Titulo:

Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
.

Sumario:

El enfoque funcionalista tradicional en la representación y abordaje de la Ciencia ha dejado una férrea herencia metodológica de investigación de objetos y fenómenos objetivos con intención puramente nomotética de describirlos avanzado hacia principios y leyes generales, atemporales y universales, bajo métodos cuantitativos. Métodos cuantitativos tanto experimentales y/o cuasiexperimentales, de evaluación pretest-postest con un tratamiento intermedio, como no experimentales de tipo descriptivo, relacional, comparativo, predictivo, factorial y de meta-análisis, donde no existe manipulación o tratamiento por parte del investigador.

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

7

2019-01-02

01

09

Propósitos y Representaciones - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_301
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
spellingShingle Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
Rodríguez Fuentes, Antonio
Caurcel Cara, María Jesús
Paradigmas de investigación
Investigación en Psicología educativa
Metodología de investigación
Enfoque cualitativo
Enfoque mixto
Research Paradigms
Research in Educational Psychology
Research Methodology
Qualitative Approach
Mixed Focus
title_short Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
title_full Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
title_fullStr Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
title_full_unstemmed Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
title_sort aproximación cualitativa del escudriño en psicología educativa
title_eng Qualitative Approach of the Scrutiny in Educational Psychology
description El enfoque funcionalista tradicional en la representación y abordaje de la Ciencia ha dejado una férrea herencia metodológica de investigación de objetos y fenómenos objetivos con intención puramente nomotética de describirlos avanzado hacia principios y leyes generales, atemporales y universales, bajo métodos cuantitativos. Métodos cuantitativos tanto experimentales y/o cuasiexperimentales, de evaluación pretest-postest con un tratamiento intermedio, como no experimentales de tipo descriptivo, relacional, comparativo, predictivo, factorial y de meta-análisis, donde no existe manipulación o tratamiento por parte del investigador.
description_eng It was difficult for the interpretive opposing approach to fight the previous exclusive current with its ideographic approach to the study of a now subjective reality, which was consolidated and applied to practice with the transformative intention of the complementary socio-critical approach2, and through some of the qualitative methods: a) in the first approach, through the participant or non-participant ethnographic observation, instrumental, institutional, individual or collective study cases that provide understanding rather than previous description; b) in the second one, through the research-action or research based on the design that reverts the situation studied to free and improve it.
author Rodríguez Fuentes, Antonio
Caurcel Cara, María Jesús
author_facet Rodríguez Fuentes, Antonio
Caurcel Cara, María Jesús
topicspa_str_mv Paradigmas de investigación
Investigación en Psicología educativa
Metodología de investigación
Enfoque cualitativo
Enfoque mixto
topic Paradigmas de investigación
Investigación en Psicología educativa
Metodología de investigación
Enfoque cualitativo
Enfoque mixto
Research Paradigms
Research in Educational Psychology
Research Methodology
Qualitative Approach
Mixed Focus
topic_facet Paradigmas de investigación
Investigación en Psicología educativa
Metodología de investigación
Enfoque cualitativo
Enfoque mixto
Research Paradigms
Research in Educational Psychology
Research Methodology
Qualitative Approach
Mixed Focus
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/301
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Balcázar, P., González-Arratia, N. I., Gurrola, G. M., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de <a href="http://hdl.handle.net/20.500.11799/21589 ">http://hdl.handle.net/20.500.11799/21589</a> Cameron, R. (2011). Mixed Methods Research: The five Ps framework. The Electronic Journal of Business Research Methods, 9(2), 96-108. 2011. Recuperado de:<a href="http://www.ejbrm.com">http://www.ejbrm.com</a> Cuevas, A. (2002). Consideraciones entorno a la investigación cualitativa en Psicología. Revista Cubana de Psicología, 19(1), 47-56. Recuperado de <a href="http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdf">http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdf </a> De la Fuente, J & Justicia, F. (2018). Tópicos recientes de investigación en Psicología de la Educación. Madrid: EOS. Delgado, J., & Gutiérrez, J. (Eds.) (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (3ª reimpresión). Madrid: Editorial Síntesis. Díaz, S. M. (2014), Los métodos mixtos de investigación: presupuestos generales y aporte a la evaluación educativa. Revista Portuguesa de Pedagogía, 48(1), 7-23. 2014. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_1 ">http://dx.doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_1</a> Gonda, S., Ramírez, J. J., & Zerpa, C.E. (2008). Investigación cualitativa en Psicología Educativa: contribuciones al aprendizaje autorregulado. Laurus, Revista de Educación, 14(26), 111-135. Recuperado de <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491006"http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491006</a> Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw Hill. Hernández-Arteaga, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68. Justicia, F., & Pichardo, M.C. (2007). Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva y de la Educación. En E. Fernández, F. Justicia y M.C. Pichardo, Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. (pp. 17-50). Málaga: Ediciones Aljibe. Krause, M. (1995). La investigación cualitativa. Un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7, 19-39. López Pastor, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Madrid: Nancea. Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13), 277-299. Doi:<a href="http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6928 "http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6928</a> Rodríguez, A. (2005). Research on special education needs: what and how to investigate in special education. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3(1), 97-112. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v3i5.1158 >"http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v3i5.1158</a> Rodríguez, A. (2017). Proceso de investigación educativa: Metodología e informe de resultados. Curso desarrollado en el Instituto Panameño de Educación Especial, de la República de Panamá (Panamá). 5-9 de Junio de 2017. Rodríguez, A. (2018). Investigación en educación. Conferencia impartida en el III Salón Estudiantil, organizada por la Unidad de Cultura Científica, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada (España). 4 de Abril de 2018. Ruiz, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2ª edición). Bilbao: Universidad de Deusto. Sáenz, M. A. (2007). Aproximación a la investigación cualitativa en Psicología y Educación. Revista Humanitas, 4(4), 58-81. Recuperado de <a href="http://132.248.9.34/hevila/HumanitasRevistadeinvestigacion/2007/vol4/no4/4.pdf">http://132.248.9.34/hevila/HumanitasRevistadeinvestigacion/2007/vol4/no4/4.pdf</a> Stake, E. R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. Taylor, S. J., & Bogdam, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Traducción de Jorge Piatigorsky. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Valles, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-02
date_accessioned 2019-01-02T00:00:00Z
date_available 2019-01-02T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/301
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.301
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2019.v7n1.301
citationstartpage 01
citationendpage 09
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/597
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/598
url3_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/639
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/638
_version_ 1811200457722298368
spelling Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa
Qualitative Approach of the Scrutiny in Educational Psychology
El enfoque funcionalista tradicional en la representación y abordaje de la Ciencia ha dejado una férrea herencia metodológica de investigación de objetos y fenómenos objetivos con intención puramente nomotética de describirlos avanzado hacia principios y leyes generales, atemporales y universales, bajo métodos cuantitativos. Métodos cuantitativos tanto experimentales y/o cuasiexperimentales, de evaluación pretest-postest con un tratamiento intermedio, como no experimentales de tipo descriptivo, relacional, comparativo, predictivo, factorial y de meta-análisis, donde no existe manipulación o tratamiento por parte del investigador.
It was difficult for the interpretive opposing approach to fight the previous exclusive current with its ideographic approach to the study of a now subjective reality, which was consolidated and applied to practice with the transformative intention of the complementary socio-critical approach2, and through some of the qualitative methods: a) in the first approach, through the participant or non-participant ethnographic observation, instrumental, institutional, individual or collective study cases that provide understanding rather than previous description; b) in the second one, through the research-action or research based on the design that reverts the situation studied to free and improve it.
Rodríguez Fuentes, Antonio
Caurcel Cara, María Jesús
Paradigmas de investigación
Investigación en Psicología educativa
Metodología de investigación
Enfoque cualitativo
Enfoque mixto
Research Paradigms
Research in Educational Psychology
Research Methodology
Qualitative Approach
Mixed Focus
7
1
Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación
Artículo de revista
Journal article
2019-01-02T00:00:00Z
2019-01-02T00:00:00Z
2019-01-02
application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/301
10.20511/pyr2019.v7n1.301
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.301
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2019
01
09
Balcázar, P., González-Arratia, N. I., Gurrola, G. M., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de <a href="http://hdl.handle.net/20.500.11799/21589 ">http://hdl.handle.net/20.500.11799/21589</a> Cameron, R. (2011). Mixed Methods Research: The five Ps framework. The Electronic Journal of Business Research Methods, 9(2), 96-108. 2011. Recuperado de:<a href="http://www.ejbrm.com">http://www.ejbrm.com</a> Cuevas, A. (2002). Consideraciones entorno a la investigación cualitativa en Psicología. Revista Cubana de Psicología, 19(1), 47-56. Recuperado de <a href="http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdf">http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdf </a> De la Fuente, J & Justicia, F. (2018). Tópicos recientes de investigación en Psicología de la Educación. Madrid: EOS. Delgado, J., & Gutiérrez, J. (Eds.) (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (3ª reimpresión). Madrid: Editorial Síntesis. Díaz, S. M. (2014), Los métodos mixtos de investigación: presupuestos generales y aporte a la evaluación educativa. Revista Portuguesa de Pedagogía, 48(1), 7-23. 2014. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_1 ">http://dx.doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_1</a> Gonda, S., Ramírez, J. J., & Zerpa, C.E. (2008). Investigación cualitativa en Psicología Educativa: contribuciones al aprendizaje autorregulado. Laurus, Revista de Educación, 14(26), 111-135. Recuperado de <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491006"http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491006</a> Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw Hill. Hernández-Arteaga, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68. Justicia, F., & Pichardo, M.C. (2007). Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva y de la Educación. En E. Fernández, F. Justicia y M.C. Pichardo, Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. (pp. 17-50). Málaga: Ediciones Aljibe. Krause, M. (1995). La investigación cualitativa. Un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7, 19-39. López Pastor, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Madrid: Nancea. Mejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13), 277-299. Doi:<a href="http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6928 "http://dx.doi.org/10.15381/is.v8i13.6928</a> Rodríguez, A. (2005). Research on special education needs: what and how to investigate in special education. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3(1), 97-112. Doi: <a href="http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v3i5.1158 >"http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v3i5.1158</a> Rodríguez, A. (2017). Proceso de investigación educativa: Metodología e informe de resultados. Curso desarrollado en el Instituto Panameño de Educación Especial, de la República de Panamá (Panamá). 5-9 de Junio de 2017. Rodríguez, A. (2018). Investigación en educación. Conferencia impartida en el III Salón Estudiantil, organizada por la Unidad de Cultura Científica, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada (España). 4 de Abril de 2018. Ruiz, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2ª edición). Bilbao: Universidad de Deusto. Sáenz, M. A. (2007). Aproximación a la investigación cualitativa en Psicología y Educación. Revista Humanitas, 4(4), 58-81. Recuperado de <a href="http://132.248.9.34/hevila/HumanitasRevistadeinvestigacion/2007/vol4/no4/4.pdf">http://132.248.9.34/hevila/HumanitasRevistadeinvestigacion/2007/vol4/no4/4.pdf</a> Stake, E. R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. Taylor, S. J., & Bogdam, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Traducción de Jorge Piatigorsky. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Valles, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/597
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/598
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/639
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/301/638
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication