Titulo:

Pensamiento Complejo
.

Sumario:

La concepción del conocimiento científico lleva mucho tiempo y su estructuración es continua, tiene como misión disipar la aparente complejidad de los fenómenos naturales, para revelar de forma simple, no simplificadora, a qué obedecen y cómo se estructuran, por eso la complejidad debe abordarse como un problema y no como una solución. Es evidente que la complejidad hace presencia cuando reina el pensamiento simplificador, la simplificación no es un camino adecuado para entender, dilucidar y manejar la investigación científica, es por lo general reduccionista y ligera en sus interpretaciones.

Guardado en:

2027-4297

1

2009-07-27

141

142

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_346
record_format ojs
spelling Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
La concepción del conocimiento científico lleva mucho tiempo y su estructuración es continua, tiene como misión disipar la aparente complejidad de los fenómenos naturales, para revelar de forma simple, no simplificadora, a qué obedecen y cómo se estructuran, por eso la complejidad debe abordarse como un problema y no como una solución. Es evidente que la complejidad hace presencia cuando reina el pensamiento simplificador, la simplificación no es un camino adecuado para entender, dilucidar y manejar la investigación científica, es por lo general reduccionista y ligera en sus interpretaciones.
De La Ossa, Jaime
Pensamiento
conocimiento
universidad
1
2
Núm. 2 , Año 2009 : RECIA 1(2):JULIO-DICIEMBRE
Artículo de revista
Journal article
2009-07-27T00:00:00Z
2009-07-27T00:00:00Z
2009-07-27
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
2027-4297
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/346
10.24188/recia.v1.n2.2009.346
https://doi.org/10.24188/recia.v1.n2.2009.346
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
141
142
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/346/388
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
title Pensamiento Complejo
spellingShingle Pensamiento Complejo
De La Ossa, Jaime
Pensamiento
conocimiento
universidad
title_short Pensamiento Complejo
title_full Pensamiento Complejo
title_fullStr Pensamiento Complejo
title_full_unstemmed Pensamiento Complejo
title_sort pensamiento complejo
title_eng Pensamiento Complejo
description La concepción del conocimiento científico lleva mucho tiempo y su estructuración es continua, tiene como misión disipar la aparente complejidad de los fenómenos naturales, para revelar de forma simple, no simplificadora, a qué obedecen y cómo se estructuran, por eso la complejidad debe abordarse como un problema y no como una solución. Es evidente que la complejidad hace presencia cuando reina el pensamiento simplificador, la simplificación no es un camino adecuado para entender, dilucidar y manejar la investigación científica, es por lo general reduccionista y ligera en sus interpretaciones.
author De La Ossa, Jaime
author_facet De La Ossa, Jaime
topicspa_str_mv Pensamiento
conocimiento
universidad
topic Pensamiento
conocimiento
universidad
topic_facet Pensamiento
conocimiento
universidad
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2009 : RECIA 1(2):JULIO-DICIEMBRE
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/346
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-07-27
date_accessioned 2009-07-27T00:00:00Z
date_available 2009-07-27T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/346
url_doi https://doi.org/10.24188/recia.v1.n2.2009.346
eissn 2027-4297
doi 10.24188/recia.v1.n2.2009.346
citationstartpage 141
citationendpage 142
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/346/388
_version_ 1811200739219865600