FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA.
.
La teoría de las inmisiones es un límite de la propiedad que nos viene directamente del derecho clásico romano, en este periodo no se desarrolló un concepto como hoy, más bien se le da aplicabilidad al principio: Cada quien puede hacer en lo suyo lo que le parezca, siempre y cuando no afecte el derecho ajeno. Este principio fue recogido por Bello e incorporado al código civil, pero pese a esto, fue olvidado dando paso a otras bases interpretativas que se centran en otros modelospolíticos, sociales y culturales distintos a los que sirvieron de base a nuestra legislación civil. Se necesita estudiar la base histórica de esta doctrina para poder elchar mano oportunamente de ella.
2346-3384
2017-11-14
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistapensamientogerencial_50_article_589 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. La teoría de las inmisiones es un límite de la propiedad que nos viene directamente del derecho clásico romano, en este periodo no se desarrolló un concepto como hoy, más bien se le da aplicabilidad al principio: Cada quien puede hacer en lo suyo lo que le parezca, siempre y cuando no afecte el derecho ajeno. Este principio fue recogido por Bello e incorporado al código civil, pero pese a esto, fue olvidado dando paso a otras bases interpretativas que se centran en otros modelospolíticos, sociales y culturales distintos a los que sirvieron de base a nuestra legislación civil. Se necesita estudiar la base histórica de esta doctrina para poder elchar mano oportunamente de ella. Beltrán Agamez, Katerine 5. Artículo de revista Journal article 2017-11-14T00:00:00Z 2017-11-14T00:00:00Z 2017-11-14 application/pdf Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre) Revista Pensamiento Gerencial 2346-3384 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/589 10.24188/rpg.v0i5..589 https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..589 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Pensamiento Gerencial - 2017 Arguello, L. R. (1998). Manual de Derecho Romano. Buenos Aires: Editorial Astrae de Alfredo y Ricaro Depalma. Garcia, E. B. (1998). El concepto de propiedad en el codigo napoleonico. Revista Chilena de Derecho, 712. Goddard, J. A. ( 2009). Curso de Derecho Romano Clásico I . Mexico: Farol125. Ihering, R. V. (1998). El espiritu del derecho romano. Granada: Comares S.L. Jaraamilli, L. G. (Luis Guillermo Velazquez Jaramillo). Bienes.Bogota: Comlibros. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/589/633 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Pensamiento Gerencial |
title |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. |
spellingShingle |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. Beltrán Agamez, Katerine |
title_short |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. |
title_full |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. |
title_fullStr |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. |
title_full_unstemmed |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. |
title_sort |
fundamentos históricos y jurídicos para aplicar la teoría de la inmisión en la legislación civil colombiana. |
title_eng |
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA. |
description |
La teoría de las inmisiones es un límite de la propiedad que nos viene directamente del derecho clásico romano, en este periodo no se desarrolló un concepto como hoy, más bien se le da aplicabilidad al principio: Cada quien puede hacer en lo suyo lo que le parezca, siempre y cuando no afecte el derecho ajeno. Este principio fue recogido por Bello e incorporado al código civil, pero pese a esto, fue olvidado dando paso a otras bases interpretativas que se centran en otros modelospolíticos, sociales y culturales distintos a los que sirvieron de base a nuestra legislación civil. Se necesita estudiar la base histórica de esta doctrina para poder elchar mano oportunamente de ella.
|
author |
Beltrán Agamez, Katerine |
author_facet |
Beltrán Agamez, Katerine |
citationissue |
5. |
publisher |
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre) |
ispartofjournal |
Revista Pensamiento Gerencial |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/589 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Pensamiento Gerencial - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arguello, L. R. (1998). Manual de Derecho Romano. Buenos Aires: Editorial Astrae de Alfredo y Ricaro Depalma. Garcia, E. B. (1998). El concepto de propiedad en el codigo napoleonico. Revista Chilena de Derecho, 712. Goddard, J. A. ( 2009). Curso de Derecho Romano Clásico I . Mexico: Farol125. Ihering, R. V. (1998). El espiritu del derecho romano. Granada: Comares S.L. Jaraamilli, L. G. (Luis Guillermo Velazquez Jaramillo). Bienes.Bogota: Comlibros. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-11-14 |
date_accessioned |
2017-11-14T00:00:00Z |
date_available |
2017-11-14T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/589 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..589 |
eissn |
2346-3384 |
doi |
10.24188/rpg.v0i5..589 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/589/633 |
_version_ |
1811200438986342400 |