Titulo:

Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
.

Sumario:

La modalidad educativa a distancia, sumada a las exigencias propias del ámbito universitario, puede generar estados de ansiedad e incertidumbre en los estudiantes. Frente a ello, se realizó una investigación cuyo objetivo fue describir el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios de primeros ciclos. Este es un estudio de caso descriptivo, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La investigación se efectuó entre marzo y agosto de 2021, y estuvo dirigido a 20 estudiantes y 10 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima. Para la recolección de datos, se aplicaron una guía de grupo focal dirigida a los docentes y una guía de entrevista semiestructurada dirigida a los estudiantes.... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

10

2022-12-31

e1705

e1705

Propósitos y Representaciones - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_1705
record_format ojs
spelling Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
Psychological Well-Being in First-Cycle Students at a Private University in Lima
La modalidad educativa a distancia, sumada a las exigencias propias del ámbito universitario, puede generar estados de ansiedad e incertidumbre en los estudiantes. Frente a ello, se realizó una investigación cuyo objetivo fue describir el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios de primeros ciclos. Este es un estudio de caso descriptivo, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La investigación se efectuó entre marzo y agosto de 2021, y estuvo dirigido a 20 estudiantes y 10 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima. Para la recolección de datos, se aplicaron una guía de grupo focal dirigida a los docentes y una guía de entrevista semiestructurada dirigida a los estudiantes. Entre los hallazgos, destaca el reconocimiento de seis categorías centrales interrelacionadas: autoaceptación, propósito en la vida, autonomía, dominio del entorno, relaciones positivas y crecimiento personal. En términos generales, se evidenció el estado favorable de bienestar psicológico de los estudiantes, relacionado con un clima positivo del aula, así como una autopercepción favorable. No obstante, se identificaron ciertas debilidades, tales como la incapacidad de asumir la responsabilidad de sus propios actos, y la carencia de metas a corto, mediano y largo plazo. En conclusión, los resultados han permitido describir el bienestar psicológico del alumnado que formó parte de la muestra de estudio, lo cual ha posibilitado identificar las fortalezas y oportunidades de mejora que se debe tomar en cuenta para futuros estudios, así como el diseño de propuestas orientadas a mejorar la situación problemática.
The distance education modality, added to the demands of the university environment, can generate states of anxiety and uncertainty in students. Given this, an investigation was carried out whose objective was to describe the psychological well-being of first cycle university students. This is a descriptive case study, with a qualitative approach and phenomenological design. The research was carried out between March and August 2021 and was aimed at 20 students and 10 teachers from the Faculty of Health Sciences of a private university in Lima. For data collection, a focus group guide for teachers and a semi-structured interview guide for students were applied. Among the findings, the recognition of six central interrelated categories stands out: self-acceptance, purpose in life, autonomy, mastery of the environment, positive relationships, and personal growth. In general terms, the students' favorable state of psychological well-being was evidenced, related to a positive classroom climate, as well as a favorable self-perception. However, certain weaknesses were identified, such as the inability to take responsibility for their own actions, and the lack of short, medium, and long-term goals. In conclusion, the results have made it possible to describe the psychological well-being of the students who were part of the study sample, which has made it possible to identify the strengths and opportunities for improvement that should be considered for future studies, as well as the design of targeted proposals to improve the problem situation.
Rodríguez Flores, Eduar Antonio
Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
Bienestar del estudiante
Gestión de la educación
Enseñanza superior
Student welfare
Educational management
Pre-university education
10
3
Núm. 3 , Año 2022 : Setiembre - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31
application/pdf
application/pdf
text/xml
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1705
10.20511/pyr2022.v10n3.1705
https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n3.1705
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Propósitos y Representaciones - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
e1705
e1705
Advíncula, C. (2018). Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. [Tesis de licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12666
Alvarez, N. (2019). Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico. [Tesis de licenciatura]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10604/Alvarez_Propiedades_psicométricas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arroyo, J.S. (2020). Diseño y propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico en estudiantes universitarios de 18 a 30 años de Lima metropolitana, 2020. [Tesis de licenciatura]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47819
Barrera, L.F, Sotelo, M.A, Barrera, R.A. & Aceves, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 244-251. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42
Carranza, R.F., Hernández, R. & Alhuay-Quispe, J. (2017). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de psicología. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 13(2), 133-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6246945
Carrera, F.E. (2018). Inteligencia emocional, asertividad y bienestar psicológico en estudiantes del I ciclo de la Facultad de Administración y Contabilidad - Universidad Peruana Los Andes Huancayo - año 2016. Universidad Peruana Los Andes. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2027
Castro, J. & Restrepo, N. (2017). Estrés académico, estrategias de afrontamiento y relación con el rendimiento académico en universitarios. [Trabajo de grado inédito]. Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia. Collas, D. & Cuzcano, S. (2019). Estrategias de afrontamiento ante el estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de una institución privada de Lima Este, 2018. [Trabajo de grado inédito]. Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
Delgado, A.M. & Tejeda, M.C. (2020). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios latinoamericanos. [Trabajo de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16343/1/2020_estudiantes_psicologico_bienestar.pdf
Diener, E., Sandvik, E. & Pavot, W. (1991). Happiness is the frequency not the intensity of positive versus negative affect. En Fritz Strack, Michael Argyle y Norbert Schwartz (Eds.), Subjective well-being, and interdisciplinary perspective (pp. 119-140). Oxford, Reino Unido: Pergamon Press.
Halgravez, L.A., Salinas, J.E., Martínez, G.I. & Rodríguez, O.E. (2016). Percepción de estrés en universitarios, su impacto en el desempeño académico, afrontamiento y apoyo familiar. Revista Mexicana de Estomatología, 3(2), 27-36. https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/70/114
Hernani, L, Aquino, A. & Araujo, E. (2013). Relación entre el bienestar autopercibido, autoestima, inteligencia emocional, personalidad y razonamiento abstracto en un grupo de estudiantes universitarios. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(1), 49-62. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/56
Maldonado, R. (2018). Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Huacho 2017 [Tesis de licenciatura]. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15099
Malo, S., Navarro, D. & Casas, F. (2012). El uso de los medios audiovisuales en la adolescencia y su relación con el bienestar subjetivo: Análisis cualitativo desde la perspectiva intergeneracional y de género. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12(3), 27-49. https://www.redalyc.org/pdf/537/53724611003.pdf
Matalinares, M.L., Raymundo, O., Baca, D., Uceda, J. & Yaringaño, J. (2016). Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Psicología, 19(2), 123-143. https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i2.12894
Mazo, R., Londoño, K. & Gutiérrez, Y. (2013). Nivel de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes psicológicos, 13(2), 121-134. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5229731.pdf
Pérez, C., Alameda, A. & Lizarraga, C. (2002). La formación práctica en Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opción de los alumnos y de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de discusión. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 517-530. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272002000500013&script=sci_arttext&tlng=pt
Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081.
Rossi, J.L., Jiménez, J.P., Barros, P., Assar, R., Jaramillo, K., Herrera, L., Quevedo, Y., Botto, A., Leighton, C. & Martínez, F. (2019). Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos. Revista médica de Chile, 147(5), 579-588. https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000500579
Salas, C. (2018). Afrontamiento del estrés y su relación con el bienestar psicológico e inteligencia emocional en alumnos preuniversitarios del CEPURP 2016. [Tesis doctoral]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/21238
Salvador, D. (2016). Bienestar psicológico y habilidades sociales en alumnos de primer grado de nivel secundario de una institución educativa particular de Trujillo. [Tesis de licenciatura]. Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/1971
Sandoval, S., Dorner, A. & Véliz, A. (2017). Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Revista Investigación en Educación Médica, 6(24), 260-266. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004
Sauleda, A.C. (2017). Relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes ecuatorianos Aires. [Trabajo de fin de grado]. Universidad Francisco de Vitoria. http://ddfv.ufv.es/handle/10641/1349
Soldati, V.E. (2017). Relación entre Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en Estudiantes Universitarios Residentes en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires y Gran Buenos Aires. [Tesis de licenciatura]. Universidad Argentina de la Empresa. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8089
Solórzano-Gonzales, P. (2019). Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes limeños. CASUS: Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(1), 30-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985489
Téllez, C. (2020). Bienestar psicológico en estudiantes de educación superior. REDIIS / Revista De Investigación e Innovación en Salud, 3(3), 46–59. http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/2974
Yarlequé, L.A, Javier, L, Monroe, J.D., Nuñez, E.R., Navarro, L.L., Padilla, M., Matalinares, M.L., Navarro, L.R. & Campos, J. (2016). Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 173-184. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/367
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1705/1759
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1705/1772
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1705/1766
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
spellingShingle Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
Rodríguez Flores, Eduar Antonio
Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
Bienestar del estudiante
Gestión de la educación
Enseñanza superior
Student welfare
Educational management
Pre-university education
title_short Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
title_full Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
title_fullStr Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima
title_sort bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de lima
title_eng Psychological Well-Being in First-Cycle Students at a Private University in Lima
description La modalidad educativa a distancia, sumada a las exigencias propias del ámbito universitario, puede generar estados de ansiedad e incertidumbre en los estudiantes. Frente a ello, se realizó una investigación cuyo objetivo fue describir el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios de primeros ciclos. Este es un estudio de caso descriptivo, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La investigación se efectuó entre marzo y agosto de 2021, y estuvo dirigido a 20 estudiantes y 10 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima. Para la recolección de datos, se aplicaron una guía de grupo focal dirigida a los docentes y una guía de entrevista semiestructurada dirigida a los estudiantes. Entre los hallazgos, destaca el reconocimiento de seis categorías centrales interrelacionadas: autoaceptación, propósito en la vida, autonomía, dominio del entorno, relaciones positivas y crecimiento personal. En términos generales, se evidenció el estado favorable de bienestar psicológico de los estudiantes, relacionado con un clima positivo del aula, así como una autopercepción favorable. No obstante, se identificaron ciertas debilidades, tales como la incapacidad de asumir la responsabilidad de sus propios actos, y la carencia de metas a corto, mediano y largo plazo. En conclusión, los resultados han permitido describir el bienestar psicológico del alumnado que formó parte de la muestra de estudio, lo cual ha posibilitado identificar las fortalezas y oportunidades de mejora que se debe tomar en cuenta para futuros estudios, así como el diseño de propuestas orientadas a mejorar la situación problemática.
description_eng The distance education modality, added to the demands of the university environment, can generate states of anxiety and uncertainty in students. Given this, an investigation was carried out whose objective was to describe the psychological well-being of first cycle university students. This is a descriptive case study, with a qualitative approach and phenomenological design. The research was carried out between March and August 2021 and was aimed at 20 students and 10 teachers from the Faculty of Health Sciences of a private university in Lima. For data collection, a focus group guide for teachers and a semi-structured interview guide for students were applied. Among the findings, the recognition of six central interrelated categories stands out: self-acceptance, purpose in life, autonomy, mastery of the environment, positive relationships, and personal growth. In general terms, the students' favorable state of psychological well-being was evidenced, related to a positive classroom climate, as well as a favorable self-perception. However, certain weaknesses were identified, such as the inability to take responsibility for their own actions, and the lack of short, medium, and long-term goals. In conclusion, the results have made it possible to describe the psychological well-being of the students who were part of the study sample, which has made it possible to identify the strengths and opportunities for improvement that should be considered for future studies, as well as the design of targeted proposals to improve the problem situation.
author Rodríguez Flores, Eduar Antonio
Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
author_facet Rodríguez Flores, Eduar Antonio
Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
topicspa_str_mv Bienestar del estudiante
Gestión de la educación
Enseñanza superior
topic Bienestar del estudiante
Gestión de la educación
Enseñanza superior
Student welfare
Educational management
Pre-university education
topic_facet Bienestar del estudiante
Gestión de la educación
Enseñanza superior
Student welfare
Educational management
Pre-university education
citationvolume 10
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Setiembre - Diciembre
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1705
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Propósitos y Representaciones - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Advíncula, C. (2018). Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. [Tesis de licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12666
Alvarez, N. (2019). Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico. [Tesis de licenciatura]. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10604/Alvarez_Propiedades_psicométricas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arroyo, J.S. (2020). Diseño y propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico en estudiantes universitarios de 18 a 30 años de Lima metropolitana, 2020. [Tesis de licenciatura]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47819
Barrera, L.F, Sotelo, M.A, Barrera, R.A. & Aceves, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 244-251. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42
Carranza, R.F., Hernández, R. & Alhuay-Quispe, J. (2017). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de pregrado de psicología. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 13(2), 133-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6246945
Carrera, F.E. (2018). Inteligencia emocional, asertividad y bienestar psicológico en estudiantes del I ciclo de la Facultad de Administración y Contabilidad - Universidad Peruana Los Andes Huancayo - año 2016. Universidad Peruana Los Andes. https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2027
Castro, J. & Restrepo, N. (2017). Estrés académico, estrategias de afrontamiento y relación con el rendimiento académico en universitarios. [Trabajo de grado inédito]. Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia. Collas, D. & Cuzcano, S. (2019). Estrategias de afrontamiento ante el estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de una institución privada de Lima Este, 2018. [Trabajo de grado inédito]. Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
Delgado, A.M. & Tejeda, M.C. (2020). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios latinoamericanos. [Trabajo de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16343/1/2020_estudiantes_psicologico_bienestar.pdf
Diener, E., Sandvik, E. & Pavot, W. (1991). Happiness is the frequency not the intensity of positive versus negative affect. En Fritz Strack, Michael Argyle y Norbert Schwartz (Eds.), Subjective well-being, and interdisciplinary perspective (pp. 119-140). Oxford, Reino Unido: Pergamon Press.
Halgravez, L.A., Salinas, J.E., Martínez, G.I. & Rodríguez, O.E. (2016). Percepción de estrés en universitarios, su impacto en el desempeño académico, afrontamiento y apoyo familiar. Revista Mexicana de Estomatología, 3(2), 27-36. https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/70/114
Hernani, L, Aquino, A. & Araujo, E. (2013). Relación entre el bienestar autopercibido, autoestima, inteligencia emocional, personalidad y razonamiento abstracto en un grupo de estudiantes universitarios. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(1), 49-62. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/56
Maldonado, R. (2018). Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Huacho 2017 [Tesis de licenciatura]. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15099
Malo, S., Navarro, D. & Casas, F. (2012). El uso de los medios audiovisuales en la adolescencia y su relación con el bienestar subjetivo: Análisis cualitativo desde la perspectiva intergeneracional y de género. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12(3), 27-49. https://www.redalyc.org/pdf/537/53724611003.pdf
Matalinares, M.L., Raymundo, O., Baca, D., Uceda, J. & Yaringaño, J. (2016). Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Psicología, 19(2), 123-143. https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i2.12894
Mazo, R., Londoño, K. & Gutiérrez, Y. (2013). Nivel de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes psicológicos, 13(2), 121-134. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5229731.pdf
Pérez, C., Alameda, A. & Lizarraga, C. (2002). La formación práctica en Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opción de los alumnos y de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de discusión. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 517-530. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272002000500013&script=sci_arttext&tlng=pt
Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081.
Rossi, J.L., Jiménez, J.P., Barros, P., Assar, R., Jaramillo, K., Herrera, L., Quevedo, Y., Botto, A., Leighton, C. & Martínez, F. (2019). Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos. Revista médica de Chile, 147(5), 579-588. https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000500579
Salas, C. (2018). Afrontamiento del estrés y su relación con el bienestar psicológico e inteligencia emocional en alumnos preuniversitarios del CEPURP 2016. [Tesis doctoral]. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/21238
Salvador, D. (2016). Bienestar psicológico y habilidades sociales en alumnos de primer grado de nivel secundario de una institución educativa particular de Trujillo. [Tesis de licenciatura]. Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/1971
Sandoval, S., Dorner, A. & Véliz, A. (2017). Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Revista Investigación en Educación Médica, 6(24), 260-266. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004
Sauleda, A.C. (2017). Relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes ecuatorianos Aires. [Trabajo de fin de grado]. Universidad Francisco de Vitoria. http://ddfv.ufv.es/handle/10641/1349
Soldati, V.E. (2017). Relación entre Inteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en Estudiantes Universitarios Residentes en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires y Gran Buenos Aires. [Tesis de licenciatura]. Universidad Argentina de la Empresa. https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8089
Solórzano-Gonzales, P. (2019). Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes limeños. CASUS: Revista de Investigación y Casos en Salud, 4(1), 30-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985489
Téllez, C. (2020). Bienestar psicológico en estudiantes de educación superior. REDIIS / Revista De Investigación e Innovación en Salud, 3(3), 46–59. http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/2974
Yarlequé, L.A, Javier, L, Monroe, J.D., Nuñez, E.R., Navarro, L.L., Padilla, M., Matalinares, M.L., Navarro, L.R. & Campos, J. (2016). Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 173-184. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/367
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-31
date_accessioned 2022-12-31T00:00:00Z
date_available 2022-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1705
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n3.1705
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2022.v10n3.1705
citationstartpage e1705
citationendpage e1705
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1705/1759
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1705/1772
url4_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1705/1766
_version_ 1811200519695237120