Regresión logistica en la evaluación de la esporulación de micorrizas en pasto bothriochloa pertusa (l) a. Camus.
.
El objetivo del presente trabajo fue obtener una función logística o función de probabilidad que permitiera medir las posibilidades de ocurrencia del evento esporulación de hongos formadores de micorrizas arbusculares nativos, asociados al pasto Bothriochloa pertusa (L) A. Camus, localizas en fincas ganaderas de cuatro zonas agroecológicas, municipio de Corozal, Colombia, como respuesta a la actividad de ciertos factores químicos del suelo tales como: pH, Materia Orgánica, Fósforo, Potasio. Las muestras de suelo fueron colectadas en fincas ganaderas sembradas con pasto colosuana. El aislamiento, el conteo de esporas/ 100 g de suelo y la identificación de los hongos fue realizadas en el laboratorio de microbiología de la Universidad de Sucre... Ver más
2027-4297
1
2009-01-23
1
18
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue obtener una función logística o función de probabilidad que permitiera medir las posibilidades de ocurrencia del evento esporulación de hongos formadores de micorrizas arbusculares nativos, asociados al pasto Bothriochloa pertusa (L) A. Camus, localizas en fincas ganaderas de cuatro zonas agroecológicas, municipio de Corozal, Colombia, como respuesta a la actividad de ciertos factores químicos del suelo tales como: pH, Materia Orgánica, Fósforo, Potasio. Las muestras de suelo fueron colectadas en fincas ganaderas sembradas con pasto colosuana. El aislamiento, el conteo de esporas/ 100 g de suelo y la identificación de los hongos fue realizadas en el laboratorio de microbiología de la Universidad de Sucre. El modelo o función de probabilidad creada fue utilizado para medir las posibilidades de ocurrencia de la esporulación como respuesta a la presencia de ciertos factores químicos del suelo. Para obtener esta función logística se determinó la importancia de cada uno de estos factores de riesgo y sus posibles interacciones. Fueron muestreadas 48 fincas ganaderas distribuidas en cuatro zonas agroecológicas diferentes, la cantidad esporas/ 100 de suelo, oscilo entre (900) 2600 – 4000 (7300); se aislaron 31 morfotipos nativos de hongos formadores de micorrizas arbusculares distribuidos en dos géneros Glomus y Gigospora, predominando en su mayoría especies del género Glomus. El proceso de modelación logística encontró que los factores que mejor explican el fenómeno de la esporulación de hongos formadores de micorrizas asociados a rizosfera de pasto colosuana fueron el pH y el Potasio.
|
---|