Titulo:

La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
.

Sumario:

El siguiente articulo tiene como objetivo evidenciar la importancia de Talleres educativos en las escuelas, a partir de una 1era. Jornada de Prevención contra la violencia de género y diversidades, propuesta por el espacio curricular de Psicología, con una perspectiva de Derechos, en el marco de la Ley N° 27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género”, establece la realización de al menos una jornada anual obligatoria en los establecimientos educativos del país, públicos y privados. Contribuye a que estudiantes y docentes desarrollen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia por razones de género, potencia la deconstrucción y desnaturalización de p... Ver más

Guardado en:

2805-749X

4

2024-02-05

105

129

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistaveritas_53_article_1058
record_format ojs
spelling La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
El siguiente articulo tiene como objetivo evidenciar la importancia de Talleres educativos en las escuelas, a partir de una 1era. Jornada de Prevención contra la violencia de género y diversidades, propuesta por el espacio curricular de Psicología, con una perspectiva de Derechos, en el marco de la Ley N° 27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género”, establece la realización de al menos una jornada anual obligatoria en los establecimientos educativos del país, públicos y privados. Contribuye a que estudiantes y docentes desarrollen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia por razones de género, potencia la deconstrucción y desnaturalización de prejuicios arraigados desde nuestras infancias, a través de la promoción de actividades lúdicas/audiovisuales, debates y reflexiones críticas, en base a Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.150 y la Ley N° 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en el ámbito educativo secundario del sector privado. Dichos talleres incorporan conocimientos teóricos/metodológicos de la praxis profesional, desde un Rol educativo, propio del Trabajo Social, que busca transformar las diversas formas de ver y actuar de los individuos, fomentando el reconocimiento de posibles indicadores de violencia en el contexto social y cultural histórico y actual, promoviendo cambios frente a la problemática de violencia en el presente, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito privado, por el que transcurren sus vidas cotidianas.
The following article aims to demonstrate the importance of educational workshops in schools, starting from a 1st Conference of prevention against gender violence and diversities; proposed by the Psychology course, with a perspective of rights, within the framework of Law Nº 27.234 “Educate in Equality: Prevention and eradication of gender violence”, establishing the organization of at least one mandatory annual conference in both public and private educational institutions in the country. Thus, helping students and teachers to develop attitudes, knowledge, values and practices that promote the prevention and eradication of gender-based violence, supporting the deconstruction and denaturalization of prejudices rooted since our childhood, through the promotion of recreational/audiovisual activities, debates and critical reflections, based on the Law Nº 26.150 and Law Nº 26.485  “Comprehensive protection to prevent, sanction and eradicate violence against women in the areas in which their interpersonal relationships are developed”, in the secondary educational field of the private sector. These workshops incorporate theoretical/methodological knowledge of professional praxis, from an educational role, which is typical from the Social Work science and seeks to transform the diverse ways individuals observe and act, encouraging the recognition of possible indicators of violence in the social, cultural-historical and current context, promoting as well changes in the violence problems at present time, both in the educational and private fields, through which the daily lives take place.
Victoria, Paula Romina
Violencia de Genero -Talleres Educativos- Trabajo Social
Gender violence- educational workshops- social work
4
4
Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
Artículo de revista
Journal article
2024-02-05T00:00:00Z
2024-02-05T00:00:00Z
2024-02-05
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Veritas
2805-749X
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1058
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1058
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
105
129
Código de Ética de Trabajo Social de CPSSCBA (Art. 1, 6 y 7). Meresman, Ramos y Rossi (2012). Es parte de la vida: material de apoyo sobre educación sexual integral. Pág. 15- 1a ed. Ministerio de Educación de La Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_es_parte_de_la_vida.pdf Flores, Micaela (2015). Educación Sexual Integral: Aportes Desde El Trabajo Social. Pág. 7 Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral. Ley N° 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Art. 5 Merchan y Fink (2018). Infancias Libre- Talleres Y Actividades Para Educación En Géneros. Editorial Chirimbote. Pablo Paño Yáñez, Romina Rébola y Mariano Suárez Elías (2019) Procesos y Metodologías Participativas Reflexiones y experiencias para la transformación social. Editorial: CLACSO–UDELAR 1era Edición. Pág. 397. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190318060039/Procesos_y_metodologias.pdf ONU Mujeres (2022) Referentes Escolares de ESI Educación Secundaria: parte I / 1a ed. Ministerio de Educación de la Nación. Pág. 7, 15-18; 23-38, 43. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007797.pdf Rosello Nadal, Elena (1998) Reflexiones sobre la intervención del Trabajador Social en el contexto educativo. Págs. 236 y 237. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5805/1/ALT_06_11.pdf Susy Shock (2016) Crianzas, con ilustraciones de Anahí Bazán Jara y prólogos de Marlene Wayar y Claudia Acuña. Prólogo. Buenos Aires: Editorial Muchas Nueces.
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1058/1107
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
spellingShingle La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
Victoria, Paula Romina
Violencia de Genero -Talleres Educativos- Trabajo Social
Gender violence- educational workshops- social work
title_short La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
title_full La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
title_fullStr La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
title_full_unstemmed La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
title_sort la docencia desde el trabajo social: reflexiones sobre talleres educativos contra la violencia de género.
title_eng La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.
description El siguiente articulo tiene como objetivo evidenciar la importancia de Talleres educativos en las escuelas, a partir de una 1era. Jornada de Prevención contra la violencia de género y diversidades, propuesta por el espacio curricular de Psicología, con una perspectiva de Derechos, en el marco de la Ley N° 27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género”, establece la realización de al menos una jornada anual obligatoria en los establecimientos educativos del país, públicos y privados. Contribuye a que estudiantes y docentes desarrollen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia por razones de género, potencia la deconstrucción y desnaturalización de prejuicios arraigados desde nuestras infancias, a través de la promoción de actividades lúdicas/audiovisuales, debates y reflexiones críticas, en base a Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.150 y la Ley N° 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en el ámbito educativo secundario del sector privado. Dichos talleres incorporan conocimientos teóricos/metodológicos de la praxis profesional, desde un Rol educativo, propio del Trabajo Social, que busca transformar las diversas formas de ver y actuar de los individuos, fomentando el reconocimiento de posibles indicadores de violencia en el contexto social y cultural histórico y actual, promoviendo cambios frente a la problemática de violencia en el presente, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito privado, por el que transcurren sus vidas cotidianas.
description_eng The following article aims to demonstrate the importance of educational workshops in schools, starting from a 1st Conference of prevention against gender violence and diversities; proposed by the Psychology course, with a perspective of rights, within the framework of Law Nº 27.234 “Educate in Equality: Prevention and eradication of gender violence”, establishing the organization of at least one mandatory annual conference in both public and private educational institutions in the country. Thus, helping students and teachers to develop attitudes, knowledge, values and practices that promote the prevention and eradication of gender-based violence, supporting the deconstruction and denaturalization of prejudices rooted since our childhood, through the promotion of recreational/audiovisual activities, debates and critical reflections, based on the Law Nº 26.150 and Law Nº 26.485  “Comprehensive protection to prevent, sanction and eradicate violence against women in the areas in which their interpersonal relationships are developed”, in the secondary educational field of the private sector. These workshops incorporate theoretical/methodological knowledge of professional praxis, from an educational role, which is typical from the Social Work science and seeks to transform the diverse ways individuals observe and act, encouraging the recognition of possible indicators of violence in the social, cultural-historical and current context, promoting as well changes in the violence problems at present time, both in the educational and private fields, through which the daily lives take place.
author Victoria, Paula Romina
author_facet Victoria, Paula Romina
topicspa_str_mv Violencia de Genero -Talleres Educativos- Trabajo Social
topic Violencia de Genero -Talleres Educativos- Trabajo Social
Gender violence- educational workshops- social work
topic_facet Violencia de Genero -Talleres Educativos- Trabajo Social
Gender violence- educational workshops- social work
citationvolume 4
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Resistencias epistémicas, sociales y políticas en el siglo 21
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1058
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Código de Ética de Trabajo Social de CPSSCBA (Art. 1, 6 y 7). Meresman, Ramos y Rossi (2012). Es parte de la vida: material de apoyo sobre educación sexual integral. Pág. 15- 1a ed. Ministerio de Educación de La Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_es_parte_de_la_vida.pdf Flores, Micaela (2015). Educación Sexual Integral: Aportes Desde El Trabajo Social. Pág. 7 Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral. Ley N° 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Art. 5 Merchan y Fink (2018). Infancias Libre- Talleres Y Actividades Para Educación En Géneros. Editorial Chirimbote. Pablo Paño Yáñez, Romina Rébola y Mariano Suárez Elías (2019) Procesos y Metodologías Participativas Reflexiones y experiencias para la transformación social. Editorial: CLACSO–UDELAR 1era Edición. Pág. 397. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190318060039/Procesos_y_metodologias.pdf ONU Mujeres (2022) Referentes Escolares de ESI Educación Secundaria: parte I / 1a ed. Ministerio de Educación de la Nación. Pág. 7, 15-18; 23-38, 43. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007797.pdf Rosello Nadal, Elena (1998) Reflexiones sobre la intervención del Trabajador Social en el contexto educativo. Págs. 236 y 237. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5805/1/ALT_06_11.pdf Susy Shock (2016) Crianzas, con ilustraciones de Anahí Bazán Jara y prólogos de Marlene Wayar y Claudia Acuña. Prólogo. Buenos Aires: Editorial Muchas Nueces.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-02-05
date_accessioned 2024-02-05T00:00:00Z
date_available 2024-02-05T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1058
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1058
eissn 2805-749X
citationstartpage 105
citationendpage 129
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1058/1107
_version_ 1811200403841220608