PLAN ESTRATÉGICO PARA EL ÁREA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE CON BASE EN EL MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
.
El presente artículo muestra y analiza los resultados obtenidos de la investigación “Diseño de un plan estratégico para el área de extensión y proyección social del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Sucre” tomando como referencia el Modelo para una reforma universitaria sobre la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de François Valleys y sus funciones sustantivas, gestión, docencia, investigación y extensión. En la investigación se empleóun modelo descriptivo, donde se trabajó con encuesta, focus group y entrevista que se aplicó a los diversos stakeholders (estudiantes, administrativos, egresados, personal docente y no docente) del programa de  Administración de Empresas de la Universidad de Sucre... Ver más
2346-3384
1
2018-10-17
18
18
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo muestra y analiza los resultados obtenidos de la investigación “Diseño de un plan estratégico para el área de extensión y proyección social del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Sucre” tomando como referencia el Modelo para una reforma universitaria sobre la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de François Valleys y sus funciones sustantivas, gestión, docencia, investigación y extensión. En la investigación se empleóun modelo descriptivo, donde se trabajó con encuesta, focus group y entrevista que se aplicó a los diversos stakeholders (estudiantes, administrativos, egresados, personal docente y no docente) del programa de  Administración de Empresas de la Universidad de Sucre, además de una revisión documental. Los  resultados evidenciaron que los stakeholders poseen  desconocimiento sobre las variables y  los  ejes pragmáticos tales como, campus responsable, la formación ciudadana  y responsable, participación social y la gestión del conocimiento, por lo que se diseñó el plan estratégico  como producto  final de la investigación.
|
---|