INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL
.
Las Pymes constituyen un sector con un importante potencial que puede contribuir al desarrollo del sector productivo de regiones como el Departamento de Córdoba ya que son la base de la economía a la que pertenece la mayoría de las empresas ubicadas en él, cuya fuente de financiación hasta hace algún tiempo consistía principalmente en los socios y en deudas bancarias con altos costos financieros.Sin embargo, a partir del decreto 1019 del 2014 cuyo objeto es el ampliar el portafolio de emisores del mercado de valores colombiano teniendo en cuenta las necesidades latentes de la economía y el fracaso de la anterior regulación, esta investigación tiene por objetivo hacer una revisión del segundo mercado o mercado balcón en Colombia, con el fin... Ver más
2346-3384
2017-11-14
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistapensamientogerencial_50_article_587 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL Las Pymes constituyen un sector con un importante potencial que puede contribuir al desarrollo del sector productivo de regiones como el Departamento de Córdoba ya que son la base de la economía a la que pertenece la mayoría de las empresas ubicadas en él, cuya fuente de financiación hasta hace algún tiempo consistía principalmente en los socios y en deudas bancarias con altos costos financieros.Sin embargo, a partir del decreto 1019 del 2014 cuyo objeto es el ampliar el portafolio de emisores del mercado de valores colombiano teniendo en cuenta las necesidades latentes de la economía y el fracaso de la anterior regulación, esta investigación tiene por objetivo hacer una revisión del segundo mercado o mercado balcón en Colombia, con el fin de determinar los principales alternativas de incursión en el mercado de las pymes del Departamento, establecer su apalancamiento financiero para analizar el impacto de la nueva fuente de financiación y diseñar una hoja de ruta a seguir. En el estudio se revisaron un total de 136 empresas que reportaron sus estados financieros a Supersociedades en los años 2014 y 2015 y de acuerdo al análisis financiero elaborado, se determinó que un total de 77 de ellas pueden incursionar en el Segundo Mercado o Mercado Balcón. Romero Álvarez, Yaneth Ganem Ramos, yajaira 5. Artículo de revista Journal article 2017-11-14T00:00:00Z 2017-11-14T00:00:00Z 2017-11-14 application/pdf Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre) Revista Pensamiento Gerencial 2346-3384 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/587 10.24188/rpg.v0i5..587 https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..587 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Pensamiento Gerencial - 2017 ANIF. (2013). Caracterización del segmento Pyme. Coyuntura Pyme. ANIF. (2014). El Segundo Mercado de valores y su regulación. Bogotá: DECEVAL. ANIF. (2014). El Segundo Mercado de valores y su regulación. ENFOQUE(82). Obtenido de https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Gestion_Corporativa/informe_de_investigacion/2014/Enfoque%2082.pdf Ballesteros Riveros, D. P., Ballesteros Silva, P.P.,& Jaramillo Romero, W. D. (2011). Propuesta Para la internacionalización de las pymes del eje cafetero . Scientia et Technica, 50-55. Barrios Arevalo, F., & Beltrán Durán, C. A. (Octubre de2007). EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO: UN ENFOQUE EN EL MERCADO ACCIONARIO Y SUS EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A PARTIR DE 1990 HASTA 2006 . Bogotá: Universidad de la Salle. Blanco Barón, C. (2014). La reforma al segundo mercado: análisis del Decreto 1019 de 2014. Revista de Derecho Privado,1-32.Business Faculty of Los Andes University. (2003). IMPORTANCIA DE LAS PYME EN COLOMBIA. Monografías de Administración, 4-8. BVC. (16 de 06 de 2016). Bolsa de Valores de Colombia. Obtenido de Ser Emisor BVC, una decisión estratégica: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ Empresas/Empresas/Ser_Emisor_BVC https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/587/631 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Pensamiento Gerencial |
title |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL |
spellingShingle |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL Romero Álvarez, Yaneth Ganem Ramos, yajaira |
title_short |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL |
title_full |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL |
title_fullStr |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL |
title_full_unstemmed |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL |
title_sort |
incursión de las pymes del departamento de córdoba en el mercado bursátil |
title_eng |
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL |
description |
Las Pymes constituyen un sector con un importante potencial que puede contribuir al desarrollo del sector productivo de regiones como el Departamento de Córdoba ya que son la base de la economía a la que pertenece la mayoría de las empresas ubicadas en él, cuya fuente de financiación hasta hace algún tiempo consistía principalmente en los socios y en deudas bancarias con altos costos financieros.Sin embargo, a partir del decreto 1019 del 2014 cuyo objeto es el ampliar el portafolio de emisores del mercado de valores colombiano teniendo en cuenta las necesidades latentes de la economía y el fracaso de la anterior regulación, esta investigación tiene por objetivo hacer una revisión del segundo mercado o mercado balcón en Colombia, con el fin de determinar los principales alternativas de incursión en el mercado de las pymes del Departamento, establecer su apalancamiento financiero para analizar el impacto de la nueva fuente de financiación y diseñar una hoja de ruta a seguir. En el estudio se revisaron un total de 136 empresas que reportaron sus estados financieros a Supersociedades en los años 2014 y 2015 y de acuerdo al análisis financiero elaborado, se determinó que un total de 77 de ellas pueden incursionar en el Segundo Mercado o Mercado Balcón.
|
author |
Romero Álvarez, Yaneth Ganem Ramos, yajaira |
author_facet |
Romero Álvarez, Yaneth Ganem Ramos, yajaira |
citationissue |
5. |
publisher |
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre) |
ispartofjournal |
Revista Pensamiento Gerencial |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/587 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Pensamiento Gerencial - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ANIF. (2013). Caracterización del segmento Pyme. Coyuntura Pyme. ANIF. (2014). El Segundo Mercado de valores y su regulación. Bogotá: DECEVAL. ANIF. (2014). El Segundo Mercado de valores y su regulación. ENFOQUE(82). Obtenido de https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Gestion_Corporativa/informe_de_investigacion/2014/Enfoque%2082.pdf Ballesteros Riveros, D. P., Ballesteros Silva, P.P.,& Jaramillo Romero, W. D. (2011). Propuesta Para la internacionalización de las pymes del eje cafetero . Scientia et Technica, 50-55. Barrios Arevalo, F., & Beltrán Durán, C. A. (Octubre de2007). EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO: UN ENFOQUE EN EL MERCADO ACCIONARIO Y SUS EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A PARTIR DE 1990 HASTA 2006 . Bogotá: Universidad de la Salle. Blanco Barón, C. (2014). La reforma al segundo mercado: análisis del Decreto 1019 de 2014. Revista de Derecho Privado,1-32.Business Faculty of Los Andes University. (2003). IMPORTANCIA DE LAS PYME EN COLOMBIA. Monografías de Administración, 4-8. BVC. (16 de 06 de 2016). Bolsa de Valores de Colombia. Obtenido de Ser Emisor BVC, una decisión estratégica: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ Empresas/Empresas/Ser_Emisor_BVC |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-11-14 |
date_accessioned |
2017-11-14T00:00:00Z |
date_available |
2017-11-14T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/587 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..587 |
eissn |
2346-3384 |
doi |
10.24188/rpg.v0i5..587 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/587/631 |
_version_ |
1811200438799695872 |