EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL
.
El Estado de bienestar normalmente se relaciona con el componente social de las economía lo que implica tomar medidas ante la existencia de problemas que perturban el dinamismo de las economías, por lo que se requiere la actuación del Estado a través de instrumentos y de mecanismos jurídicos que a nivel institucional se dirigen a resolver dichos problemas, independientemente a que estos sean de tipo estructural o coyuntural.Cabe anotar que ante una presunta inexistencia de problemas no se puede inferir la ausencia de los lineamientos estatales debido a que la presencia institucional pública es fundamental para el direccionamiento de las actividades que afecten los objetivos propuestos.En términos de aplicación de políticas es normal consid... Ver más
2346-3384
2017-08-15
Revista Pensamiento Gerencial - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistapensamientogerencial_50_article_539 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL El Estado de bienestar normalmente se relaciona con el componente social de las economía lo que implica tomar medidas ante la existencia de problemas que perturban el dinamismo de las economías, por lo que se requiere la actuación del Estado a través de instrumentos y de mecanismos jurídicos que a nivel institucional se dirigen a resolver dichos problemas, independientemente a que estos sean de tipo estructural o coyuntural.Cabe anotar que ante una presunta inexistencia de problemas no se puede inferir la ausencia de los lineamientos estatales debido a que la presencia institucional pública es fundamental para el direccionamiento de las actividades que afecten los objetivos propuestos.En términos de aplicación de políticas es normal considerar que un gobierno puede actuar de varias formas, dentro de las cuales puede ser agente activo en la economía, regulador o cumpliendo funciones de supervisor. Lo anterior puede darse, sin alejarse del papel que le corresponde alrededor del bienestar social y orientando siempre sus acciones hacia la solución de los problemas o situaciones presentadas.Teniendo en cuenta este planteamiento, hay que tener claro que la política pública debe actuar en un escenario o campo de acción para su operacionalización y hacerla efectiva en función de los objetivos que se busca con su implementación. Es decir debe tener un direccionamiento en el campo económico, social, ambiental, internacional o de otra índole. Arango Buelvas, León Julio 4 Artículo de revista Journal article 2017-08-15T12:21:27Z 2017-08-15T12:21:27Z 2017-08-15 application/pdf Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre) Revista Pensamiento Gerencial 2346-3384 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/539 10.24188/rpg.v0i4.539 https://doi.org/10.24188/rpg.v0i4.539 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Pensamiento Gerencial - 2017 Adelantado J. (2000). Cambios en el Estado de Bienestar. Barcelona, Icaria Editorial S, A. Luxemburg, R. (1985). La acumulación del capital, volumen II. Barcelona: Editorial Orbis S.A, Miller, Roger Leroy 2002. Economía Hoy. Colombia Pearson Mishan, E. J. (1983). Los costes del desarrollo económico. Barcelona: Editorial Orbis S.A. Roth, A. (2009). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora. Sachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Venezuela, Debate editores. Stiglitz J. (2000). La economía del sector público. España, Antoni Bosch Editor. Varian, Hal. (2002). Análisis microeconómico. Barcelona: Antoni Bosch Editor. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/539/610 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Pensamiento Gerencial |
title |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL |
spellingShingle |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL Arango Buelvas, León Julio |
title_short |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL |
title_full |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL |
title_fullStr |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL |
title_full_unstemmed |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL |
title_sort |
el estado de bienestar: una aproximación a la intervención estatal |
title_eng |
EL ESTADO DE BIENESTAR: UNA APROXIMACIÓN A LA INTERVENCIÓN ESTATAL |
description |
El Estado de bienestar normalmente se relaciona con el componente social de las economía lo que implica tomar medidas ante la existencia de problemas que perturban el dinamismo de las economías, por lo que se requiere la actuación del Estado a través de instrumentos y de mecanismos jurídicos que a nivel institucional se dirigen a resolver dichos problemas, independientemente a que estos sean de tipo estructural o coyuntural.Cabe anotar que ante una presunta inexistencia de problemas no se puede inferir la ausencia de los lineamientos estatales debido a que la presencia institucional pública es fundamental para el direccionamiento de las actividades que afecten los objetivos propuestos.En términos de aplicación de políticas es normal considerar que un gobierno puede actuar de varias formas, dentro de las cuales puede ser agente activo en la economía, regulador o cumpliendo funciones de supervisor. Lo anterior puede darse, sin alejarse del papel que le corresponde alrededor del bienestar social y orientando siempre sus acciones hacia la solución de los problemas o situaciones presentadas.Teniendo en cuenta este planteamiento, hay que tener claro que la política pública debe actuar en un escenario o campo de acción para su operacionalización y hacerla efectiva en función de los objetivos que se busca con su implementación. Es decir debe tener un direccionamiento en el campo económico, social, ambiental, internacional o de otra índole.
|
author |
Arango Buelvas, León Julio |
author_facet |
Arango Buelvas, León Julio |
citationissue |
4 |
publisher |
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre) |
ispartofjournal |
Revista Pensamiento Gerencial |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/539 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Pensamiento Gerencial - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Adelantado J. (2000). Cambios en el Estado de Bienestar. Barcelona, Icaria Editorial S, A. Luxemburg, R. (1985). La acumulación del capital, volumen II. Barcelona: Editorial Orbis S.A, Miller, Roger Leroy 2002. Economía Hoy. Colombia Pearson Mishan, E. J. (1983). Los costes del desarrollo económico. Barcelona: Editorial Orbis S.A. Roth, A. (2009). Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora. Sachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Venezuela, Debate editores. Stiglitz J. (2000). La economía del sector público. España, Antoni Bosch Editor. Varian, Hal. (2002). Análisis microeconómico. Barcelona: Antoni Bosch Editor. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-15 |
date_accessioned |
2017-08-15T12:21:27Z |
date_available |
2017-08-15T12:21:27Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/539 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/rpg.v0i4.539 |
eissn |
2346-3384 |
doi |
10.24188/rpg.v0i4.539 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/539/610 |
_version_ |
1811200437935669248 |