Colombia ciencia sin futuro
.
Colombia no será nada hasta que no se eduque su gente, es un país que está retrasado intelectualmente; un país que no valora la ciencia es porque nadie les ha enseñado a sus ciudadanos su valor y sus dirigentes no lo entienden, es porque no les interesa, según lo comentó GINAS, (2004). “El futuro de Colombia va a estar profunda y directamente relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología-GINAS, 1993” (CORREA, 2017), hoy la ciencia en Colombia no tiene futuro; la inversión pública para ciencia disminuirá para el año 2018 en 41.5 %. El punto de inversión más alto fue de $430.150 millones para el año 2013; para 2014 bajó a $376.76... Ver más
2027-4297
9
2017-12-01
241
241
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_605 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Colombia ciencia sin futuro Colombia science without future Colombia no será nada hasta que no se eduque su gente, es un país que está retrasado intelectualmente; un país que no valora la ciencia es porque nadie les ha enseñado a sus ciudadanos su valor y sus dirigentes no lo entienden, es porque no les interesa, según lo comentó GINAS, (2004). “El futuro de Colombia va a estar profunda y directamente relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología-GINAS, 1993” (CORREA, 2017), hoy la ciencia en Colombia no tiene futuro; la inversión pública para ciencia disminuirá para el año 2018 en 41.5 %. El punto de inversión más alto fue de $430.150 millones para el año 2013; para 2014 bajó a $376.768 millones, en 2015 pasó a $332.197 y en 2016 perdió otra porción y se redujo a $304.516 millones. Este año bajó hasta $299.177 millones y para el 2018 se prevé será el más bajo en una década, con apenas $220.506 millones (CORREA, 2017). Las mayores repercusiones se reflejarán en el congelamiento de nuevas becas para programas doctorados y en el presupuesto para convocatorias de proyectos de investigación (EL ESPECTADOR, 2017). Pérez-Cordero, Alexander De la ossa V, Jaime Montes-Vergara, Donicer 9 2 Núm. 2 , Año 2017 : RECIA 9(SUPL 2):DICIEMBRE Artículo de revista Journal article 2017-12-01T00:00:00Z 2017-12-01T00:00:00Z 2017-12-01 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/605 10.24188/recia.v9.n2.2017.605 https://doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.605 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 241 241 GINAS R. 2004. Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados. Disponible en URL: http://www.semana.com/educacion/articulo/rodolfo-llinas-colombia-es-una-cenicienta-que-quiere-ir-al-baile-de-los-paises-desarrollados/385963-3 CORREA, P. 2017. El recorte a la Ciencia. Disponible en URL: http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/el-recorte-la-ciencia-tambien-duele-articulo-708021 EL ESPECTADOR, 2017. Disponible en URL: http://www.elespectador.com/opinion/editorial/sin-inversion-en-ciencia-no-hay-futuro-articulo-708225 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN-COLCIENCIAS. 2017. Disponible en URL: http://colciencias.gov.co/portafolio/fomento_investigacion/programas/capacidades https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/605/pdf info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Colombia ciencia sin futuro |
spellingShingle |
Colombia ciencia sin futuro Pérez-Cordero, Alexander De la ossa V, Jaime Montes-Vergara, Donicer |
title_short |
Colombia ciencia sin futuro |
title_full |
Colombia ciencia sin futuro |
title_fullStr |
Colombia ciencia sin futuro |
title_full_unstemmed |
Colombia ciencia sin futuro |
title_sort |
colombia ciencia sin futuro |
title_eng |
Colombia science without future |
description |
Colombia no será nada hasta que no se eduque su gente, es un país que está retrasado intelectualmente; un país que no valora la ciencia es porque nadie les ha enseñado a sus ciudadanos su valor y sus dirigentes no lo entienden, es porque no les interesa, según lo comentó GINAS, (2004). “El futuro de Colombia va a estar profunda y directamente relacionado con la capacidad que los colombianos tengamos de organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología-GINAS, 1993” (CORREA, 2017), hoy la ciencia en Colombia no tiene futuro; la inversión pública para ciencia disminuirá para el año 2018 en 41.5 %. El punto de inversión más alto fue de $430.150 millones para el año 2013; para 2014 bajó a $376.768 millones, en 2015 pasó a $332.197 y en 2016 perdió otra porción y se redujo a $304.516 millones. Este año bajó hasta $299.177 millones y para el 2018 se prevé será el más bajo en una década, con apenas $220.506 millones (CORREA, 2017). Las mayores repercusiones se reflejarán en el congelamiento de nuevas becas para programas doctorados y en el presupuesto para convocatorias de proyectos de investigación (EL ESPECTADOR, 2017).
|
author |
Pérez-Cordero, Alexander De la ossa V, Jaime Montes-Vergara, Donicer |
author_facet |
Pérez-Cordero, Alexander De la ossa V, Jaime Montes-Vergara, Donicer |
citationvolume |
9 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 : RECIA 9(SUPL 2):DICIEMBRE |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/605 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
GINAS R. 2004. Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados. Disponible en URL: http://www.semana.com/educacion/articulo/rodolfo-llinas-colombia-es-una-cenicienta-que-quiere-ir-al-baile-de-los-paises-desarrollados/385963-3 CORREA, P. 2017. El recorte a la Ciencia. Disponible en URL: http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/el-recorte-la-ciencia-tambien-duele-articulo-708021 EL ESPECTADOR, 2017. Disponible en URL: http://www.elespectador.com/opinion/editorial/sin-inversion-en-ciencia-no-hay-futuro-articulo-708225 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN-COLCIENCIAS. 2017. Disponible en URL: http://colciencias.gov.co/portafolio/fomento_investigacion/programas/capacidades |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-12-01 |
date_accessioned |
2017-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/605 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.605 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v9.n2.2017.605 |
citationstartpage |
241 |
citationendpage |
241 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/605/pdf |
_version_ |
1811200758489546752 |