Titulo:

La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
.

Sumario:

La descripción del estado de desarrollo de la niña al antes de la aplicación de la Hipoterapia y el actual, se hiso por medio de la evaluación de las cuatro áreas definidas por la Escala Abreviada de Desarrollo del Ministerio de Salud colombiano, adaptadas según la guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con Parálisis Cerebral, propuesta por el gobierno de Navarra- España. Para la documentación del caso se utilizó la observación y valoración de las cuatro áreas de desarrollo, complementada con la revisión de la historia clínica, el examen físico de la niña, entrevista al equipo terapéutico y a los padres. Se evidenció un gran avance en el desarrollo en todas las áreas, especialmente en el área motora gruesa, lo que c... Ver más

Guardado en:

2027-4297

5

2013-07-12

547

559

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_464
record_format ojs
spelling La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
Hippotherapy: therapeutic approach a case and achievements
La descripción del estado de desarrollo de la niña al antes de la aplicación de la Hipoterapia y el actual, se hiso por medio de la evaluación de las cuatro áreas definidas por la Escala Abreviada de Desarrollo del Ministerio de Salud colombiano, adaptadas según la guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con Parálisis Cerebral, propuesta por el gobierno de Navarra- España. Para la documentación del caso se utilizó la observación y valoración de las cuatro áreas de desarrollo, complementada con la revisión de la historia clínica, el examen físico de la niña, entrevista al equipo terapéutico y a los padres. Se evidenció un gran avance en el desarrollo en todas las áreas, especialmente en el área motora gruesa, lo que confirma que en este caso, la Hipoterapia como terapéutica, acompañada de rehabilitación interdisciplinaria, impacto positivamente las alteraciones presentadas inicialmente por la niña, aumentando cada vez más su nivel de independencia en la realización de las actividades de la vida diaria.
The objective of this case study was to determine what influence Hippotherapy as therapeutic alternative in the development of children with cerebral palsy. It also describes the hippotherapy as a treatment, a brief description of the most important aspects of cerebral palsy and how it influences in the development of children. A case was a 4-year-old town of Corozal-Sucre diagnosed with Cerebral Palsy Athetoid (dyskinetic). The description of the state of development of the child to the prior application of Hippotherapy and current hiso through the evaluation of the four areas defined by the Abbreviated Scale Development Colombian Ministry of Health, adapted as the guide for response to the educational needs of students with cerebral palsy, given by the government of Navarra, Spain. For documentation of the case observation and assessment of the four areas of development, complemented by review of the clinical history, physical examination of the child, interview the treating team and parents was used. A breakthrough in the development in all areas, especially in the gross motor area, confirming that in this case, hippotherapy and therapeutic accompanied by interdisciplinary rehabilitation, alterations positively impact initially presented by the child, evidenced by increasing each again the level of independence in performing activities of daily living.
PATERNINA, G., DENIS
hippotherapy
horse
therapeutic
cerebral palsy
child.
hipoterapia
caballo
terapéutica
parálisis cerebral
niña.
5
2
Núm. 2 , Año 2013 : RECIA 5(2):JULIO-DICIEMBRE
Artículo de revista
Journal article
2013-07-12T00:00:00Z
2013-07-12T00:00:00Z
2013-07-12
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
2027-4297
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/464
10.24188/recia.v5.n2.2013.464
https://doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.464
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
547
559
BACHRACH, S. 2012. Cerebral Palsy: a complete guide for caregiving. Editorial JHU Pres. Filadelfia; USA.
FAJERMAN, N.; FERNÁNDEZ, E. 2007. Neurología pediátrica. Editorial Médica Panamericana S. A, Buenos Aires, Argentina.
FENICHEL, G. 2010. Neurología Pediátrica Clínica: Un enfoque por signos y síntomas. Editorial S.L. España.
GARCIA, A. 2004. Niños Y niñas con Parálisis Cerebral. Descripción, acción educativa o inserción social. Serie Educación Especial. Editorial Nercea S.A, España.
GARCIA, M.; BRAVO, C. 2005. Contextos 4: nivel medio. Español para extranjeros, Ediciones Universidad de Barcelona. Graficas Rey S.L. Barcelona, España.
GENTO, S; KUETONOVA, L; VITKAVA, M. 2011. Prevención e intervención temprana en el tratamiento educativo de la diversidad. Librería Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. España.
GROS, E. 2006. Equinoterapia: La rehabilitación por medio del caballo. Editorial Trillos. Buenos Aires, Argentina.
GUERRA, P. 2009. Atención temprana y familia: Como intervenir creando entornos competentes. Serie Educación Especial. Editorial Nercea. España.
MARTINEZ, M; SANCIÑERA, M; SANCHEZ, M. 2010. Necesidades educativas especiales: alumnado con discapacidad motórica. Guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con parálisis cerebral. Graficas Castuera. Navarra, España.
MELENDRO, I; MURGAS, M; CANO, A. 2011. Iniciativas de educación ambiental para la sostenibilidad IDEAS. Editorial Arazandi. Madrid, España.
PINILLA, J. 2008. Zooterapia otra función del reino animal. Sociedad Colombiana de pediatría Regional Bogotá. Bogotá, Colombia. Citado en: FUNDACIÓN LAZOS DE AMOR. 2012. Historia de la terapia asistida con animales. Editorial W.S.P, Envigado, Colombia. [en línea] http://www.fundacionlazosdeamor.com/historia-terapia-asistida-con-animales/. [Consultado 28 de octubre de 2013].
REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. 1991. Escala Abreviada de Desarrollo EAD-1. Manual de instrucciones. OPS- UNICEF
ROSA, A; MONTERO, I; GARCIA, M.1993 El niño con parálisis cerebral: Enculturación, desarrollo o intervención. Centro de publicaciones Ministerio de Educación y Ciencias. Graficas Juma. Madrid, España.
SOHIER, R. 2009. Fisioterapia analítica de la articulación de la cadera: Bases, técnica y tratamientos diferenciales. Editorial Médica Panamericana. Colección Panamericana de Fisioterapia. Buenos Aires, Argentina.
VÉLEZ, A; ROJAS, W; BORREJO, J; RESTREPO, j. 2005. Fundamentos de Medicina, Neurología. Corporación para las Investigaciones Biológicas. CIB Medellín- Colombia
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/464/510
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
title La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
spellingShingle La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
PATERNINA, G., DENIS
hippotherapy
horse
therapeutic
cerebral palsy
child.
hipoterapia
caballo
terapéutica
parálisis cerebral
niña.
title_short La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
title_full La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
title_fullStr La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
title_full_unstemmed La hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
title_sort la hipoterapia: abordaje terapéutico de un caso y sus logros
title_eng Hippotherapy: therapeutic approach a case and achievements
description La descripción del estado de desarrollo de la niña al antes de la aplicación de la Hipoterapia y el actual, se hiso por medio de la evaluación de las cuatro áreas definidas por la Escala Abreviada de Desarrollo del Ministerio de Salud colombiano, adaptadas según la guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con Parálisis Cerebral, propuesta por el gobierno de Navarra- España. Para la documentación del caso se utilizó la observación y valoración de las cuatro áreas de desarrollo, complementada con la revisión de la historia clínica, el examen físico de la niña, entrevista al equipo terapéutico y a los padres. Se evidenció un gran avance en el desarrollo en todas las áreas, especialmente en el área motora gruesa, lo que confirma que en este caso, la Hipoterapia como terapéutica, acompañada de rehabilitación interdisciplinaria, impacto positivamente las alteraciones presentadas inicialmente por la niña, aumentando cada vez más su nivel de independencia en la realización de las actividades de la vida diaria.
description_eng The objective of this case study was to determine what influence Hippotherapy as therapeutic alternative in the development of children with cerebral palsy. It also describes the hippotherapy as a treatment, a brief description of the most important aspects of cerebral palsy and how it influences in the development of children. A case was a 4-year-old town of Corozal-Sucre diagnosed with Cerebral Palsy Athetoid (dyskinetic). The description of the state of development of the child to the prior application of Hippotherapy and current hiso through the evaluation of the four areas defined by the Abbreviated Scale Development Colombian Ministry of Health, adapted as the guide for response to the educational needs of students with cerebral palsy, given by the government of Navarra, Spain. For documentation of the case observation and assessment of the four areas of development, complemented by review of the clinical history, physical examination of the child, interview the treating team and parents was used. A breakthrough in the development in all areas, especially in the gross motor area, confirming that in this case, hippotherapy and therapeutic accompanied by interdisciplinary rehabilitation, alterations positively impact initially presented by the child, evidenced by increasing each again the level of independence in performing activities of daily living.
author PATERNINA, G., DENIS
author_facet PATERNINA, G., DENIS
topic hippotherapy
horse
therapeutic
cerebral palsy
child.
hipoterapia
caballo
terapéutica
parálisis cerebral
niña.
topic_facet hippotherapy
horse
therapeutic
cerebral palsy
child.
hipoterapia
caballo
terapéutica
parálisis cerebral
niña.
topicspa_str_mv hipoterapia
caballo
terapéutica
parálisis cerebral
niña.
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : RECIA 5(2):JULIO-DICIEMBRE
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/464
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BACHRACH, S. 2012. Cerebral Palsy: a complete guide for caregiving. Editorial JHU Pres. Filadelfia; USA.
FAJERMAN, N.; FERNÁNDEZ, E. 2007. Neurología pediátrica. Editorial Médica Panamericana S. A, Buenos Aires, Argentina.
FENICHEL, G. 2010. Neurología Pediátrica Clínica: Un enfoque por signos y síntomas. Editorial S.L. España.
GARCIA, A. 2004. Niños Y niñas con Parálisis Cerebral. Descripción, acción educativa o inserción social. Serie Educación Especial. Editorial Nercea S.A, España.
GARCIA, M.; BRAVO, C. 2005. Contextos 4: nivel medio. Español para extranjeros, Ediciones Universidad de Barcelona. Graficas Rey S.L. Barcelona, España.
GENTO, S; KUETONOVA, L; VITKAVA, M. 2011. Prevención e intervención temprana en el tratamiento educativo de la diversidad. Librería Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. España.
GROS, E. 2006. Equinoterapia: La rehabilitación por medio del caballo. Editorial Trillos. Buenos Aires, Argentina.
GUERRA, P. 2009. Atención temprana y familia: Como intervenir creando entornos competentes. Serie Educación Especial. Editorial Nercea. España.
MARTINEZ, M; SANCIÑERA, M; SANCHEZ, M. 2010. Necesidades educativas especiales: alumnado con discapacidad motórica. Guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con parálisis cerebral. Graficas Castuera. Navarra, España.
MELENDRO, I; MURGAS, M; CANO, A. 2011. Iniciativas de educación ambiental para la sostenibilidad IDEAS. Editorial Arazandi. Madrid, España.
PINILLA, J. 2008. Zooterapia otra función del reino animal. Sociedad Colombiana de pediatría Regional Bogotá. Bogotá, Colombia. Citado en: FUNDACIÓN LAZOS DE AMOR. 2012. Historia de la terapia asistida con animales. Editorial W.S.P, Envigado, Colombia. [en línea] http://www.fundacionlazosdeamor.com/historia-terapia-asistida-con-animales/. [Consultado 28 de octubre de 2013].
REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. 1991. Escala Abreviada de Desarrollo EAD-1. Manual de instrucciones. OPS- UNICEF
ROSA, A; MONTERO, I; GARCIA, M.1993 El niño con parálisis cerebral: Enculturación, desarrollo o intervención. Centro de publicaciones Ministerio de Educación y Ciencias. Graficas Juma. Madrid, España.
SOHIER, R. 2009. Fisioterapia analítica de la articulación de la cadera: Bases, técnica y tratamientos diferenciales. Editorial Médica Panamericana. Colección Panamericana de Fisioterapia. Buenos Aires, Argentina.
VÉLEZ, A; ROJAS, W; BORREJO, J; RESTREPO, j. 2005. Fundamentos de Medicina, Neurología. Corporación para las Investigaciones Biológicas. CIB Medellín- Colombia
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-12
date_accessioned 2013-07-12T00:00:00Z
date_available 2013-07-12T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/464
url_doi https://doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.464
eissn 2027-4297
doi 10.24188/recia.v5.n2.2013.464
citationstartpage 547
citationendpage 559
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/464/510
_version_ 1811200750591672320