Registro de águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius, TSCHUDI 1844) en la región Mixteca Poblana, México
.
En México, HOWELL y WEBB (1995) y la CONANP (2000) señalan que la distribución geográfica del águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius, TSCHUDI 1844), abarca la Sierra Madre Occidental, el occidente del eje Neovolcánico Transversal y las montañas de Chiapas. Por su parte, MORALES y URBINA (1996) marcan su distribución a lo largo de las sierras madre Oriental, Occidental y del Sur, hacia el Istmo de Tehuantepec y las sierras de Chiapas. Esta ave rapaz durante el vuelo, se distingue de otras especies similares, por sus alas muy anchas y su cola corta con una franja blanca, ancha y transversal, el resto del plumaje es negro obscuro (PETERSON y CHALIF, 1989; HOWELL y WEBB, 1995; FERGUSON-LEES y CHRISTIE, 2001). Cuando el ave está posada se a... Ver más
2027-4297
5
2013-07-12
427
430
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2