Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo
.
Las TIC en el contexto educativo pueden verse conocidos como recursos transmisores de información que vincula al docente y al estudiante en la mejora de la enseñanza - aprendizaje adaptado a las necesidades y características de cada sujeto. Desde esta perspectiva se busca describir el estado de la producción científica Iberoamericana sobre la inclusión de las TIC en la disciplina educativa en el periodo 2010 al 2020. El estudio se basa en el análisis descriptivo retrospectivo de publicaciones recopiladas en revistas indizadas en Scopus. Se recolectó un total de n=1976 contribuciones. Se encontró que la producción aumentó en un 8,51%. España es el país Iberoamericano que contribuye con mayor producción científica, los autores con afiliación... Ver más
2307-7999
2310-4635
9
2021-12-31
e1443
e1443
Propósitos y Representaciones - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_usil_propositosyrepresentaciones_48_article_1443 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo Iberoamerican scientific production on ICT in the educational context Las TIC en el contexto educativo pueden verse conocidos como recursos transmisores de información que vincula al docente y al estudiante en la mejora de la enseñanza - aprendizaje adaptado a las necesidades y características de cada sujeto. Desde esta perspectiva se busca describir el estado de la producción científica Iberoamericana sobre la inclusión de las TIC en la disciplina educativa en el periodo 2010 al 2020. El estudio se basa en el análisis descriptivo retrospectivo de publicaciones recopiladas en revistas indizadas en Scopus. Se recolectó un total de n=1976 contribuciones. Se encontró que la producción aumentó en un 8,51%. España es el país Iberoamericano que contribuye con mayor producción científica, los autores con afiliación Iberoamericana suelen publicar a través de Artículos de conferencia, destacando ACM International Conference Proceeding Series. Frente a un análisis de madurez de conocimiento estamos ante un desarrollo de producción científica en proceso de crecimiento. ICT in the educational context can be seen as information transmitting resources that link the teacher and the student in the improvement of teaching-learning adapted to the needs and characteristics of each subject. From this perspective, we seek to describe the state of Iberoamerican scientific production on the inclusion of ICT in the educational discipline in the period 2010 to 2020, based on a retrospective descriptive analysis of publications collected in journals indexed in Scopus. A total of n=1976 contributions were collected. It was found that production increased by 8.51%. Spain is the Iberoamerican country that contributes with the highest scientific production, authors with Iberoamerican affiliation usually publish through conference articles, highlighting ACM International Conference Proceeding Series. In front of an analysis of maturity of knowledge we are facing a development of scientific production in process of growth. Hernandez, Ronald M. Saavedra-López, Miguel A. Wong-Fajardo, Emma M. Campos-Ugaz, Osmer Calle-Ramírez, Xiomara M. García-Pérez, Mayra V. Conocimiento Tecnología de Información y Comunicación Educación Iberoamérica Producción científica Análisis de contenido Knowledge Information and Communication Technology Education Iberoamerica Scientific production Content analysis 9 3 Núm. 3 , Año 2021 : Setiembre - Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-12-31T00:00:00Z 2021-12-31T00:00:00Z 2021-12-31 application/pdf Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Propósitos y Representaciones 2307-7999 2310-4635 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1443 10.20511/pyr2021.v9n3.1443 https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.1443 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Propósitos y Representaciones - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. e1443 e1443 Alfonso, I. (2016). La sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Bibliotecas. Anales de investigación, 12(2), 236-243. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/179 Abadal, E. (2012). Challenges for open access journals: quantity, quality and economic sustainability. Hipertext.net, 10. http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/retos-revistas-en-acceso-abierto.html Asmat, N., Borja Villanueva, C., Bernuy Torres, L., Lizarzaburu Aguinaga, D. & Morillo Flores, J. (2019). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017). Propósitos y Representaciones, 7(2), 196-202. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.269 Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-98. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf Batanero, J., Rueda, M., Cerero, J. & Gravan, P. (2021) Impact of ICT on writing and reading skills: a systematic review (2010-2020). Texto Livre, 14(2), e34055. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.34055 Bucheli V., Díaz A., Calderón J., Lemoine P., Valdivia J., Villaveces J. & Zarama R. (2012). Growth of scientific production in Colombian universities: an intellectual capital-based approach. Scientometrics, 91(2), 369-382. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0627-7 Burham, J. F. (2006). Scopus database. A review. Biomedical Digital Libraries, 3, 1. https://doi.org/10.1186/1742- 5581-3-1 Callon, M., Courtial, J. & Penan, H. (1995). Cienciometría. Ediciones TREA Cabrera-Ramos, J. F. (2020). Producción científica sobre integración de TIC a la Educación Física: estudio bibliométrico en el periodo 1995-2017. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 748-754. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67348 Caldevilla-Domínguez, D., Martínez-Sala, A. M. & Barrientos-Báez, A. (2021). Tourism and ICT. Bibliometric Study on Digital Literacy in Higher Education. Education Sciences, 11(4), 172. https://doi.org/10.3390/educsci11040172 Colás, P. & De Pablos, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista española de pedagogía, 70(251), 77-92. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/02/251-05.pdf Corchuelo C. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0 Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, Cultura y Sociedad, 38, 77-88. https://doi.org/10.34096/ics.i38.3724 Costa-Sánchez, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio, 11(3), 1-16. De-Moya-Anegón, F., Herrán-Páez, E., Bustos-González, A., Corera-Álvarez, E., Tibaná-Herrera, G. & Rivadeneyra, F. (2021). Ranking iberoamericano de instituciones de educación superior 2021 (SIR Iber). Ediciones Profesionales de la Información. https://doi.org/10.3145/sir-iber-2021 González, C., Nieto, Y., Montenegro, C. & López, J. (2018). Sociedad de la Tecnología la información y el conocimiento: tecnologías en la formación de los ingenieros. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informaçao, 15(1), 304-317. Gutiérrez, A. & Torrego, A. (2018). Educación mediática y su didáctica. Una propuesta para la formación del profesorado en TIC y medios. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 32(1), 15-27. Hernández, J.P. & Torrijos, P. (2019). Percepción del profesorado universitario sobre la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las modalidades docentes. Influencia del género y la edad. EDMETIC, 8(1), 128-146. https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i1.10537 Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 861-876. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324 Limaymanta, C., Apaza-Tapia, L., Vidal, E. & Gregorio-Chaviano, O. (2021). Flipped Classroom in Higher Education: A Bibliometric Analysis and Proposal of a Framework for it Implementation. International Journal of Emerging Technologies In Learning, 16(09), 133-149. https://doi.org/10.3991/ijet.v16i09.21267 Lipsman, M. (2016). La innovación con tecnologías en las propuestas de enseñanza de grado. En M. Insaurralde (comp.). La enseñanza en la educación superior. Investigaciones, experiencias y desafíos, 139-156. Lorenzo-Lledó, G., Lorenzo-Lledó, A. & Lledó, A. (2019). Las TIC en el contexto educativo a través de la producción científica en español. Revista General de Información y Documentación, 29(2), 287-307. https://doi.org/10.5209/rgid.66969 Luna-Romero, A., Vega, F. & Carvajal, H. (2019). Formación docente en el uso de las TIC. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 2(1), 46-52. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/66 Martín, M. (2017). Aportaciones pedagógicas de las TIC a los estilos de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, (30), 91-104. https://doi.org/10.15366/tp2017.30.005 Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N. N. & Villarraga-Rico, E. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana de bibliotecología, 39(2), 111-119. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03 Medina-Jerez, W. (2018). Science Education Research Trends in Latin America. International Journal of Science and Mathematics Education, 16, 465–485. https://doi.org/10.1007/s10763-016-9785-z Muñoz, E., & Cubo, S. (2019). Competencia digital, formación y actitud del profesorado de educación especial hacia las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Revista de Currículum y Formación del profesorado, 23(1), 210-241. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9151 Pejanović-Djurišić, M., Gavrilovska, L. & Fratu, O. (2017). Special Issue: ICT Trends for Future Smart World. Wireless Personal Communications, 92(1), 1–3. https://doi.org/10.1007/s11277-016-3886-4 Piñeiro-Naval, V. & Morais, R. (2019). Study of the academic production on communication in Spain and Latin America. Media Education Research Journal, 61(27), 108-117. https://www.revistacomunicar.com/html/61/en/61-2019-10.html Popescu, D., Mariana, D. & Cotet, B.G. (2019). Preparando a los estudiantes para la Generación Z: consideraciones sobre el currículo de impresión 3D. Propósitos y representaciones, 7(2), 240-268. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.280 Prendes, M., Castañeda, L. & Gutiérrez, I. (2010). Competences for the use of ICT in future teachers. Comunicar, 35(18), 175-182. https://doi.org/10.3916/C35-2010-03-11 Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana (2019). El estado de la ciencia: principales indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos. Editorial Altuna Impresores S.R.L. Ruiz, A. P., Martínez, A. C. & Perales, R. G. (2018). Integración de TIC de la Web 2.0 en el campus virtual universitario de la UCLM. (Estudio inter-sujetos). REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2(2), 103-113. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.Especial3_20181031139 Vinueza, S. & Simbaña, V. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista Publicando, 4(11-1), 355-368. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.238 Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J. & Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(1), 80-96. https://doi.org/10.32870/ap.v9n1.922 https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1443/1561 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Propósitos y Representaciones |
title |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo |
spellingShingle |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo Hernandez, Ronald M. Saavedra-López, Miguel A. Wong-Fajardo, Emma M. Campos-Ugaz, Osmer Calle-Ramírez, Xiomara M. García-Pérez, Mayra V. Conocimiento Tecnología de Información y Comunicación Educación Iberoamérica Producción científica Análisis de contenido Knowledge Information and Communication Technology Education Iberoamerica Scientific production Content analysis |
title_short |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo |
title_full |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo |
title_fullStr |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo |
title_full_unstemmed |
Producción científica Iberoamericana sobre TIC en el contexto educativo |
title_sort |
producción científica iberoamericana sobre tic en el contexto educativo |
title_eng |
Iberoamerican scientific production on ICT in the educational context |
description |
Las TIC en el contexto educativo pueden verse conocidos como recursos transmisores de información que vincula al docente y al estudiante en la mejora de la enseñanza - aprendizaje adaptado a las necesidades y características de cada sujeto. Desde esta perspectiva se busca describir el estado de la producción científica Iberoamericana sobre la inclusión de las TIC en la disciplina educativa en el periodo 2010 al 2020. El estudio se basa en el análisis descriptivo retrospectivo de publicaciones recopiladas en revistas indizadas en Scopus. Se recolectó un total de n=1976 contribuciones. Se encontró que la producción aumentó en un 8,51%. España es el país Iberoamericano que contribuye con mayor producción científica, los autores con afiliación Iberoamericana suelen publicar a través de Artículos de conferencia, destacando ACM International Conference Proceeding Series. Frente a un análisis de madurez de conocimiento estamos ante un desarrollo de producción científica en proceso de crecimiento.
|
description_eng |
ICT in the educational context can be seen as information transmitting resources that link the teacher and the student in the improvement of teaching-learning adapted to the needs and characteristics of each subject. From this perspective, we seek to describe the state of Iberoamerican scientific production on the inclusion of ICT in the educational discipline in the period 2010 to 2020, based on a retrospective descriptive analysis of publications collected in journals indexed in Scopus. A total of n=1976 contributions were collected. It was found that production increased by 8.51%. Spain is the Iberoamerican country that contributes with the highest scientific production, authors with Iberoamerican affiliation usually publish through conference articles, highlighting ACM International Conference Proceeding Series. In front of an analysis of maturity of knowledge we are facing a development of scientific production in process of growth.
|
author |
Hernandez, Ronald M. Saavedra-López, Miguel A. Wong-Fajardo, Emma M. Campos-Ugaz, Osmer Calle-Ramírez, Xiomara M. García-Pérez, Mayra V. |
author_facet |
Hernandez, Ronald M. Saavedra-López, Miguel A. Wong-Fajardo, Emma M. Campos-Ugaz, Osmer Calle-Ramírez, Xiomara M. García-Pérez, Mayra V. |
topicspa_str_mv |
Conocimiento Tecnología de Información y Comunicación Educación Iberoamérica Producción científica Análisis de contenido |
topic |
Conocimiento Tecnología de Información y Comunicación Educación Iberoamérica Producción científica Análisis de contenido Knowledge Information and Communication Technology Education Iberoamerica Scientific production Content analysis |
topic_facet |
Conocimiento Tecnología de Información y Comunicación Educación Iberoamérica Producción científica Análisis de contenido Knowledge Information and Communication Technology Education Iberoamerica Scientific production Content analysis |
citationvolume |
9 |
citationissue |
3 |
citationedition |
Núm. 3 , Año 2021 : Setiembre - Diciembre |
publisher |
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. |
ispartofjournal |
Propósitos y Representaciones |
source |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1443 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Propósitos y Representaciones - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alfonso, I. (2016). La sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Bibliotecas. Anales de investigación, 12(2), 236-243. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/179 Abadal, E. (2012). Challenges for open access journals: quantity, quality and economic sustainability. Hipertext.net, 10. http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/retos-revistas-en-acceso-abierto.html Asmat, N., Borja Villanueva, C., Bernuy Torres, L., Lizarzaburu Aguinaga, D. & Morillo Flores, J. (2019). Estudio bibliométrico de la producción científica sobre TIC en Perú (2010-2017). Propósitos y Representaciones, 7(2), 196-202. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.269 Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-98. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf Batanero, J., Rueda, M., Cerero, J. & Gravan, P. (2021) Impact of ICT on writing and reading skills: a systematic review (2010-2020). Texto Livre, 14(2), e34055. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.34055 Bucheli V., Díaz A., Calderón J., Lemoine P., Valdivia J., Villaveces J. & Zarama R. (2012). Growth of scientific production in Colombian universities: an intellectual capital-based approach. Scientometrics, 91(2), 369-382. https://doi.org/10.1007/s11192-012-0627-7 Burham, J. F. (2006). Scopus database. A review. Biomedical Digital Libraries, 3, 1. https://doi.org/10.1186/1742- 5581-3-1 Callon, M., Courtial, J. & Penan, H. (1995). Cienciometría. Ediciones TREA Cabrera-Ramos, J. F. (2020). Producción científica sobre integración de TIC a la Educación Física: estudio bibliométrico en el periodo 1995-2017. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 748-754. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67348 Caldevilla-Domínguez, D., Martínez-Sala, A. M. & Barrientos-Báez, A. (2021). Tourism and ICT. Bibliometric Study on Digital Literacy in Higher Education. Education Sciences, 11(4), 172. https://doi.org/10.3390/educsci11040172 Colás, P. & De Pablos, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista española de pedagogía, 70(251), 77-92. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/02/251-05.pdf Corchuelo C. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0 Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, Cultura y Sociedad, 38, 77-88. https://doi.org/10.34096/ics.i38.3724 Costa-Sánchez, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatorio, 11(3), 1-16. De-Moya-Anegón, F., Herrán-Páez, E., Bustos-González, A., Corera-Álvarez, E., Tibaná-Herrera, G. & Rivadeneyra, F. (2021). Ranking iberoamericano de instituciones de educación superior 2021 (SIR Iber). Ediciones Profesionales de la Información. https://doi.org/10.3145/sir-iber-2021 González, C., Nieto, Y., Montenegro, C. & López, J. (2018). Sociedad de la Tecnología la información y el conocimiento: tecnologías en la formación de los ingenieros. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informaçao, 15(1), 304-317. Gutiérrez, A. & Torrego, A. (2018). Educación mediática y su didáctica. Una propuesta para la formación del profesorado en TIC y medios. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 32(1), 15-27. Hernández, J.P. & Torrijos, P. (2019). Percepción del profesorado universitario sobre la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las modalidades docentes. Influencia del género y la edad. EDMETIC, 8(1), 128-146. https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i1.10537 Islas, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 861-876. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.324 Limaymanta, C., Apaza-Tapia, L., Vidal, E. & Gregorio-Chaviano, O. (2021). Flipped Classroom in Higher Education: A Bibliometric Analysis and Proposal of a Framework for it Implementation. International Journal of Emerging Technologies In Learning, 16(09), 133-149. https://doi.org/10.3991/ijet.v16i09.21267 Lipsman, M. (2016). La innovación con tecnologías en las propuestas de enseñanza de grado. En M. Insaurralde (comp.). La enseñanza en la educación superior. Investigaciones, experiencias y desafíos, 139-156. Lorenzo-Lledó, G., Lorenzo-Lledó, A. & Lledó, A. (2019). Las TIC en el contexto educativo a través de la producción científica en español. Revista General de Información y Documentación, 29(2), 287-307. https://doi.org/10.5209/rgid.66969 Luna-Romero, A., Vega, F. & Carvajal, H. (2019). Formación docente en el uso de las TIC. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 2(1), 46-52. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/66 Martín, M. (2017). Aportaciones pedagógicas de las TIC a los estilos de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, (30), 91-104. https://doi.org/10.15366/tp2017.30.005 Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N. N. & Villarraga-Rico, E. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana de bibliotecología, 39(2), 111-119. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03 Medina-Jerez, W. (2018). Science Education Research Trends in Latin America. International Journal of Science and Mathematics Education, 16, 465–485. https://doi.org/10.1007/s10763-016-9785-z Muñoz, E., & Cubo, S. (2019). Competencia digital, formación y actitud del profesorado de educación especial hacia las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Revista de Currículum y Formación del profesorado, 23(1), 210-241. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9151 Pejanović-Djurišić, M., Gavrilovska, L. & Fratu, O. (2017). Special Issue: ICT Trends for Future Smart World. Wireless Personal Communications, 92(1), 1–3. https://doi.org/10.1007/s11277-016-3886-4 Piñeiro-Naval, V. & Morais, R. (2019). Study of the academic production on communication in Spain and Latin America. Media Education Research Journal, 61(27), 108-117. https://www.revistacomunicar.com/html/61/en/61-2019-10.html Popescu, D., Mariana, D. & Cotet, B.G. (2019). Preparando a los estudiantes para la Generación Z: consideraciones sobre el currículo de impresión 3D. Propósitos y representaciones, 7(2), 240-268. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.280 Prendes, M., Castañeda, L. & Gutiérrez, I. (2010). Competences for the use of ICT in future teachers. Comunicar, 35(18), 175-182. https://doi.org/10.3916/C35-2010-03-11 Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana (2019). El estado de la ciencia: principales indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos. Editorial Altuna Impresores S.R.L. Ruiz, A. P., Martínez, A. C. & Perales, R. G. (2018). Integración de TIC de la Web 2.0 en el campus virtual universitario de la UCLM. (Estudio inter-sujetos). REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2(2), 103-113. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.Especial3_20181031139 Vinueza, S. & Simbaña, V. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista Publicando, 4(11-1), 355-368. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.238 Zempoalteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J. & Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(1), 80-96. https://doi.org/10.32870/ap.v9n1.922 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-31 |
date_accessioned |
2021-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1443 |
url_doi |
https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.1443 |
issn |
2307-7999 |
eissn |
2310-4635 |
doi |
10.20511/pyr2021.v9n3.1443 |
citationstartpage |
e1443 |
citationendpage |
e1443 |
url2_str_mv |
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/1443/1561 |
_version_ |
1811200518643515392 |