Titulo:
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia
.
Sumario:
Los escorpiones son artrópodos ampliamente distribuidos en todos los continentes y regiones faunísticas del planeta, excepto la Antártida, aunque la mayoría de las especies se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales (POLIS, 1990). Son depredadores de hábitos nocturnos que emplean las pinzas (quelas) de sus pedipalpos y las toxinas de sus venenos para inmovilizar a sus presas, las cuales son principalmente insectos y otros artrópodos, aunque también pueden cazar pequeños vertebrados como ranas y lagartijas (POLIS, 1990; FLÓREZ, 2001).
Guardado en:
2027-4297
5
2013-01-13
150
153
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_479 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia Report Of Scorpions (Chelicerata: Scorpiones) For Department Of Sucre, Colombia Los escorpiones son artrópodos ampliamente distribuidos en todos los continentes y regiones faunísticas del planeta, excepto la Antártida, aunque la mayoría de las especies se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales (POLIS, 1990). Son depredadores de hábitos nocturnos que emplean las pinzas (quelas) de sus pedipalpos y las toxinas de sus venenos para inmovilizar a sus presas, las cuales son principalmente insectos y otros artrópodos, aunque también pueden cazar pequeños vertebrados como ranas y lagartijas (POLIS, 1990; FLÓREZ, 2001). Los escorpiones son artrópodos ampliamente distribuidos en todos los continentes y regiones faunísticas del planeta, excepto la Antártida, aunque la mayoría de las especies se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales (POLIS, 1990). Son depredadores de hábitos nocturnos que emplean las pinzas (quelas) de sus pedipalpos y las toxinas de sus venenos para inmovilizar a sus presas, las cuales son principalmente insectos y otros artrópodos, aunque también pueden cazar pequeños vertebrados como ranas y lagartijas (POLIS, 1990; FLÓREZ, 2001). Gomez, Diego Martinez, Jairo Mendoza, Hansell Alvarez, Deivys Ruiz, Santiago 5 1 Núm. 1 , Año 2013 : RECIA 5(1):ENERO-JUNIO Artículo de revista Journal article 2013-01-13T00:00:00Z 2013-01-13T00:00:00Z 2013-01-13 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/479 10.24188/recia.v5.n1.2013.479 https://doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.479 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 150 153 AGUILERA, M. 2005. La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector público. Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República. Cartagena, Colombia. BOTERO-TRUJILLO, R. 2009. Two new species of Ananteris (Scorpiones, Buthidae) from El Tuparro Natural National Park, eastern Colombia. Comptes Rendus Biologies 332:83-94. FLÓREZ, E. 2001. Escorpiones de la Familia Buthidae (Chelicerata: Scorpiones) de Colombia. Biota Colombiana 2:25-30. FLÓREZ, E. Número de especies de escorpiones en Colombia. Comunicación personal. 28 de enero de 2013. HOLDRIDGE, L. 1979. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José. Costa Rica. POLIS, G. 1990. The biology of scorpions. Standford University Press. Standford. PRENDINI, L. 2011. Order Scorpiones C.L. Koch, 1850. Pags. 115-117. In: Zhang, Z. (Ed.). Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of taxonomic. Zootaxa 3148 y Magnolia press. New Zealand. TERUEL, R.; COZIJN, M. 2011. A Checklist of the Scorpions (Arachnida: Scorpiones) of Panama, with Two New Records. Euscorpius 133:1-6. TERUEL, R.; RONCALLO, C. 2010. Rare or poorly known scorpions from Colombia. IV. Additions, synonymies and new records (Scorpiones: Buthidae, Scorpionidae). Euscorpius 105:1-15. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/479/526 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia |
spellingShingle |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia Gomez, Diego Martinez, Jairo Mendoza, Hansell Alvarez, Deivys Ruiz, Santiago |
title_short |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia |
title_full |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia |
title_fullStr |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia |
title_full_unstemmed |
Registro De Escorpiones (Chelicerata: Scorpiones) Para El Departamento De Sucre, Colombia |
title_sort |
registro de escorpiones (chelicerata: scorpiones) para el departamento de sucre, colombia |
title_eng |
Report Of Scorpions (Chelicerata: Scorpiones) For Department Of Sucre, Colombia |
description |
Los escorpiones son artrópodos ampliamente distribuidos en todos los continentes y regiones faunísticas del planeta, excepto la Antártida, aunque la mayoría de las especies se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales (POLIS, 1990). Son depredadores de hábitos nocturnos que emplean las pinzas (quelas) de sus pedipalpos y las toxinas de sus venenos para inmovilizar a sus presas, las cuales son principalmente insectos y otros artrópodos, aunque también pueden cazar pequeños vertebrados como ranas y lagartijas (POLIS, 1990; FLÓREZ, 2001).
|
description_eng |
Los escorpiones son artrópodos ampliamente distribuidos en todos los continentes y regiones faunísticas del planeta, excepto la Antártida, aunque la mayoría de las especies se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales (POLIS, 1990). Son depredadores de hábitos nocturnos que emplean las pinzas (quelas) de sus pedipalpos y las toxinas de sus venenos para inmovilizar a sus presas, las cuales son principalmente insectos y otros artrópodos, aunque también pueden cazar pequeños vertebrados como ranas y lagartijas (POLIS, 1990; FLÓREZ, 2001).
|
author |
Gomez, Diego Martinez, Jairo Mendoza, Hansell Alvarez, Deivys Ruiz, Santiago |
author_facet |
Gomez, Diego Martinez, Jairo Mendoza, Hansell Alvarez, Deivys Ruiz, Santiago |
citationvolume |
5 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : RECIA 5(1):ENERO-JUNIO |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/479 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AGUILERA, M. 2005. La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector público. Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República. Cartagena, Colombia. BOTERO-TRUJILLO, R. 2009. Two new species of Ananteris (Scorpiones, Buthidae) from El Tuparro Natural National Park, eastern Colombia. Comptes Rendus Biologies 332:83-94. FLÓREZ, E. 2001. Escorpiones de la Familia Buthidae (Chelicerata: Scorpiones) de Colombia. Biota Colombiana 2:25-30. FLÓREZ, E. Número de especies de escorpiones en Colombia. Comunicación personal. 28 de enero de 2013. HOLDRIDGE, L. 1979. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José. Costa Rica. POLIS, G. 1990. The biology of scorpions. Standford University Press. Standford. PRENDINI, L. 2011. Order Scorpiones C.L. Koch, 1850. Pags. 115-117. In: Zhang, Z. (Ed.). Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of taxonomic. Zootaxa 3148 y Magnolia press. New Zealand. TERUEL, R.; COZIJN, M. 2011. A Checklist of the Scorpions (Arachnida: Scorpiones) of Panama, with Two New Records. Euscorpius 133:1-6. TERUEL, R.; RONCALLO, C. 2010. Rare or poorly known scorpions from Colombia. IV. Additions, synonymies and new records (Scorpiones: Buthidae, Scorpionidae). Euscorpius 105:1-15. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-13 |
date_accessioned |
2013-01-13T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-13T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/479 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.479 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v5.n1.2013.479 |
citationstartpage |
150 |
citationendpage |
153 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/479/526 |
_version_ |
1811200752072261632 |