Titulo:

EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
.

Sumario:

La pobreza y el deterioro del medio ambiente se encuentran íntimamente relacionados, lo cual resulta del análisis amplio que se debe hacer sobre la pobreza, no solo considerando elementos que afectan al ser humano de manera directa, como son la carencia de aquellas necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación etc. o de las que circunscriben el entorno meramenteeconómico o valoración monetaria del mismo; sino al hecho de que todos los seres humanos están inmersos en una red de interacciones que posibilitan su relación con otros seres vivos y que permiten el bienestar y aseguramiento de la especie. En efecto, los factores que inducen a la pobreza son los mismos que transgreden el bienestar de los seres vivos; los cuales se... Ver más

Guardado en:

2346-3384

2017-11-14

Revista Pensamiento Gerencial - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistapensamientogerencial_50_article_586
record_format ojs
spelling EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
La pobreza y el deterioro del medio ambiente se encuentran íntimamente relacionados, lo cual resulta del análisis amplio que se debe hacer sobre la pobreza, no solo considerando elementos que afectan al ser humano de manera directa, como son la carencia de aquellas necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación etc. o de las que circunscriben el entorno meramenteeconómico o valoración monetaria del mismo; sino al hecho de que todos los seres humanos están inmersos en una red de interacciones que posibilitan su relación con otros seres vivos y que permiten el bienestar y aseguramiento de la especie. En efecto, los factores que inducen a la pobreza son los mismos que transgreden el bienestar de los seres vivos; los cuales se han convertido en dinamizadores del quebranto significativo del medio ambiente; la sobreexplotación de los recursos naturales, la extinción de numerosas especies animales y vegetales; el deterioro de la tierra, el agua y el aire son consecuencias que se derivan de este círculo vicioso en que los seres humanos tienen una indudable responsabilidad. Colombia no es ajena a esta problemática por lo cual se hace necesario un mayor esfuerzo de toda la sociedad para atacar las causas generadoras de pobreza que inciden positivamente en la protección del medio  ambiente.
Anaya Narváez, Alfredo
Martínez Benítez, Jhon
Valencia Burgos, Luis Carlos
5.
Artículo de revista
Journal article
2017-11-14T00:00:00Z
2017-11-14T00:00:00Z
2017-11-14
application/pdf
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)
Revista Pensamiento Gerencial
2346-3384
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/586
10.24188/rpg.v0i5..586
https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..586
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
Alkire, F., & Foster, J. (2011). Understandings and Misunderstandings of Multidimensional Poverty Measurements. Oxford: OPHI Working Paper 43. CEPAL. (2015). Panorama social de América Latina 2014. Santiago de Chile: CEPAL.
DANE. (22 de Marzo de 2017). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2016. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-ymultidimensional-en-colombia-2016
DNP. (30 de Julio de 2014). http://www.slideshare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/jaquebarrios/presentacionreduccin-de-la-pobreza-dnp
Escuela de Organización Industrial - eoi. (16 de 07 de 2017). eoi.es. Obtenido de http://www.eoi.es/ blogs/migmamad/relacion-entre-pobreza-y-medioambiente/
Feres, J., & Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura.
Santiago de Chile: Estudios estadísticos y prospectivos No. 4, NU-CEPAL. INE. (6 de Agosto de 2014). www.ine.es. Obtenido de http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/586/630
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Pensamiento Gerencial
title EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
spellingShingle EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
Anaya Narváez, Alfredo
Martínez Benítez, Jhon
Valencia Burgos, Luis Carlos
title_short EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
title_full EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
title_fullStr EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
title_full_unstemmed EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
title_sort el deterioro del medio ambiente y su relación con la pobreza en colombia
title_eng EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN COLOMBIA
description La pobreza y el deterioro del medio ambiente se encuentran íntimamente relacionados, lo cual resulta del análisis amplio que se debe hacer sobre la pobreza, no solo considerando elementos que afectan al ser humano de manera directa, como son la carencia de aquellas necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación etc. o de las que circunscriben el entorno meramenteeconómico o valoración monetaria del mismo; sino al hecho de que todos los seres humanos están inmersos en una red de interacciones que posibilitan su relación con otros seres vivos y que permiten el bienestar y aseguramiento de la especie. En efecto, los factores que inducen a la pobreza son los mismos que transgreden el bienestar de los seres vivos; los cuales se han convertido en dinamizadores del quebranto significativo del medio ambiente; la sobreexplotación de los recursos naturales, la extinción de numerosas especies animales y vegetales; el deterioro de la tierra, el agua y el aire son consecuencias que se derivan de este círculo vicioso en que los seres humanos tienen una indudable responsabilidad. Colombia no es ajena a esta problemática por lo cual se hace necesario un mayor esfuerzo de toda la sociedad para atacar las causas generadoras de pobreza que inciden positivamente en la protección del medio  ambiente.
author Anaya Narváez, Alfredo
Martínez Benítez, Jhon
Valencia Burgos, Luis Carlos
author_facet Anaya Narváez, Alfredo
Martínez Benítez, Jhon
Valencia Burgos, Luis Carlos
citationissue 5.
publisher Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)
ispartofjournal Revista Pensamiento Gerencial
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/586
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alkire, F., & Foster, J. (2011). Understandings and Misunderstandings of Multidimensional Poverty Measurements. Oxford: OPHI Working Paper 43. CEPAL. (2015). Panorama social de América Latina 2014. Santiago de Chile: CEPAL.
DANE. (22 de Marzo de 2017). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2016. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-ymultidimensional-en-colombia-2016
DNP. (30 de Julio de 2014). http://www.slideshare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/jaquebarrios/presentacionreduccin-de-la-pobreza-dnp
Escuela de Organización Industrial - eoi. (16 de 07 de 2017). eoi.es. Obtenido de http://www.eoi.es/ blogs/migmamad/relacion-entre-pobreza-y-medioambiente/
Feres, J., & Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura.
Santiago de Chile: Estudios estadísticos y prospectivos No. 4, NU-CEPAL. INE. (6 de Agosto de 2014). www.ine.es. Obtenido de http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/pobreza.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-11-14
date_accessioned 2017-11-14T00:00:00Z
date_available 2017-11-14T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/586
url_doi https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..586
eissn 2346-3384
doi 10.24188/rpg.v0i5..586
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/586/630
_version_ 1811200438702178304