Características bibliométricas sobre estudios de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia del COVID-19
.
El objetivo fue sistematizar la información sobre la ansiedad y depresión durante la pandemia por el COVID-19 en estudiantes universitarios publicada en la base de datos de PubMed durante el año 2020. Se analizaron 129 artículos cuyas variables fueron las siguientes: cantidad de autores, nivel de colaboración, país, revista de publicación, temas asociados, enfoques de investigación, tamaño de muestra empleada, género y edad de la muestra, idioma de publicación e instrumentos utilizados. Los resultados encontrados muestran que la cantidad de autores promedio que firman una publicación son 6; los países que más han publicado en lo que va del año son China (26%) y EEUU (19%), en cuanto a los factores relacionados a la ansiedad y depresión se... Ver más
2307-7999
2310-4635
10
2022-12-31
e1559
e1559
Propósitos y Representaciones - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El objetivo fue sistematizar la información sobre la ansiedad y depresión durante la pandemia por el COVID-19 en estudiantes universitarios publicada en la base de datos de PubMed durante el año 2020. Se analizaron 129 artículos cuyas variables fueron las siguientes: cantidad de autores, nivel de colaboración, país, revista de publicación, temas asociados, enfoques de investigación, tamaño de muestra empleada, género y edad de la muestra, idioma de publicación e instrumentos utilizados. Los resultados encontrados muestran que la cantidad de autores promedio que firman una publicación son 6; los países que más han publicado en lo que va del año son China (26%) y EEUU (19%), en cuanto a los factores relacionados a la ansiedad y depresión se encuentran el estrés, los trastornos del sueño-vigilia, la actividad física, la soledad y el Trastorno por estrés postraumático (TEPT), los enfoques de investigación cuantitativa son los más trabajados (97%), respecto a los cualitativos y mixtos (3%), el país que ha trabajado con una mayor muestras es China con 746,217 personas, los artículos analizados presentan muestras conformadas mayormente por el género femenino (86,8%), la media en edad más frecuente es 20-21 años (33,3%) todos los artículos se encuentran en inglés y los instrumento psicométrico más usado han sido la Escala de trastornos de ansiedad generalizado (GAD-7), el Cuestionario de Salud del paciente (PHQ-9) y Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21). Se recomienda ampliar el análisis tomando en cuenta el año 2021 e incluir otras bases de datos.
|
---|---|
ISSN: | 2307-7999 |