Titulo:
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo
.
Sumario:
Es evidente que la realidad ambiental actual muestra una acelerada destrucción de las fuentes de recursos naturales, sin duda, ya son visibles sus efectos negativos sobre la producción, la salud y la biodiversidad. Más que nunca se necesita un modelo ambiental que esté direccionado hacia la racionalidad como objetivo inminente, que sea vinculante entre los procesos naturales y el desarrollo social, y que esté transversalmente unido a la interdisciplinariedad para alcanzar una nueva metodología de aprendizaje, más honesta menos nociva, más conservacionista menos dilapidadora.
Guardado en:
2027-4297
9
2017-01-25
5
5
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_491 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo Es evidente que la realidad ambiental actual muestra una acelerada destrucción de las fuentes de recursos naturales, sin duda, ya son visibles sus efectos negativos sobre la producción, la salud y la biodiversidad. Más que nunca se necesita un modelo ambiental que esté direccionado hacia la racionalidad como objetivo inminente, que sea vinculante entre los procesos naturales y el desarrollo social, y que esté transversalmente unido a la interdisciplinariedad para alcanzar una nueva metodología de aprendizaje, más honesta menos nociva, más conservacionista menos dilapidadora. De La Ossa V, Jaime Montes Vergara, Donicer Pérez-Cordero, Alexander 9 1 Núm. 1 , Año 2017 : RECIA 9(1):ENERO-JUNIO 2017 Artículo de revista Journal article 2017-01-25T00:00:00Z 2017-01-25T00:00:00Z 2017-01-25 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/491 10.24188/recia.v9.n1.2017.491 https://doi.org/10.24188/recia.v9.n1.2017.491 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 5 5 PEÑAS E.J.; ROLDÁN, CH.J. 2012. Las ciencias ambientales: un área del conocimiento para el desarrollo de enfoques interdisciplinarios. Ambiente y Sostenibilidad (2):38-43 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/491/538 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
spellingShingle |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo De La Ossa V, Jaime Montes Vergara, Donicer Pérez-Cordero, Alexander |
title_short |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
title_full |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
title_fullStr |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
title_full_unstemmed |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
title_sort |
ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
title_eng |
Ciencias ambientales como requerimiento básico para el desarrollo |
description |
Es evidente que la realidad ambiental actual muestra una acelerada destrucción de las fuentes de recursos naturales, sin duda, ya son visibles sus efectos negativos sobre la producción, la salud y la biodiversidad. Más que nunca se necesita un modelo ambiental que esté direccionado hacia la racionalidad como objetivo inminente, que sea vinculante entre los procesos naturales y el desarrollo social, y que esté transversalmente unido a la interdisciplinariedad para alcanzar una nueva metodología de aprendizaje, más honesta menos nociva, más conservacionista menos dilapidadora.
|
author |
De La Ossa V, Jaime Montes Vergara, Donicer Pérez-Cordero, Alexander |
author_facet |
De La Ossa V, Jaime Montes Vergara, Donicer Pérez-Cordero, Alexander |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : RECIA 9(1):ENERO-JUNIO 2017 |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/491 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
PEÑAS E.J.; ROLDÁN, CH.J. 2012. Las ciencias ambientales: un área del conocimiento para el desarrollo de enfoques interdisciplinarios. Ambiente y Sostenibilidad (2):38-43 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-01-25 |
date_accessioned |
2017-01-25T00:00:00Z |
date_available |
2017-01-25T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/491 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v9.n1.2017.491 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v9.n1.2017.491 |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
5 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/491/538 |
_version_ |
1811200753227792384 |