Titulo:

PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
.

Sumario:

Los cambios recurrentes del entorno generan incertidumbre e inestabilidad a las organizaciones, tanto para organizaciones con ánimo o sin ánimo  de lucro, en razón de ello durante décadas las organizaciones con ánimo de lucro han mirado de manera estratégica como crecer y mantenerse en el mercado a través de identificar la situación actual y proyección hacia al futuro. En igual sentido, las organizaciones sin ánimo de lucro en los últimos años vienen utilizando esa mirada  estratégica como medio para ser mucho más efectivas en su gestión y sostenibilidad, aunque su fin último es de carácter social. El objetivo de este documento es presentar los hallazgos del estudio realizado sobre planeación estratégica en Juntas de Acción Comunal, ubicada... Ver más

Guardado en:

2346-3384

2017-08-15

Revista Pensamiento Gerencial - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistapensamientogerencial_50_article_541
record_format ojs
spelling PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
Los cambios recurrentes del entorno generan incertidumbre e inestabilidad a las organizaciones, tanto para organizaciones con ánimo o sin ánimo  de lucro, en razón de ello durante décadas las organizaciones con ánimo de lucro han mirado de manera estratégica como crecer y mantenerse en el mercado a través de identificar la situación actual y proyección hacia al futuro. En igual sentido, las organizaciones sin ánimo de lucro en los últimos años vienen utilizando esa mirada  estratégica como medio para ser mucho más efectivas en su gestión y sostenibilidad, aunque su fin último es de carácter social. El objetivo de este documento es presentar los hallazgos del estudio realizado sobre planeación estratégica en Juntas de Acción Comunal, ubicadas en la ciudad de Barranquilla- Colombia. Con este propósito se hizo revisión bibliográfica sobre el tema; así mismo se aplicó cuestionario a los presidentes de 50 juntas de juntas de acción comunal, cuyas respuestas fueron tratadas mediante un análisis descriptivo. Los principales resultados reflejan que la perspectiva estratégica es un tema muy incipiente en las organizaciones estudiadas, en tanto sus líderes, solo piensan el día a día y adolecen de las competencias gerenciales. Presentan baja capacidad estratégica para lo interno y poder establecer alianzas urgentes y necesarias para la sostenibilidad de las organizaciones. En conclusión, la perspectiva estratégica representa un desafío para las organizaciones en estudio y desde luego  una herramienta para dimensionar estas organizaciones a largo plazo en pro del desarrollo de los territorios.
Sanchez Otero, Madelin
López Pineda, Lilian Stella
Sanchez Otero, Luisa
4
Artículo de revista
Journal article
2017-08-15T12:21:27Z
2017-08-15T12:21:27Z
2017-08-15
application/pdf
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)
Revista Pensamiento Gerencial
2346-3384
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/541
10.24188/rpg.v0i4.541
https://doi.org/10.24188/rpg.v0i4.541
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
(2007, pág. 23) Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información ISBN: 978-958-8231-61-7 editorial:Editorial Universidad de Caldas categoría:Currículos año de edición: 2005-10-10 idioma: Español
Alvarez T. Martin (2006) Manual de Planeación Estratégica. México: Panorama Editorial S.A de C.V.
Belío, Jose Luis. y Sainz, Ana . (2007). Conozca el nuevo marketing, Madrid: Especial Directivos, grupo WoltersKluwer Carnacea C. Angeles, Lozano C. Ana ( 2011 ) Arte, Intervencion y Accion Social, la creatividad transformadora. Madrid: Editorial Grupo 5.
Compendio para el estudio de las finanzas corporativas básicas en las universidades / Maria de la luz campos huerta ( 2010)Universidad Iberoamericana. Col.Lomas de Santa Fe, Mexico Correa Ospina, Jorge Ivan López Trujillo, Marcelo De Kluyver, C (2000) Pensamiento estratégico: una perspectiva para los ejecutivos. Argentina: Prentice Hall y Pearson.
De Kluyver, C (2000) Pensamiento estratégico: una perspectiva para los ejecutivos. Argentina: Prentice Hall y Pearson.
DIPRES (2003); Guía Metodológica- Planificación Estratégica en los Servicios Públicos, Chile
Drucker F. Peter R., (2002) La gerencia en la sociedad futura. Colombia: Editorial Norma.
Fernández Arena, José Antonio (1991). Elementos de la Administración. Segunda Edición corregida y aumentada. Ed. Diana.
Fernández Guël, José Miguel (2006) Planificación estratégica de ciudades: nuevos instrumentos y procesos
Fred R. David (2003) Conceptos de Administración Estratégica. Edit. Pearson/Pentrice Hall, México
LEY 743 DE 2002 (junio 5). Diario Oficial No. 44.826, de 7 de junio de 2002. Recuperado el día 15 de agosto de 2011 en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0743_2002.html
MINTZBERG (1994): Rethinking Strategic Planning. Long Range Planning, Vol. 27, No. 3, pp.12-21. Gran Bretaña, 1994. Una traducción al español puede encontrarse enhttp://www-azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art14.htm
Navajo Gómez, Pablo Navajo (2009) Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas: Guía participativa basada en valores. Narcea S.A DE Ediciones. Madrid – España
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/541/608
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Pensamiento Gerencial
title PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
spellingShingle PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
Sanchez Otero, Madelin
López Pineda, Lilian Stella
Sanchez Otero, Luisa
title_short PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
title_full PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
title_fullStr PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
title_full_unstemmed PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
title_sort perspectiva estratégica en organizaciones de base: caso juntas de acción comunal
title_eng PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EN ORGANIZACIONES DE BASE: CASO JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL
description Los cambios recurrentes del entorno generan incertidumbre e inestabilidad a las organizaciones, tanto para organizaciones con ánimo o sin ánimo  de lucro, en razón de ello durante décadas las organizaciones con ánimo de lucro han mirado de manera estratégica como crecer y mantenerse en el mercado a través de identificar la situación actual y proyección hacia al futuro. En igual sentido, las organizaciones sin ánimo de lucro en los últimos años vienen utilizando esa mirada  estratégica como medio para ser mucho más efectivas en su gestión y sostenibilidad, aunque su fin último es de carácter social. El objetivo de este documento es presentar los hallazgos del estudio realizado sobre planeación estratégica en Juntas de Acción Comunal, ubicadas en la ciudad de Barranquilla- Colombia. Con este propósito se hizo revisión bibliográfica sobre el tema; así mismo se aplicó cuestionario a los presidentes de 50 juntas de juntas de acción comunal, cuyas respuestas fueron tratadas mediante un análisis descriptivo. Los principales resultados reflejan que la perspectiva estratégica es un tema muy incipiente en las organizaciones estudiadas, en tanto sus líderes, solo piensan el día a día y adolecen de las competencias gerenciales. Presentan baja capacidad estratégica para lo interno y poder establecer alianzas urgentes y necesarias para la sostenibilidad de las organizaciones. En conclusión, la perspectiva estratégica representa un desafío para las organizaciones en estudio y desde luego  una herramienta para dimensionar estas organizaciones a largo plazo en pro del desarrollo de los territorios.
author Sanchez Otero, Madelin
López Pineda, Lilian Stella
Sanchez Otero, Luisa
author_facet Sanchez Otero, Madelin
López Pineda, Lilian Stella
Sanchez Otero, Luisa
citationissue 4
publisher Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)
ispartofjournal Revista Pensamiento Gerencial
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/541
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references (2007, pág. 23) Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información ISBN: 978-958-8231-61-7 editorial:Editorial Universidad de Caldas categoría:Currículos año de edición: 2005-10-10 idioma: Español
Alvarez T. Martin (2006) Manual de Planeación Estratégica. México: Panorama Editorial S.A de C.V.
Belío, Jose Luis. y Sainz, Ana . (2007). Conozca el nuevo marketing, Madrid: Especial Directivos, grupo WoltersKluwer Carnacea C. Angeles, Lozano C. Ana ( 2011 ) Arte, Intervencion y Accion Social, la creatividad transformadora. Madrid: Editorial Grupo 5.
Compendio para el estudio de las finanzas corporativas básicas en las universidades / Maria de la luz campos huerta ( 2010)Universidad Iberoamericana. Col.Lomas de Santa Fe, Mexico Correa Ospina, Jorge Ivan López Trujillo, Marcelo De Kluyver, C (2000) Pensamiento estratégico: una perspectiva para los ejecutivos. Argentina: Prentice Hall y Pearson.
De Kluyver, C (2000) Pensamiento estratégico: una perspectiva para los ejecutivos. Argentina: Prentice Hall y Pearson.
DIPRES (2003); Guía Metodológica- Planificación Estratégica en los Servicios Públicos, Chile
Drucker F. Peter R., (2002) La gerencia en la sociedad futura. Colombia: Editorial Norma.
Fernández Arena, José Antonio (1991). Elementos de la Administración. Segunda Edición corregida y aumentada. Ed. Diana.
Fernández Guël, José Miguel (2006) Planificación estratégica de ciudades: nuevos instrumentos y procesos
Fred R. David (2003) Conceptos de Administración Estratégica. Edit. Pearson/Pentrice Hall, México
LEY 743 DE 2002 (junio 5). Diario Oficial No. 44.826, de 7 de junio de 2002. Recuperado el día 15 de agosto de 2011 en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0743_2002.html
MINTZBERG (1994): Rethinking Strategic Planning. Long Range Planning, Vol. 27, No. 3, pp.12-21. Gran Bretaña, 1994. Una traducción al español puede encontrarse enhttp://www-azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art14.htm
Navajo Gómez, Pablo Navajo (2009) Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas: Guía participativa basada en valores. Narcea S.A DE Ediciones. Madrid – España
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-08-15
date_accessioned 2017-08-15T12:21:27Z
date_available 2017-08-15T12:21:27Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/541
url_doi https://doi.org/10.24188/rpg.v0i4.541
eissn 2346-3384
doi 10.24188/rpg.v0i4.541
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/541/608
_version_ 1811200438022701056