Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia
.
Los cicindélidos ó escarabajos tigre son insectos pertenecientes a la familia Cicindelidae, los cuales se caracterizan por presentar la cabeza en conjunto con los ojos más ancha que el tórax, mandíbulas en forma de hoz, patas cursoras largas y delgadas y tonalidades que varían desde oscuro y opaco hasta patrones coloridos y brillantes (VÍTOLO, 2004). Los cicindélidos están compuestos por cerca de 2.500 especies con una amplia distribución mundial y con un rango altitudinal que van desde el nivel del mar hasta casi los 4.000 m (CASSOLA y PEARSON, 2001). La Región Neotropical es la segunda más rica en el mundo con 537 especies (CASSOLA y PEARSON, 2001); por su parte, Colombia cuenta con 19 géneros y 93 especies siendo uno de los países neotro... Ver más
2027-4297
3
2011-01-11
164
166
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_355 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia Los cicindélidos ó escarabajos tigre son insectos pertenecientes a la familia Cicindelidae, los cuales se caracterizan por presentar la cabeza en conjunto con los ojos más ancha que el tórax, mandíbulas en forma de hoz, patas cursoras largas y delgadas y tonalidades que varían desde oscuro y opaco hasta patrones coloridos y brillantes (VÍTOLO, 2004). Los cicindélidos están compuestos por cerca de 2.500 especies con una amplia distribución mundial y con un rango altitudinal que van desde el nivel del mar hasta casi los 4.000 m (CASSOLA y PEARSON, 2001). La Región Neotropical es la segunda más rica en el mundo con 537 especies (CASSOLA y PEARSON, 2001); por su parte, Colombia cuenta con 19 géneros y 93 especies siendo uno de los países neotropicales con mayor diversidad de escarabajos tigre (VÍTOLO y PEARSON, 2003). Esta nota presenta ALVAREZ G, DEIVYS MOISES PÉREZ-H, ANTONIO MARÍA tetracha sobrina dejean tetracha cribata steinheil coleoptera cicindelidae 3 1 Núm. 1 , Año 2011 : RECIA 3(1):ENERO-JUNIO Artículo de revista Journal article 2011-01-11T00:00:00Z 2011-01-11T00:00:00Z 2011-01-11 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/355 10.24188/recia.v3.n1.2011.355 https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.355 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 164 166 CASSOLA, F.; PEARSON, D. 2001. Neotropical tiger beetles (Coleoptera: Cicindelidae): checklist and biogeography. Biota Colombiana 2(1): 3-24. RAMÍREZ, M.A. 2008. Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) del Museo Entomológico Francisco Luís Gallego: nuevos registros para departamentos de Colombia. Revista de la Facultad Nacional Agraria de Medellín 61(1): 4302-4315. VÍTOLO-L, A. 2004. Guía para la identificación de los escarabajos tigres (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Colombia. VÍTOLO, A.; PEARSON, D. 2003. Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia. Biota Colombiana 4(2): 167-174 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/355/397 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
spellingShingle |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia ALVAREZ G, DEIVYS MOISES PÉREZ-H, ANTONIO MARÍA tetracha sobrina dejean tetracha cribata steinheil coleoptera cicindelidae |
title_short |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
title_full |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
title_fullStr |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
title_full_unstemmed |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
title_sort |
primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
title_eng |
Primer registro de tetracha sobrina dejean, 1831 y tetracha cribata steinheil, 1875 (coleoptera: cicindelidae) en sincelejo-sucre, colombia |
description |
Los cicindélidos ó escarabajos tigre son insectos pertenecientes a la familia Cicindelidae, los cuales se caracterizan por presentar la cabeza en conjunto con los ojos más ancha que el tórax, mandíbulas en forma de hoz, patas cursoras largas y delgadas y tonalidades que varían desde oscuro y opaco hasta patrones coloridos y brillantes (VÍTOLO, 2004). Los cicindélidos están compuestos por cerca de 2.500 especies con una amplia distribución mundial y con un rango altitudinal que van desde el nivel del mar hasta casi los 4.000 m (CASSOLA y PEARSON, 2001). La Región Neotropical es la segunda más rica en el mundo con 537 especies (CASSOLA y PEARSON, 2001); por su parte, Colombia cuenta con 19 géneros y 93 especies siendo uno de los países neotropicales con mayor diversidad de escarabajos tigre (VÍTOLO y PEARSON, 2003). Esta nota presenta
|
author |
ALVAREZ G, DEIVYS MOISES PÉREZ-H, ANTONIO MARÍA |
author_facet |
ALVAREZ G, DEIVYS MOISES PÉREZ-H, ANTONIO MARÍA |
topicspa_str_mv |
tetracha sobrina dejean tetracha cribata steinheil coleoptera cicindelidae |
topic |
tetracha sobrina dejean tetracha cribata steinheil coleoptera cicindelidae |
topic_facet |
tetracha sobrina dejean tetracha cribata steinheil coleoptera cicindelidae |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2011 : RECIA 3(1):ENERO-JUNIO |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/355 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
CASSOLA, F.; PEARSON, D. 2001. Neotropical tiger beetles (Coleoptera: Cicindelidae): checklist and biogeography. Biota Colombiana 2(1): 3-24. RAMÍREZ, M.A. 2008. Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) del Museo Entomológico Francisco Luís Gallego: nuevos registros para departamentos de Colombia. Revista de la Facultad Nacional Agraria de Medellín 61(1): 4302-4315. VÍTOLO-L, A. 2004. Guía para la identificación de los escarabajos tigres (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Colombia. VÍTOLO, A.; PEARSON, D. 2003. Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia. Biota Colombiana 4(2): 167-174 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-01-11 |
date_accessioned |
2011-01-11T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-11T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/355 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.355 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v3.n1.2011.355 |
citationstartpage |
164 |
citationendpage |
166 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/355/397 |
_version_ |
1811200740082843648 |