revista d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, 8, 44-77. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Coneixement/article/view/18373 Martín Sánchez, MA., & López Meneses, E. (2012). La sociedad de la información y la formación del profesorado. E-actividades y aprendizaje colaborativo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 15(1), 15-35. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/775 Mateo, J. (1990). La toma de decisiones en el contexto de la evaluación educativa. Revista de Investigación Educativa, 8, 16, 95-112. Montesinos, M. T. F. (2004). Evaluar a través de Internet. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 24, 79-88. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61233 Pérez Juste, R., & García Ramos, J.M. (1989). Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid: Rialp Rodríguez, M. (2005). Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Revista Electrónica Teoría de la Educación, 6 (2). Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/18185 Rubilar, P. S., Alveal, F. R., & Fuentes, A. C. M. (2017). Evaluación de la alfabetización digital y pedagógica en TIC, a partir de las opiniones de estudiantes en Formación Inicial Docente. Educação e Pesquisa, 43(1), 127-143. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/s1517-9702201701154907 Tapia, J. A. R., Ávila, M. M., & Paz, M. D. L. L. S. (2016). El impacto de las TICs en la calidad de la educación superior. Revista de investigación en ciencias contables y administrativas, 1(1), 28-44. Recuperado de: http://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/1/45 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-06-21 |
date_accessioned |
2019-06-21T00:00:00Z |
date_available |
2019-06-21T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/328 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.328 |
issn |
2307-7999 |
eissn |
2310-4635 |
doi |
10.20511/pyr2019.v7n2.328 |
citationstartpage |
01 |
citationendpage |
10 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/665 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/662 |
url3_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/811 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/328/812 |
_version_ |
1811200458996318209 |