Titulo:

Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
.

Sumario:

La etapa de gestación en los animales de producción es fundamental, puesto que es aquí donde comienza la línea de producción y donde se ve un incremento en las necesidades de algunos factores, los cuales pueden intervenir directamente en el mantenimiento de la preñez. Por la importancia de establecer valores de laboratorio de referencia para cada especie y sus grupos, además de poder utilizarlos como una herramienta diagnóstica que permita mejorar los índices productivos de las explotaciones, el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar valores hematológicos en ovinos criollos de pelo durante la fase de gestación en el departamento de Córdoba. Fueron realizados hemogramas con un analizador automático a 74 ovejas gestantes div... Ver más

Guardado en:

2027-4297

11

2019-01-08

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_657
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
title Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
spellingShingle Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
PLAZA CUADRADO, ALBERTO SEGUNDO
HERNANDEZ PADILLA, EDUARDO ENRIQUE
RUGELES PINTO, CLARA CECILIA
VERGARA GARAY, OSCAR DAVID
HERRERA BENAVIDES, YONAIRO MANUEL
Hematology, blood count, pregnancy.
Hematología, hemograma, preñez.
title_short Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
title_full Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
title_fullStr Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
title_full_unstemmed Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
title_sort perfil hematológico durante la gestación de ovinos de pelo criollos (ovis aries) en el departamento de córdoba, colombia.
title_eng Hematological profile during the gestation of Creole Hair Sheep (Ovis aries) in the department of Córdoba, Colombia.
description La etapa de gestación en los animales de producción es fundamental, puesto que es aquí donde comienza la línea de producción y donde se ve un incremento en las necesidades de algunos factores, los cuales pueden intervenir directamente en el mantenimiento de la preñez. Por la importancia de establecer valores de laboratorio de referencia para cada especie y sus grupos, además de poder utilizarlos como una herramienta diagnóstica que permita mejorar los índices productivos de las explotaciones, el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar valores hematológicos en ovinos criollos de pelo durante la fase de gestación en el departamento de Córdoba. Fueron realizados hemogramas con un analizador automático a 74 ovejas gestantes divididas en 4 grupos (<31, 31 a 60, 61 a 90 y >91 días de gestación). Los resultados del presente estudio para las variables hematológicas de ovinos criollos colombianos no presentaron diferencias entre los grupos de gestación, en su mayoría, concuerdan con los reportados por otros investigadores en razas criollas tanto de ovinos como de caprinos de otros países. Se halló diferencia significativa (p≤0.05) entre el porcentaje de monocitos con relación al periodo de gestación en ovejas criollas, por lo cual este trabajo podría servir como ayuda clínica para determinar en cualquier tiempo de la gestación si el porcentaje de monocitos se encuentra acorde o no con el momento de la preñez.
description_eng The stage of gestation in production animals is fundamental, since this is where the production line begins and where an increase in the needs of some factors is seen, which can directly intervene in the maintenance of pregnancy. Due to the importance of establishing reference laboratory values ​​for each species and their groups, in addition to being able to use them as a diagnostic tool to improve the productive indices of farms, the main objective of this study was to determine hematological values ​​in Creole hair sheep during the gestation phase in the department of Córdoba. Blood counts were made with an automatic analyzer to 74 pregnant sheep divided into 4 groups (<31, 31 to 60, 61 to 90 and> 91 days of gestation). The results of the present study for the hematological variables of Colombian Creole sheep showed no differences between the gestation groups, most of them agree with those reported by other researchers in Creole breeds of both sheep and goats from other countries. We found a significant difference (p ≤0.05) between the percentage of monocytes in relation to the gestation period in Creole sheep, so this work could serve as clinical help to determine at any time of pregnancy if the percentage of monocytes is consistent or not with the time of pregnancy.
author PLAZA CUADRADO, ALBERTO SEGUNDO
HERNANDEZ PADILLA, EDUARDO ENRIQUE
RUGELES PINTO, CLARA CECILIA
VERGARA GARAY, OSCAR DAVID
HERRERA BENAVIDES, YONAIRO MANUEL
author_facet PLAZA CUADRADO, ALBERTO SEGUNDO
HERNANDEZ PADILLA, EDUARDO ENRIQUE
RUGELES PINTO, CLARA CECILIA
VERGARA GARAY, OSCAR DAVID
HERRERA BENAVIDES, YONAIRO MANUEL
topic Hematology, blood count, pregnancy.
Hematología, hemograma, preñez.
topic_facet Hematology, blood count, pregnancy.
Hematología, hemograma, preñez.
topicspa_str_mv Hematología, hemograma, preñez.
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : RECIA 11(1):ENERO-JUNIO 2019
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/657
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references DE HOLCIM COLOMBIA, Fundación Social. "Guía Práctica para pequeños productores Ovinos". Colombia: ASOPROVINOS (2011). GALEANO L.; GÓMEZ MJ.; MESA JEG. 2015. Caracterización de los sistemas de pastoreo de pequeños rumiantes en el sur del Tolima. Revista Colombiana de Ciencia Animal 6(1). MEDINA LEG.; CUSTODIO MÁC. 2014. Hematological values of creole goats in two reproductive physiological states. Scientia Agropecuaria 4(4): 285-92. BARRIOS C. 2007. Guía práctica de ovinocultura enfocada hacia la producción de carne. Bacom LTDA. Bogotá, Colombia, Pág:3-19. CASSAB, A.; MORALES, V.; MATTAR, S. 2010. Factores climáticos y casos de Dengue en Montería, Colombia. Rev. Salud pública 13 (1):115-128. MEYER DJ.; COLES EH.; RICH LJ. 1995. Medicina de laboratório veterinária: interpretação e diagnóstico, São Paulo: Roca. ROUBIES N.; PANOUSIS N.; FYTIANOU A.; KATSOULOS PD.; GIADINIS N.; KARATZIAS H. 2006. Effects of age and reproductive stage on certain serum biochemical parameters of Chios sheep under Greek rearing conditions. J. Vet. Med. A Physiol. Pathol. Clin. Med 53: 277-281. KRAFT WDU. 2000. Diagnóstico de laboratorio clínico en veterinaria. Barcelona: EDIMSA. BURKHARD MJ MD. 1995. Causas y efectos de interferencia con mediciones y exámenes de laboratorio clínico. In Kirk RW BJ. Terapéutica Veterinaria en pequeños animales. Barcelona: McGraw-Hill Interamericana. SANDOVAL E.; MORALES G.; PINO L.; JIMÉNEZ D.; MÁRQUEZ O. 2007. Evaluación del comportamiento en ovejas a pastoreo como criterio para determinar la susceptibilidad a la infección con estrongilos digestivos. REDVET 1695-7504. Disponible en: www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907.html. Consultado: 15/07/2011. PARTIDA S.; URIBE L.; BUTRÓN A. 2011. Contribución Al Estudio De Parámetros Hemáticos En Ovinos Criollos Bajo Las Condiciones De La Granja Experimental, Chapingo. Departamento de Enseñanza e Investigación en Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo México. C. P. 99-133 p. COUTO HAK. 2010. Caracterización genética y perfil hematológico y bioquímico en ovinos de raza “Criolla Landana Serrana” del planalto serrano catarinense-Santa Catarina, Brasil. Tesis doctoral. Universidad de León, Facultad de Veterinaria. Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, Brasil 226-282 p. MEDINA L.; CALLACNÁ M. 2013. Valores hematológicos de cabras criollas en dos estados fisiológicos reproductivos. Scientia Agropecuaria 4(4): 285-292. MORENO F.; BUILES J.; CADAVID J. 2008. Evaluación de 30 parámetros hemáticos en bovinos Bos indicus en los municipios de San Juan de Urabá y Arboletes del Uraba Antioqueño. Colombia. REECE W. 2004. Fisiología de los animales domésticos. 12° ed. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. HERRERA Y.; VERGARA J.; ENSUNCHO, C.; CAUSIL, L. 2016. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en burros criollos (Equus africanus asinus) en el departamento de Córdoba, Colombia. Rev Colombiana Cienc Anim 8(2):159-166. JUÁREZ LM. UNAM. [Online].; 2016 [cited 2016 Octubre 12. Available from: http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfm123/revfarma.html. OLIVEIRA, MARIA GC, et al. 2012. Aspectos hematológicos de caprinos (Capra hircus) da raça Canindé criados no Rio Grande do Norte. Pesquisa Veterinária Brasileir 32: 4-8. GRILLI D.; PAEZ S.; CANDELA M.; EGEA V.; SBRIGLIO L.; ALLEGRETTI L. 2013. Valores Hematológicos En Diferentes Estados Fisiológicos De Cabras Biotipo Criollo Del Ne De Mendoza, Argentina. Scientia Agropecuaria 4: 285-292. AVELLANET, R., et al. 2007. Parámetros hematológicos y bioquímico clínicos en la raza ovina Xisqueta. Archivos de Zootecnia 56(1). BEALL CM.; DECKER MJ.; BRITTENHAM GM.; KUSHNER I.; GEBREMEDHIN A.; STROHL KP. 2002. An Ethiopian pattern of human adaptation to hihg-altitude hypoxia. Procs. Natl. Acad. Sci. USA 99(26): 17215-8. ZÁRATE R.; PEDROZO R.; ACOSTA R.; LARA M.; BÁEZ M.; GONZÁLEZ A. 2014. Perfiles metabólicos en ovejas texel en los periodos de preservicio, último tercio de gestación e inicio de lactancia. Compend. cienc. vet 04(02): 39-46. PEDREIRA KM.; SCHUH A.; FERNÁNDEZ C.; DECAMINADA E.; COPPOLA M.; MIRALLES M.; et al. 2007. Perfiles hematológicos de ovinos bajo distintos sistemas productivos en Argentina. FCV- UBA. 175-183 p. MAZA L.; CARDONA J.; VERGARA O. 2011. Análisis del perfil metabólico de hembras Ovinas criollas gestantes en condiciones De pastoreo extensivo. Universidad del Zulia. Venezuela. Revista Científica, FCV-LUZ 21(4): 335-339. ZABALA N.; HANNAOUI E. 2013. Comparación Del Contaje Plaquetario Empleando Diferentes Metodologías, En Pacientes Con Púrpura Trombocitopénica Y Síndromes Mielodisplásicos. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Bioanálisis, Cumaná, Venezuela. 25(3): 259-264. AGUILÓ J. 2001. Revision Valores Hematicos. Clínica Veterinaria La Rambla. Clin Vet Pequeños Anim 21(2): 75-85.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-08
date_accessioned 2019-01-08T00:00:00Z
date_available 2019-01-08T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/657
url_doi https://doi.org/10.24188/recia.v0.n0.2019.657
eissn 2027-4297
doi 10.24188/recia.v0.n0.2019.657
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/765
url4_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/766
url3_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/764
_version_ 1811200761983401984
spelling Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.
Hematological profile during the gestation of Creole Hair Sheep (Ovis aries) in the department of Córdoba, Colombia.
La etapa de gestación en los animales de producción es fundamental, puesto que es aquí donde comienza la línea de producción y donde se ve un incremento en las necesidades de algunos factores, los cuales pueden intervenir directamente en el mantenimiento de la preñez. Por la importancia de establecer valores de laboratorio de referencia para cada especie y sus grupos, además de poder utilizarlos como una herramienta diagnóstica que permita mejorar los índices productivos de las explotaciones, el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar valores hematológicos en ovinos criollos de pelo durante la fase de gestación en el departamento de Córdoba. Fueron realizados hemogramas con un analizador automático a 74 ovejas gestantes divididas en 4 grupos (<31, 31 a 60, 61 a 90 y >91 días de gestación). Los resultados del presente estudio para las variables hematológicas de ovinos criollos colombianos no presentaron diferencias entre los grupos de gestación, en su mayoría, concuerdan con los reportados por otros investigadores en razas criollas tanto de ovinos como de caprinos de otros países. Se halló diferencia significativa (p≤0.05) entre el porcentaje de monocitos con relación al periodo de gestación en ovejas criollas, por lo cual este trabajo podría servir como ayuda clínica para determinar en cualquier tiempo de la gestación si el porcentaje de monocitos se encuentra acorde o no con el momento de la preñez.
The stage of gestation in production animals is fundamental, since this is where the production line begins and where an increase in the needs of some factors is seen, which can directly intervene in the maintenance of pregnancy. Due to the importance of establishing reference laboratory values ​​for each species and their groups, in addition to being able to use them as a diagnostic tool to improve the productive indices of farms, the main objective of this study was to determine hematological values ​​in Creole hair sheep during the gestation phase in the department of Córdoba. Blood counts were made with an automatic analyzer to 74 pregnant sheep divided into 4 groups (<31, 31 to 60, 61 to 90 and> 91 days of gestation). The results of the present study for the hematological variables of Colombian Creole sheep showed no differences between the gestation groups, most of them agree with those reported by other researchers in Creole breeds of both sheep and goats from other countries. We found a significant difference (p ≤0.05) between the percentage of monocytes in relation to the gestation period in Creole sheep, so this work could serve as clinical help to determine at any time of pregnancy if the percentage of monocytes is consistent or not with the time of pregnancy.
PLAZA CUADRADO, ALBERTO SEGUNDO
HERNANDEZ PADILLA, EDUARDO ENRIQUE
RUGELES PINTO, CLARA CECILIA
VERGARA GARAY, OSCAR DAVID
HERRERA BENAVIDES, YONAIRO MANUEL
Hematology, blood count, pregnancy.
Hematología, hemograma, preñez.
11
1
Núm. 1 , Año 2019 : RECIA 11(1):ENERO-JUNIO 2019
Artículo de revista
Journal article
2019-01-08T00:00:00Z
2019-01-08T00:00:00Z
2019-01-08
application/pdf
application/xml
application/zip
Universidad de Sucre
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
2027-4297
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/657
10.24188/recia.v0.n0.2019.657
https://doi.org/10.24188/recia.v0.n0.2019.657
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
DE HOLCIM COLOMBIA, Fundación Social. "Guía Práctica para pequeños productores Ovinos". Colombia: ASOPROVINOS (2011). GALEANO L.; GÓMEZ MJ.; MESA JEG. 2015. Caracterización de los sistemas de pastoreo de pequeños rumiantes en el sur del Tolima. Revista Colombiana de Ciencia Animal 6(1). MEDINA LEG.; CUSTODIO MÁC. 2014. Hematological values of creole goats in two reproductive physiological states. Scientia Agropecuaria 4(4): 285-92. BARRIOS C. 2007. Guía práctica de ovinocultura enfocada hacia la producción de carne. Bacom LTDA. Bogotá, Colombia, Pág:3-19. CASSAB, A.; MORALES, V.; MATTAR, S. 2010. Factores climáticos y casos de Dengue en Montería, Colombia. Rev. Salud pública 13 (1):115-128. MEYER DJ.; COLES EH.; RICH LJ. 1995. Medicina de laboratório veterinária: interpretação e diagnóstico, São Paulo: Roca. ROUBIES N.; PANOUSIS N.; FYTIANOU A.; KATSOULOS PD.; GIADINIS N.; KARATZIAS H. 2006. Effects of age and reproductive stage on certain serum biochemical parameters of Chios sheep under Greek rearing conditions. J. Vet. Med. A Physiol. Pathol. Clin. Med 53: 277-281. KRAFT WDU. 2000. Diagnóstico de laboratorio clínico en veterinaria. Barcelona: EDIMSA. BURKHARD MJ MD. 1995. Causas y efectos de interferencia con mediciones y exámenes de laboratorio clínico. In Kirk RW BJ. Terapéutica Veterinaria en pequeños animales. Barcelona: McGraw-Hill Interamericana. SANDOVAL E.; MORALES G.; PINO L.; JIMÉNEZ D.; MÁRQUEZ O. 2007. Evaluación del comportamiento en ovejas a pastoreo como criterio para determinar la susceptibilidad a la infección con estrongilos digestivos. REDVET 1695-7504. Disponible en: www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907.html. Consultado: 15/07/2011. PARTIDA S.; URIBE L.; BUTRÓN A. 2011. Contribución Al Estudio De Parámetros Hemáticos En Ovinos Criollos Bajo Las Condiciones De La Granja Experimental, Chapingo. Departamento de Enseñanza e Investigación en Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo México. C. P. 99-133 p. COUTO HAK. 2010. Caracterización genética y perfil hematológico y bioquímico en ovinos de raza “Criolla Landana Serrana” del planalto serrano catarinense-Santa Catarina, Brasil. Tesis doctoral. Universidad de León, Facultad de Veterinaria. Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, Brasil 226-282 p. MEDINA L.; CALLACNÁ M. 2013. Valores hematológicos de cabras criollas en dos estados fisiológicos reproductivos. Scientia Agropecuaria 4(4): 285-292. MORENO F.; BUILES J.; CADAVID J. 2008. Evaluación de 30 parámetros hemáticos en bovinos Bos indicus en los municipios de San Juan de Urabá y Arboletes del Uraba Antioqueño. Colombia. REECE W. 2004. Fisiología de los animales domésticos. 12° ed. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. HERRERA Y.; VERGARA J.; ENSUNCHO, C.; CAUSIL, L. 2016. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en burros criollos (Equus africanus asinus) en el departamento de Córdoba, Colombia. Rev Colombiana Cienc Anim 8(2):159-166. JUÁREZ LM. UNAM. [Online].; 2016 [cited 2016 Octubre 12. Available from: http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfm123/revfarma.html. OLIVEIRA, MARIA GC, et al. 2012. Aspectos hematológicos de caprinos (Capra hircus) da raça Canindé criados no Rio Grande do Norte. Pesquisa Veterinária Brasileir 32: 4-8. GRILLI D.; PAEZ S.; CANDELA M.; EGEA V.; SBRIGLIO L.; ALLEGRETTI L. 2013. Valores Hematológicos En Diferentes Estados Fisiológicos De Cabras Biotipo Criollo Del Ne De Mendoza, Argentina. Scientia Agropecuaria 4: 285-292. AVELLANET, R., et al. 2007. Parámetros hematológicos y bioquímico clínicos en la raza ovina Xisqueta. Archivos de Zootecnia 56(1). BEALL CM.; DECKER MJ.; BRITTENHAM GM.; KUSHNER I.; GEBREMEDHIN A.; STROHL KP. 2002. An Ethiopian pattern of human adaptation to hihg-altitude hypoxia. Procs. Natl. Acad. Sci. USA 99(26): 17215-8. ZÁRATE R.; PEDROZO R.; ACOSTA R.; LARA M.; BÁEZ M.; GONZÁLEZ A. 2014. Perfiles metabólicos en ovejas texel en los periodos de preservicio, último tercio de gestación e inicio de lactancia. Compend. cienc. vet 04(02): 39-46. PEDREIRA KM.; SCHUH A.; FERNÁNDEZ C.; DECAMINADA E.; COPPOLA M.; MIRALLES M.; et al. 2007. Perfiles hematológicos de ovinos bajo distintos sistemas productivos en Argentina. FCV- UBA. 175-183 p. MAZA L.; CARDONA J.; VERGARA O. 2011. Análisis del perfil metabólico de hembras Ovinas criollas gestantes en condiciones De pastoreo extensivo. Universidad del Zulia. Venezuela. Revista Científica, FCV-LUZ 21(4): 335-339. ZABALA N.; HANNAOUI E. 2013. Comparación Del Contaje Plaquetario Empleando Diferentes Metodologías, En Pacientes Con Púrpura Trombocitopénica Y Síndromes Mielodisplásicos. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Bioanálisis, Cumaná, Venezuela. 25(3): 259-264. AGUILÓ J. 2001. Revision Valores Hematicos. Clínica Veterinaria La Rambla. Clin Vet Pequeños Anim 21(2): 75-85.
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/765
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/766
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/767
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/657/764
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication