Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo
.
Las infecciones producidas por nematodos gastrointestinales representan un problema de gran importancia para la salud en bovinos, además de afectar la economía de los ganaderos e industrias productoras. Se simuló las condiciones necesarias para el desarrollo de los huevos de los nematodos contenidos en las heces del bovino a través de un coprocultivo en aserrín de laurel (Laurus nobilis). En esta investigación se pretendió evaluar diferencias en el tiempo de recuperación de larvas de nematodos a partir del coprocultivo. En la metodología se realizó la técnica de flotación para la identificación de huevos de nematodos y el McMaster para contabilizar la cantidad de huevos por gramo de heces y la cantidad de larvas recuperadas del coprocultivo... Ver más
2027-4297
12
2020-03-13
744
744
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_744 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo Evaluation of time for recovery of nematode larvae from a coproculture Las infecciones producidas por nematodos gastrointestinales representan un problema de gran importancia para la salud en bovinos, además de afectar la economía de los ganaderos e industrias productoras. Se simuló las condiciones necesarias para el desarrollo de los huevos de los nematodos contenidos en las heces del bovino a través de un coprocultivo en aserrín de laurel (Laurus nobilis). En esta investigación se pretendió evaluar diferencias en el tiempo de recuperación de larvas de nematodos a partir del coprocultivo. En la metodología se realizó la técnica de flotación para la identificación de huevos de nematodos y el McMaster para contabilizar la cantidad de huevos por gramo de heces y la cantidad de larvas recuperadas del coprocultivo a los diferentes tiempos. El análisis de los resultados se realizó con el software Minitab versión 19, y se aplicó un ANOVA con un análisis post hoc de Tukey. Como resultado, se estableció que existe una diferencia significativa, de importancia, en el conteo de nematodos cuando estos se recolectan a las 3 horas. Gastrointestinal nematode infections represent a problem for the health of cattle, as well as affecting the economics of farmers and producing industries. The necessary conditions for the development of the eggs of the nematodes, contained in the feces of the bovine, were simulated using a coproculture in sawdust of laurel (Laurus nobilis). In this investigation it was tried to evaluate differences in the recovery time of nematode larvae from the coproculture. In the methodology, the flotation technique was used to identify nematode eggs and the McMaster to count the amount of eggs per gram of feces and the amount of larvae recovered from the coproculture at different times. The analysis of the results was performed with the Minitab software version 19, and an ANOVA was applied with a post hoc analysis of Tukey. It was established that exist a significant difference in the nematode count when they are collected at 3 hours. Leandro-Picado, Andrea María Calderón-Sancho, Alexander Alfaro-Mora, Ramsés Rumiants nematodes feces flotation Laurus nobilis ANOVA Rumiante nematodos heces flotación Laurus nobilis ANOVA 12 1 Núm. 1 , Año 2020 : RECIA 12(1):ENERO-JUNIO 2020 Artículo de revista Journal article 2020-03-13T00:00:00Z 2020-03-13T00:00:00Z 2020-03-13 application/pdf application/zip application/xml Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/e744 10.24188/recia.v12.n1.2020.744 https://doi.org/10.24188/recia.v12.n1.2020.744 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 744 744 Angulo F, Molero M, Escalona F, Muñoz J, Ramírez R. Prevalencia y dinámica de hpg mensuales de fasciola hepática y otros helmintos en un rebaño bovino de una zona inundable tropical. Revista Científica. 2007; 17(2):111-116. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000200002 Fiel C, Steffan P, Ferrey D. Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes. diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados. 1° edición. Buenos Aires, Argentina. 2015. http://www.aavld.org.ar/publicaciones/Manual%20Diagnostico%20final.pdf Álvarez C, Hernández J, WingChing R. Eficacia de aserrines para inhibir el desarrollo in vitro de larvas de parásitos gastrointestinales de ovinos. eficacia de aserrines para inhibir el desarrollo in vitro de larvas de parásitos gastrointestinales de ovinos. Agronomía Costarricense 2007; 31(1): 71-75. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6821/6508 Ensuncho C, Castellano A, Maza L, Bustamante M, Vergara O. Prevalencia y grado de infección de nematodos gastrointestinales en ovinos de pelo en pastoreo de cuatro municipios de Córdoba, Colombia. Revista Científica. 2014; 16(5):414-420. https://www.redalyc.org/pdf/959/95932260005.pdf Barrabí M, Arece J. Actividad antihelmíntica in vitro de extracto acuoso de hojas y semillas de Neem (Azadirachta indica A. Juss). I. Inhibición de la eclosión de huevos y del desarrollo larvario. Revista Salud Animal. 2013; 35(2):103-108. http://scielo.sld.cu/pdf/rsa/v35n2/rsa05213.pdf Urdaneta-Fernadez M, Udameta Í, Parra A, Chacín E, Ramírez-Barrios R, Angulo-Cubillán F. Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia Venezuela. Revista de la Universidad de Zulia. 2011; 2(2):184-193. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/revluz/v2n2/art08.pdf Soca M., Simoón L, Roque E. Árboles y nemátodos gastrointestinales en bovinos jóvenes: Un nuevo enfoque de las investigaciones. Pastos y Forrajes. 2007; 30(5):21-33. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000500002 Sixtos M. Procedimientos y técnica para la relación de estudios coproparasitoscópios. Virbac al día. 2011; 24: 6-7. Axóncomunicación. Diagnóstico parasitológico a partir de muestras fecales (I). Cría y Salud. 2009; 28: 52-54. https://www.academia.edu/31736033/Virbaccoprosparasitologia Mathews P. Design of Experiments with MINITAB. Milwaukee, Wisconsin: ASQ Quality Press. 2004. https://www.academia.edu/23892705/Design_of_Experiments_with_MINITAB?auto=download OIE. Principios y métodos de validación de las pruebas de diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Manual acuático de la OIE. 2012; 1-20. https://www.oie.int/esp/normes/fmanual/1.1.02_VALIDATION.pdf Cañez M, García A. Validación de un método analítico para la determinación de fósforo por espectrofotometría ultravioleta-visible. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud. 2015; 17(1):32-39. https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/viewFile/15/14 Faría J, Allara M, Arenas de Moreno L, Márquez E. Extracción y cuantificación de penicilina G en leche cruda por cromatografía líquida de alta resolución. Revista Científica. 2000; 10(3):212-221. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14705/14682 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/861 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/864 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/865 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/863 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo |
spellingShingle |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo Leandro-Picado, Andrea María Calderón-Sancho, Alexander Alfaro-Mora, Ramsés Rumiants nematodes feces flotation Laurus nobilis ANOVA Rumiante nematodos heces flotación Laurus nobilis ANOVA |
title_short |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo |
title_full |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo |
title_fullStr |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo |
title_sort |
evaluación del tiempo en la recuperación de larvas de nematodos a partir de un coprocultivo |
title_eng |
Evaluation of time for recovery of nematode larvae from a coproculture |
description |
Las infecciones producidas por nematodos gastrointestinales representan un problema de gran importancia para la salud en bovinos, además de afectar la economía de los ganaderos e industrias productoras. Se simuló las condiciones necesarias para el desarrollo de los huevos de los nematodos contenidos en las heces del bovino a través de un coprocultivo en aserrín de laurel (Laurus nobilis). En esta investigación se pretendió evaluar diferencias en el tiempo de recuperación de larvas de nematodos a partir del coprocultivo. En la metodología se realizó la técnica de flotación para la identificación de huevos de nematodos y el McMaster para contabilizar la cantidad de huevos por gramo de heces y la cantidad de larvas recuperadas del coprocultivo a los diferentes tiempos. El análisis de los resultados se realizó con el software Minitab versión 19, y se aplicó un ANOVA con un análisis post hoc de Tukey. Como resultado, se estableció que existe una diferencia significativa, de importancia, en el conteo de nematodos cuando estos se recolectan a las 3 horas.
|
description_eng |
Gastrointestinal nematode infections represent a problem for the health of cattle, as well as affecting the economics of farmers and producing industries. The necessary conditions for the development of the eggs of the nematodes, contained in the feces of the bovine, were simulated using a coproculture in sawdust of laurel (Laurus nobilis). In this investigation it was tried to evaluate differences in the recovery time of nematode larvae from the coproculture. In the methodology, the flotation technique was used to identify nematode eggs and the McMaster to count the amount of eggs per gram of feces and the amount of larvae recovered from the coproculture at different times. The analysis of the results was performed with the Minitab software version 19, and an ANOVA was applied with a post hoc analysis of Tukey. It was established that exist a significant difference in the nematode count when they are collected at 3 hours.
|
author |
Leandro-Picado, Andrea María Calderón-Sancho, Alexander Alfaro-Mora, Ramsés |
author_facet |
Leandro-Picado, Andrea María Calderón-Sancho, Alexander Alfaro-Mora, Ramsés |
topic |
Rumiants nematodes feces flotation Laurus nobilis ANOVA Rumiante nematodos heces flotación Laurus nobilis ANOVA |
topic_facet |
Rumiants nematodes feces flotation Laurus nobilis ANOVA Rumiante nematodos heces flotación Laurus nobilis ANOVA |
topicspa_str_mv |
Rumiante nematodos heces flotación Laurus nobilis ANOVA |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : RECIA 12(1):ENERO-JUNIO 2020 |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/e744 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Angulo F, Molero M, Escalona F, Muñoz J, Ramírez R. Prevalencia y dinámica de hpg mensuales de fasciola hepática y otros helmintos en un rebaño bovino de una zona inundable tropical. Revista Científica. 2007; 17(2):111-116. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000200002 Fiel C, Steffan P, Ferrey D. Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes. diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados. 1° edición. Buenos Aires, Argentina. 2015. http://www.aavld.org.ar/publicaciones/Manual%20Diagnostico%20final.pdf Álvarez C, Hernández J, WingChing R. Eficacia de aserrines para inhibir el desarrollo in vitro de larvas de parásitos gastrointestinales de ovinos. eficacia de aserrines para inhibir el desarrollo in vitro de larvas de parásitos gastrointestinales de ovinos. Agronomía Costarricense 2007; 31(1): 71-75. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6821/6508 Ensuncho C, Castellano A, Maza L, Bustamante M, Vergara O. Prevalencia y grado de infección de nematodos gastrointestinales en ovinos de pelo en pastoreo de cuatro municipios de Córdoba, Colombia. Revista Científica. 2014; 16(5):414-420. https://www.redalyc.org/pdf/959/95932260005.pdf Barrabí M, Arece J. Actividad antihelmíntica in vitro de extracto acuoso de hojas y semillas de Neem (Azadirachta indica A. Juss). I. Inhibición de la eclosión de huevos y del desarrollo larvario. Revista Salud Animal. 2013; 35(2):103-108. http://scielo.sld.cu/pdf/rsa/v35n2/rsa05213.pdf Urdaneta-Fernadez M, Udameta Í, Parra A, Chacín E, Ramírez-Barrios R, Angulo-Cubillán F. Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia Venezuela. Revista de la Universidad de Zulia. 2011; 2(2):184-193. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/revluz/v2n2/art08.pdf Soca M., Simoón L, Roque E. Árboles y nemátodos gastrointestinales en bovinos jóvenes: Un nuevo enfoque de las investigaciones. Pastos y Forrajes. 2007; 30(5):21-33. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000500002 Sixtos M. Procedimientos y técnica para la relación de estudios coproparasitoscópios. Virbac al día. 2011; 24: 6-7. Axóncomunicación. Diagnóstico parasitológico a partir de muestras fecales (I). Cría y Salud. 2009; 28: 52-54. https://www.academia.edu/31736033/Virbaccoprosparasitologia Mathews P. Design of Experiments with MINITAB. Milwaukee, Wisconsin: ASQ Quality Press. 2004. https://www.academia.edu/23892705/Design_of_Experiments_with_MINITAB?auto=download OIE. Principios y métodos de validación de las pruebas de diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Manual acuático de la OIE. 2012; 1-20. https://www.oie.int/esp/normes/fmanual/1.1.02_VALIDATION.pdf Cañez M, García A. Validación de un método analítico para la determinación de fósforo por espectrofotometría ultravioleta-visible. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud. 2015; 17(1):32-39. https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/viewFile/15/14 Faría J, Allara M, Arenas de Moreno L, Márquez E. Extracción y cuantificación de penicilina G en leche cruda por cromatografía líquida de alta resolución. Revista Científica. 2000; 10(3):212-221. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14705/14682 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-03-13 |
date_accessioned |
2020-03-13T00:00:00Z |
date_available |
2020-03-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/e744 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v12.n1.2020.744 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v12.n1.2020.744 |
citationstartpage |
744 |
citationendpage |
744 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/861 |
url4_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/865 |
url3_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/e744/863 |
_version_ |
1811200765379739648 |