Titulo:

Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
.

Sumario:

La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar si hay correlación entre la cantidad de puestos de trabajo en el sector formal, tanto en todo el sector como solamente privado, con los ingresos nominales promedios de estos trabajadores que se encuentran en quinta categoría y la remuneración mínima vital, tanto real como nominal, para el periodo 2015-2022 en el Perú. El resultado muestra que sí hay correlación estadísticamente significativa y de manera directa entre las variables estudiadas. Esto significa que más cantidad de puestos de trabajo en el sector formal coincide con mayores niveles de ingresos promedios de los trabajadores de este sector, y con mayor remuneración mínima vital. Además, también se muestra la diferenc... Ver más

Guardado en:

2522-3054

2521-8301

7

2024-04-12

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_usil_journalofeconomicsfinanceandinternationalbusiness_59_article_1950
record_format ojs
spelling Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
Correlation study between job positions with average income and minimum vital remuneration in the formal sector in Peru for the period 2015-2022
La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar si hay correlación entre la cantidad de puestos de trabajo en el sector formal, tanto en todo el sector como solamente privado, con los ingresos nominales promedios de estos trabajadores que se encuentran en quinta categoría y la remuneración mínima vital, tanto real como nominal, para el periodo 2015-2022 en el Perú. El resultado muestra que sí hay correlación estadísticamente significativa y de manera directa entre las variables estudiadas. Esto significa que más cantidad de puestos de trabajo en el sector formal coincide con mayores niveles de ingresos promedios de los trabajadores de este sector, y con mayor remuneración mínima vital. Además, también se muestra la diferencia entre lo que produce un trabajador del sector formal (S/. 6,412.89 soles mensuales en promedio) con lo que se percibe en promedio en un puesto laboral (S/. 2,697.70 soles mensuales en promedio) para el periodo 2015-2021 también en el Perú, encontrando así que la diferencia es muy alta, el ingreso representa en promedio el 42.07% de lo que produce.
The main objective of this research is to study whether there is a correlation between the number of jobs in the formal sector,both in the entire sector and only in the private sector, with the average nominal income of these workers who are in the fifth category and the minimum wage, both real and nominal, for the period 2015-2022 in Peru. The result shows that there is a statistically significant and direct correlation between the variables studied. This means that more jobs in the formal sector matches with higher levels of average income of workers in this sector, and with higher minimum wage. In addition, it also shows the difference between what a worker in the formal sector produces (S/. 6,412.89 soles per month on average) with what is received on average in a job position (S/. 2,697.70 soles per month on average) for the period 2015-2021 also in Peru, thus finding that the difference is very high, the income represents an average of 42.07% of what it produces.
Kamichi Miyashiro, Manuel José
7
1
Núm. 1 , Año 2023 : Cambio climático e Inteligencia Artificial: Desafíos globales para la economía
Artículo de revista
Journal article
2024-04-12T22:37:47Z
2024-04-12T22:37:47Z
2024-04-12
application/pdf
Universidad San Ignacio de Loyola
Journal of Economics Finance and International Business
2522-3054
2521-8301
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/view/1950
10.20511/jefib.2023.v7n1.1950
https://doi.org/10.20511/jefib.2023.v7n1.1950
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/download/1950/1851
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Journal of Economics Finance and International Business
title Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
spellingShingle Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
Kamichi Miyashiro, Manuel José
title_short Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
title_full Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
title_fullStr Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
title_full_unstemmed Estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el Perú para el periodo 2015-2022
title_sort estudio de correlación entre puestos laborales con ingresos promedios y remuneración mínima vital en el sector formal en el perú para el periodo 2015-2022
title_eng Correlation study between job positions with average income and minimum vital remuneration in the formal sector in Peru for the period 2015-2022
description La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar si hay correlación entre la cantidad de puestos de trabajo en el sector formal, tanto en todo el sector como solamente privado, con los ingresos nominales promedios de estos trabajadores que se encuentran en quinta categoría y la remuneración mínima vital, tanto real como nominal, para el periodo 2015-2022 en el Perú. El resultado muestra que sí hay correlación estadísticamente significativa y de manera directa entre las variables estudiadas. Esto significa que más cantidad de puestos de trabajo en el sector formal coincide con mayores niveles de ingresos promedios de los trabajadores de este sector, y con mayor remuneración mínima vital. Además, también se muestra la diferencia entre lo que produce un trabajador del sector formal (S/. 6,412.89 soles mensuales en promedio) con lo que se percibe en promedio en un puesto laboral (S/. 2,697.70 soles mensuales en promedio) para el periodo 2015-2021 también en el Perú, encontrando así que la diferencia es muy alta, el ingreso representa en promedio el 42.07% de lo que produce.
description_eng The main objective of this research is to study whether there is a correlation between the number of jobs in the formal sector,both in the entire sector and only in the private sector, with the average nominal income of these workers who are in the fifth category and the minimum wage, both real and nominal, for the period 2015-2022 in Peru. The result shows that there is a statistically significant and direct correlation between the variables studied. This means that more jobs in the formal sector matches with higher levels of average income of workers in this sector, and with higher minimum wage. In addition, it also shows the difference between what a worker in the formal sector produces (S/. 6,412.89 soles per month on average) with what is received on average in a job position (S/. 2,697.70 soles per month on average) for the period 2015-2021 also in Peru, thus finding that the difference is very high, the income represents an average of 42.07% of what it produces.
author Kamichi Miyashiro, Manuel José
author_facet Kamichi Miyashiro, Manuel José
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Cambio climático e Inteligencia Artificial: Desafíos globales para la economía
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal Journal of Economics Finance and International Business
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/view/1950
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-04-12
date_accessioned 2024-04-12T22:37:47Z
date_available 2024-04-12T22:37:47Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/view/1950
url_doi https://doi.org/10.20511/jefib.2023.v7n1.1950
issn 2522-3054
eissn 2521-8301
doi 10.20511/jefib.2023.v7n1.1950
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/download/1950/1851
_version_ 1811200325058560000