Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia
.
Es bien sabido que la leche ha sido un alimento de gran importancia para el hombre desde la domesticación de los animales y el comienzo de la agricultura de pastoreo (ALAIS, 1985). Pese a esto, la leche y sus derivados pertenecen al grupo de alimentos de mayor riesgo en la salud pública, ya que sus características de composición favorecen la proliferación microbiana y por consiguiente cualquier deficiencia en sus condiciones de producción, procesamiento, manipulación, conservación, transporte y comercialización puede ocasionar trastornos en la salud de los consumidores. Se sabe desde hace muchos años, que a través de la leche se pueden transmitir enfermedades al hombre, y se han estado realizando continuos esfuerzos, tanto para erradicar la... Ver más
2027-4297
3
2011-01-11
157
163
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_353 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia Es bien sabido que la leche ha sido un alimento de gran importancia para el hombre desde la domesticación de los animales y el comienzo de la agricultura de pastoreo (ALAIS, 1985). Pese a esto, la leche y sus derivados pertenecen al grupo de alimentos de mayor riesgo en la salud pública, ya que sus características de composición favorecen la proliferación microbiana y por consiguiente cualquier deficiencia en sus condiciones de producción, procesamiento, manipulación, conservación, transporte y comercialización puede ocasionar trastornos en la salud de los consumidores. Se sabe desde hace muchos años, que a través de la leche se pueden transmitir enfermedades al hombre, y se han estado realizando continuos esfuerzos, tanto para erradicar las zoonosis vehiculadas por la leche, como tuberculosis y brucelosis, como para aumentar la calidad higiénica global de la leche. Se han ejecutado programas específicos para erradicar la zoonosis eliminando los agentes etiológicos de los rebaños de diversos países (LEZZACA et al., 1992; VARNAM et al., 1995). OLIVERO, RAFAEL AGUAS, YELITZA CURY, KATIA Leche cruda comercialización 3 1 Núm. 1 , Año 2011 : RECIA 3(1):ENERO-JUNIO Artículo de revista Journal article 2011-01-11T00:00:00Z 2011-01-11T00:00:00Z 2011-01-11 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/353 10.24188/recia.v3.n1.2011.353 https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.353 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 157 163 ALAIS, Ch. 1985. Ciencias de la Leche; Principios de la Técnica Lechera 2ª Edición en Español; Editorial. Reverte. S.A. Bogotá. D.C. CASTAÑO, M.; BECERRA, J. 2004. Manejo Eficiente de la Vaca en Producción dentro del Sistema Doble Propósito (SDP). CORPOICA, Ecoregión Caribe. Colombia. DANE. 2000. Encuesta nacional agropecuaria. Bogotá: Ministerio de agricultura y desarrollo rural. http://www.dane.gov.co [6 de diciembre de 2002]. Departamento nacional de planeación. Documento COMPES 3376. Política sanitaria y de inocuidad para las cadenas de la carne bovina y de la leche. Bogotá, D.C., 5 de septiembre de 2005. LEZZACA, M.; KLEEMANN, G.; LOBO, C. y SERRANO, G. 1992. Desarrollo de esquemas de monitoreo en explotaciones bovinas y porcinas. Experiencias en Colombia. CICADEP (Bogotá). Pág. 16. MAGARIÑOS, H. Producción Higiénica de la Leche Cruda. Una guía para la pequeña y Mediana Empresa. Disponible en: http://www.science.oas.org/oea_gtz/LIBROS/LA_LECHE/leche_all.pdf [28 de octubre de 2009]. MARTINEZ, M.; SERPA, J.; GOMEZ, C. 2009. Diagnostico de la calidad Composicional e Higiénico sanitarias de la Leche Cruda en Centros de Acopio y Plantas Procesadoras del Departamento de Sucre. Ed Hipertexto Ltda. Sincelejo, Colombia. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 2002. Productividad y competitividad de la cadena de bovinos en Colombia. Bogotá: Observatorio Agrocadenas Colombia. http://www.agrocadenas.gov.co [28 de agosto de 2003]. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 3411 de 2008; Decreto 2838 de 2006; Decreto 616 de 2006; Decreto 2964 de 2008. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 3075 de 1997. Colombia URPA, Unidad Regional de Planificación Agropecuaria, 2004. Secretaría de Desarrollo Económico y del Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gobernación de Sucre. Colombia VARNAM, A.; SUTHERLAND, J. 1995. Leche y Productos lácteos. Tecnología, Química y Microbiología. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España). https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/353/395 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
spellingShingle |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia OLIVERO, RAFAEL AGUAS, YELITZA CURY, KATIA Leche cruda comercialización |
title_short |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
title_full |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
title_fullStr |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
title_full_unstemmed |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
title_sort |
comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
title_eng |
Comercialización de leche cruda en sincelejo, sucre, colombia |
description |
Es bien sabido que la leche ha sido un alimento de gran importancia para el hombre desde la domesticación de los animales y el comienzo de la agricultura de pastoreo (ALAIS, 1985). Pese a esto, la leche y sus derivados pertenecen al grupo de alimentos de mayor riesgo en la salud pública, ya que sus características de composición favorecen la proliferación microbiana y por consiguiente cualquier deficiencia en sus condiciones de producción, procesamiento, manipulación, conservación, transporte y comercialización puede ocasionar trastornos en la salud de los consumidores. Se sabe desde hace muchos años, que a través de la leche se pueden transmitir enfermedades al hombre, y se han estado realizando continuos esfuerzos, tanto para erradicar las zoonosis vehiculadas por la leche, como tuberculosis y brucelosis, como para aumentar la calidad higiénica global de la leche. Se han ejecutado programas específicos para erradicar la zoonosis eliminando los agentes etiológicos de los rebaños de diversos países (LEZZACA et al., 1992; VARNAM et al., 1995).
|
author |
OLIVERO, RAFAEL AGUAS, YELITZA CURY, KATIA |
author_facet |
OLIVERO, RAFAEL AGUAS, YELITZA CURY, KATIA |
topicspa_str_mv |
Leche cruda comercialización |
topic |
Leche cruda comercialización |
topic_facet |
Leche cruda comercialización |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2011 : RECIA 3(1):ENERO-JUNIO |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/353 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALAIS, Ch. 1985. Ciencias de la Leche; Principios de la Técnica Lechera 2ª Edición en Español; Editorial. Reverte. S.A. Bogotá. D.C. CASTAÑO, M.; BECERRA, J. 2004. Manejo Eficiente de la Vaca en Producción dentro del Sistema Doble Propósito (SDP). CORPOICA, Ecoregión Caribe. Colombia. DANE. 2000. Encuesta nacional agropecuaria. Bogotá: Ministerio de agricultura y desarrollo rural. http://www.dane.gov.co [6 de diciembre de 2002]. Departamento nacional de planeación. Documento COMPES 3376. Política sanitaria y de inocuidad para las cadenas de la carne bovina y de la leche. Bogotá, D.C., 5 de septiembre de 2005. LEZZACA, M.; KLEEMANN, G.; LOBO, C. y SERRANO, G. 1992. Desarrollo de esquemas de monitoreo en explotaciones bovinas y porcinas. Experiencias en Colombia. CICADEP (Bogotá). Pág. 16. MAGARIÑOS, H. Producción Higiénica de la Leche Cruda. Una guía para la pequeña y Mediana Empresa. Disponible en: http://www.science.oas.org/oea_gtz/LIBROS/LA_LECHE/leche_all.pdf [28 de octubre de 2009]. MARTINEZ, M.; SERPA, J.; GOMEZ, C. 2009. Diagnostico de la calidad Composicional e Higiénico sanitarias de la Leche Cruda en Centros de Acopio y Plantas Procesadoras del Departamento de Sucre. Ed Hipertexto Ltda. Sincelejo, Colombia. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 2002. Productividad y competitividad de la cadena de bovinos en Colombia. Bogotá: Observatorio Agrocadenas Colombia. http://www.agrocadenas.gov.co [28 de agosto de 2003]. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 3411 de 2008; Decreto 2838 de 2006; Decreto 616 de 2006; Decreto 2964 de 2008. MINISTERIO DE SALUD. Decreto 3075 de 1997. Colombia URPA, Unidad Regional de Planificación Agropecuaria, 2004. Secretaría de Desarrollo Económico y del Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Gobernación de Sucre. Colombia VARNAM, A.; SUTHERLAND, J. 1995. Leche y Productos lácteos. Tecnología, Química y Microbiología. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-01-11 |
date_accessioned |
2011-01-11T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-11T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/353 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v3.n1.2011.353 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v3.n1.2011.353 |
citationstartpage |
157 |
citationendpage |
163 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/353/395 |
_version_ |
1811200739898294272 |