Titulo:

El plagio y publicaciones científicas
.

Sumario:

Desde los comienzos de la revista RECIA en el 2009, se ha utilizado la sección del editorial como medio para divulgar ideas y pensamientos críticos de temas relevantes para el sector agropecuario. En este editorial se pretende hacer una reflexión analítica sobre el plagio en la comunicación científica, tanto para la revista como para los autores. La sociedad globalizada y digital, con mega bases de información libre, inmersa en el informalismo, facilita el plagio, el cuales es definido por la Real Academia de la Lengua Española como “copia en lo sustancial de obras ajenas, dándolas como propias” (RAE, 2017). Un autor, puede cometer plagio de forma deliberada, o de manera inconsciente por desconocimiento. En la literatura, existen muchas def... Ver más

Guardado en:

2027-4297

9

2017-07-01

121

121

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_548
record_format ojs
spelling El plagio y publicaciones científicas
El plagio y publicaciones científicas
Desde los comienzos de la revista RECIA en el 2009, se ha utilizado la sección del editorial como medio para divulgar ideas y pensamientos críticos de temas relevantes para el sector agropecuario. En este editorial se pretende hacer una reflexión analítica sobre el plagio en la comunicación científica, tanto para la revista como para los autores. La sociedad globalizada y digital, con mega bases de información libre, inmersa en el informalismo, facilita el plagio, el cuales es definido por la Real Academia de la Lengua Española como “copia en lo sustancial de obras ajenas, dándolas como propias” (RAE, 2017). Un autor, puede cometer plagio de forma deliberada, o de manera inconsciente por desconocimiento. En la literatura, existen muchas definiciones y tipos de plagio, para SOTO (2012), este puede ser agrupado en tres categorías: forma, método y propósito. El delito del plagio atenta directamente contra los derechos de autor de una obra en particular, ya que toda obra debe poder ser distinguida de otras parecida, además la acción de plagio atenta el interés público ya que en esencia la obra plagiada al no ser original, de alguna manera engaña al consumidor (BALBUENA, 2003). Históricamente, el plagio es tan antiguo como la escritura, como ejemplo de eso están las acusaciones contra Aristófanes, Platón, Aristóteles, Menandro y Pitágoras en el periodo helénico; Virgilio y otros autores en el Imperio Romano. Igualmente la literatura reporta nombres como Pitágoras, Descartes, Einstein, Sartre y autores como Shakespeare, Mark Twain, George Orwell, Alex Haley, Samuel Beckett y Edgar Allan Poe, acusados de plagiar algunas de sus obras (PARK, 2003).
Montes Vergara, Donicer
De La Ossa V, Jaime
Pérez-Cordero, Alexander
9
2
Núm. 2 , Año 2017 : RECIA 9(2):JULIO-DICIEMBRE 2017
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
2027-4297
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/548
10.24188/recia.v9.n2.2017.548
https://doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.548
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
121
121
BALBUENA P. 2003. El plagio como ilícito legal. Revista Ventana Legal [en línea]. 2017. [Acceso el 11 de julio del 2017]. URL Disponible en: http://www.ventanalegal.com/revista_ventanalegal/plagio_ilicito.htm
PARK, C. 2003. In the other (people’s) words: Plagiarism by university students-literature and lessons. Assessment and Evaluation in Higher Education. 28:471-88.
RAE. Diccionario de la lengua española. Plagio. [En línea]. Real Academia Española. [Acceso 11 de junio del 2017]. 2017. URL Disponible en: http://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb
SANABRIA, L.E. 2014. Conceptualización jurídica del plagio en Colombia. Revista Colombiana de Cirugía 29(2):88-97.
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/548/pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
title El plagio y publicaciones científicas
spellingShingle El plagio y publicaciones científicas
Montes Vergara, Donicer
De La Ossa V, Jaime
Pérez-Cordero, Alexander
title_short El plagio y publicaciones científicas
title_full El plagio y publicaciones científicas
title_fullStr El plagio y publicaciones científicas
title_full_unstemmed El plagio y publicaciones científicas
title_sort el plagio y publicaciones científicas
title_eng El plagio y publicaciones científicas
description Desde los comienzos de la revista RECIA en el 2009, se ha utilizado la sección del editorial como medio para divulgar ideas y pensamientos críticos de temas relevantes para el sector agropecuario. En este editorial se pretende hacer una reflexión analítica sobre el plagio en la comunicación científica, tanto para la revista como para los autores. La sociedad globalizada y digital, con mega bases de información libre, inmersa en el informalismo, facilita el plagio, el cuales es definido por la Real Academia de la Lengua Española como “copia en lo sustancial de obras ajenas, dándolas como propias” (RAE, 2017). Un autor, puede cometer plagio de forma deliberada, o de manera inconsciente por desconocimiento. En la literatura, existen muchas definiciones y tipos de plagio, para SOTO (2012), este puede ser agrupado en tres categorías: forma, método y propósito. El delito del plagio atenta directamente contra los derechos de autor de una obra en particular, ya que toda obra debe poder ser distinguida de otras parecida, además la acción de plagio atenta el interés público ya que en esencia la obra plagiada al no ser original, de alguna manera engaña al consumidor (BALBUENA, 2003). Históricamente, el plagio es tan antiguo como la escritura, como ejemplo de eso están las acusaciones contra Aristófanes, Platón, Aristóteles, Menandro y Pitágoras en el periodo helénico; Virgilio y otros autores en el Imperio Romano. Igualmente la literatura reporta nombres como Pitágoras, Descartes, Einstein, Sartre y autores como Shakespeare, Mark Twain, George Orwell, Alex Haley, Samuel Beckett y Edgar Allan Poe, acusados de plagiar algunas de sus obras (PARK, 2003).
author Montes Vergara, Donicer
De La Ossa V, Jaime
Pérez-Cordero, Alexander
author_facet Montes Vergara, Donicer
De La Ossa V, Jaime
Pérez-Cordero, Alexander
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : RECIA 9(2):JULIO-DICIEMBRE 2017
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/548
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BALBUENA P. 2003. El plagio como ilícito legal. Revista Ventana Legal [en línea]. 2017. [Acceso el 11 de julio del 2017]. URL Disponible en: http://www.ventanalegal.com/revista_ventanalegal/plagio_ilicito.htm
PARK, C. 2003. In the other (people’s) words: Plagiarism by university students-literature and lessons. Assessment and Evaluation in Higher Education. 28:471-88.
RAE. Diccionario de la lengua española. Plagio. [En línea]. Real Academia Española. [Acceso 11 de junio del 2017]. 2017. URL Disponible en: http://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb
SANABRIA, L.E. 2014. Conceptualización jurídica del plagio en Colombia. Revista Colombiana de Cirugía 29(2):88-97.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/548
url_doi https://doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.548
eissn 2027-4297
doi 10.24188/recia.v9.n2.2017.548
citationstartpage 121
citationendpage 121
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/548/pdf
_version_ 1811200756801339392