Titulo:

Tratamiento quirúrgico de discopatía cervical relato de caso
.

Sumario:

  La causa más común de lesión en la médula espinal de los perros es la enfermedad de disco intervertebral (EDIV) o hernia de disco; esta discopatía intervertebral es causada por la extrusión del material discal en el interior del canal medular. El siguiente es un relato de caso de EDIV en un perro adulto que manifestó rigidez cervical e intenso dolor al movimiento cervical. Radiografías de la región cervical fueron tomadas en proyección latero-lateral, observando reducción del espacio intervertebral entre C3 y C4. Fui instituido tratamiento farmacológico sin evolución satisfactoria. Con el fin de determinar laubicación exacta de la lesión, el animal fue sometido a examen radiológico de contraste positivo del canal medular (mielografía), ev... Ver más

Guardado en:

2027-4297

6

2014-07-09

369

374

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:  La causa más común de lesión en la médula espinal de los perros es la enfermedad de disco intervertebral (EDIV) o hernia de disco; esta discopatía intervertebral es causada por la extrusión del material discal en el interior del canal medular. El siguiente es un relato de caso de EDIV en un perro adulto que manifestó rigidez cervical e intenso dolor al movimiento cervical. Radiografías de la región cervical fueron tomadas en proyección latero-lateral, observando reducción del espacio intervertebral entre C3 y C4. Fui instituido tratamiento farmacológico sin evolución satisfactoria. Con el fin de determinar laubicación exacta de la lesión, el animal fue sometido a examen radiológico de contraste positivo del canal medular (mielografía), evidenciando bloqueo del flujo de contraste entre C3 y C4. El animal fue encaminado para cirugía de descomprensión medular por la técnica de fenestración ventral. Se removió el disco calcificado del espacio intervertebral permitiendo a la médula asumir su posición normal. Se concluye que el tratamiento quirúrgico fue satisfactorio, con una evolución clínica significativa; durante lavaloración neurológica, el animal se observó alerta, activo, sin manifestar dolor cervical, ni dificultad en sus movimientos.