Titulo:

El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
.

Sumario:

La escuela es un entorno enriquecido de aprendizaje, pero no es el único entorno educativo. La misión educativa de la escuela debe contemplar la coordinación escuela-familia como rasgo de su proyecto social. Buena parte de este puente se fundamenta en el diálogo desde la participación de la familia con el desarrollo educativo integral, base de la noción democratizadora de la escuela. Por ello, esta aportación aborda el trabajo en red como elemento para la mejora escolar desde la cooperación. Se focaliza en el trabajo en red al servicio del aprendizaje y el conocimiento y en los equipos cooperativos como unidad de trabajo en red. Una muestra de esta forma de trabajo se concreta en dos experiencias relevantes en el contexto español: el “Plan... Ver más

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

5

2017-04-10

349

402

Propósitos y Representaciones - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_150
record_format ojs
spelling El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
Networking and Cooperation as School Improvement Elements
La escuela es un entorno enriquecido de aprendizaje, pero no es el único entorno educativo. La misión educativa de la escuela debe contemplar la coordinación escuela-familia como rasgo de su proyecto social. Buena parte de este puente se fundamenta en el diálogo desde la participación de la familia con el desarrollo educativo integral, base de la noción democratizadora de la escuela. Por ello, esta aportación aborda el trabajo en red como elemento para la mejora escolar desde la cooperación. Se focaliza en el trabajo en red al servicio del aprendizaje y el conocimiento y en los equipos cooperativos como unidad de trabajo en red. Una muestra de esta forma de trabajo se concreta en dos experiencias relevantes en el contexto español: el “Plan Integral del Polígono Sur” (Sevilla) y “Deporte y Escuela” (Ripollet). Las principales conclusiones ponen de manifiesto que la participación abierta, la búsqueda del consenso y la gestión de la interacción son instrumentos útiles para fomentar la cooperación y el trabajo en red en los diversos contextos de intervención y los distintos escenarios de actuación.
The school is an enriched learning environment, but it is not the only educational environment. The educational mission of the school should take into account the school-family coordination as a feature of its social project. A great part of this bridge between school and family is based on dialogue through the participation of the family in the comprehensive educational development, which is the basis of the democratizing notion of school. Therefore, this work addresses networking as a school improvement element through cooperation. It focuses on networking for learning and knowledge, and on cooperative teams as a networking unit. An example of this way of work can be specified in two relevant experiences in the Spanish context: the "Polígono Sur Comprehensive Plan" (Sevilla) and "Sport and School" (Ripollet). The main conclusions shows that open participation, consensus-building and interaction management are useful tools to foster cooperation and networking in the various contexts of intervention and the different action scenarios.
Suárez-Guerrero, Cristóbal
Muñoz Moreno, José Luís
School
family
cooperation
networking
participation
Escuela
familia
cooperación
trabajo en red
participación
5
1
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-04-10T00:00:00Z
2017-04-10T00:00:00Z
2017-04-10
application/pdf
application/pdf
text/html
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
Propósitos y Representaciones
2307-7999
2310-4635
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/150
10.20511/pyr2017.v5n1.150
https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.150
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2017
349
402
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/150/253
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/150/254
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/150/382
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
spellingShingle El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
Suárez-Guerrero, Cristóbal
Muñoz Moreno, José Luís
School
family
cooperation
networking
participation
Escuela
familia
cooperación
trabajo en red
participación
title_short El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
title_full El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
title_fullStr El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
title_full_unstemmed El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
title_sort el trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar
title_eng Networking and Cooperation as School Improvement Elements
description La escuela es un entorno enriquecido de aprendizaje, pero no es el único entorno educativo. La misión educativa de la escuela debe contemplar la coordinación escuela-familia como rasgo de su proyecto social. Buena parte de este puente se fundamenta en el diálogo desde la participación de la familia con el desarrollo educativo integral, base de la noción democratizadora de la escuela. Por ello, esta aportación aborda el trabajo en red como elemento para la mejora escolar desde la cooperación. Se focaliza en el trabajo en red al servicio del aprendizaje y el conocimiento y en los equipos cooperativos como unidad de trabajo en red. Una muestra de esta forma de trabajo se concreta en dos experiencias relevantes en el contexto español: el “Plan Integral del Polígono Sur” (Sevilla) y “Deporte y Escuela” (Ripollet). Las principales conclusiones ponen de manifiesto que la participación abierta, la búsqueda del consenso y la gestión de la interacción son instrumentos útiles para fomentar la cooperación y el trabajo en red en los diversos contextos de intervención y los distintos escenarios de actuación.
description_eng The school is an enriched learning environment, but it is not the only educational environment. The educational mission of the school should take into account the school-family coordination as a feature of its social project. A great part of this bridge between school and family is based on dialogue through the participation of the family in the comprehensive educational development, which is the basis of the democratizing notion of school. Therefore, this work addresses networking as a school improvement element through cooperation. It focuses on networking for learning and knowledge, and on cooperative teams as a networking unit. An example of this way of work can be specified in two relevant experiences in the Spanish context: the "Polígono Sur Comprehensive Plan" (Sevilla) and "Sport and School" (Ripollet). The main conclusions shows that open participation, consensus-building and interaction management are useful tools to foster cooperation and networking in the various contexts of intervention and the different action scenarios.
author Suárez-Guerrero, Cristóbal
Muñoz Moreno, José Luís
author_facet Suárez-Guerrero, Cristóbal
Muñoz Moreno, José Luís
topic School
family
cooperation
networking
participation
Escuela
familia
cooperación
trabajo en red
participación
topic_facet School
family
cooperation
networking
participation
Escuela
familia
cooperación
trabajo en red
participación
topicspa_str_mv Escuela
familia
cooperación
trabajo en red
participación
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/150
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Propósitos y Representaciones - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-10
date_accessioned 2017-04-10T00:00:00Z
date_available 2017-04-10T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/150
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.150
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2017.v5n1.150
citationstartpage 349
citationendpage 402
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/150/253
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/150/254
url3_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/150/382
_version_ 1811200445196009472