Evaluación morfométrica y dimorfismo sexual intra-poblacional de rhinoclemmys nasuta (boulenger, 1902) en una zona insular continental del pacifico colombiano
.
En el año 2006 se realizó un seguimiento de Rhinoclemmys nasuta en seis riachuelos de una zona insular continental del Pacífico colombiano (Isla Palma); con el propósito de evaluar la variación morfométrica intra-poblacional. Se capturaron 333 tortugas, y se realizó en cada individuo el registro de 10 medidas corporales: Largo del caparazón (LC SLM), Largo máximo del caparazón (LC max), Ancho del caparazón (AC m5-6), Ancho máximo del caparazón (AC max), Largo del plastrón (LP SLM), Largo máximo del plastron (LP max), Altura del caparazón (ALRC), la medida del puente (LP), Longitud de la cola pre-cloacal y pos-cloacal, con una media de (LC SLM) para hembras, machos y juveniles respectivamente de (178,7 mm, 134,0 mm , 125,5 mm). Se detectaron... Ver más
2027-4297
1
2009-07-27
143
156
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En el año 2006 se realizó un seguimiento de Rhinoclemmys nasuta en seis riachuelos de una zona insular continental del Pacífico colombiano (Isla Palma); con el propósito de evaluar la variación morfométrica intra-poblacional. Se capturaron 333 tortugas, y se realizó en cada individuo el registro de 10 medidas corporales: Largo del caparazón (LC SLM), Largo máximo del caparazón (LC max), Ancho del caparazón (AC m5-6), Ancho máximo del caparazón (AC max), Largo del plastrón (LP SLM), Largo máximo del plastron (LP max), Altura del caparazón (ALRC), la medida del puente (LP), Longitud de la cola pre-cloacal y pos-cloacal, con una media de (LC SLM) para hembras, machos y juveniles respectivamente de (178,7 mm, 134,0 mm , 125,5 mm). Se detectaron diferencias morfométricas significativas entre las hembras, machos y juveniles de R. nasuta en Isla Palma. Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas entre los riachuelos estudiados. De las 10 variables morfológicas seleccionadas para el desarrollo de este estudio, la longitud pre-cloacal explicó el 84,23% de la variación entre hembras y machos, por lo que se propone el uso de esta medida como elemento apropiado para establecer el sexo de R. nasuta, descartando el uso de la longitud total de la cola para este fin.
|
---|