Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico
.
El cacaomixtle tropical (Bassariscus sumichrasti: Saussure, 1860: Carnivora: Procyonidae) se distribuye desde el sureste de México hasta Panamá (COATESESTRADA y ESTRADA, 1986; EMMONS, 1999). Su hábitat son las selvas altas y medianas perennifolias, el bosque mesófilo de montaña y las áreas húmedas y densas de bosques de encino-pino, desde el nivel del mar hasta los 2.900 m. de altitud. La especie es simpátrica con el cacomixtle común (Bassariscus astutus: Lichtenstein, 1830) en algunas zonas de los estados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca; se ha registrado en el sureste de México y en la Península de Yucatán (NAVA, 2005). La especie está incluida en el Apéndice III de CITES (Convention on International Trade in Endangered Species), en México... Ver más
2027-4297
4
2012-01-08
168
171
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_305 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico El cacaomixtle tropical (Bassariscus sumichrasti: Saussure, 1860: Carnivora: Procyonidae) se distribuye desde el sureste de México hasta Panamá (COATESESTRADA y ESTRADA, 1986; EMMONS, 1999). Su hábitat son las selvas altas y medianas perennifolias, el bosque mesófilo de montaña y las áreas húmedas y densas de bosques de encino-pino, desde el nivel del mar hasta los 2.900 m. de altitud. La especie es simpátrica con el cacomixtle común (Bassariscus astutus: Lichtenstein, 1830) en algunas zonas de los estados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca; se ha registrado en el sureste de México y en la Península de Yucatán (NAVA, 2005). La especie está incluida en el Apéndice III de CITES (Convention on International Trade in Endangered Species), en México está considerada como sujeta a protección especial por el Instituto Nacional de Ecología, en la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL (DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, 2001) VILLARREAL-EB, OSCAR MENDOZA M, GERMÁN CAMACHORONQUILLO, JULIO FRANCO-GUERRA, FRANCISCO HERNÁNDEZHERNÁNDEZ, JORGE PLATA P, FERNANDO Bassariscus sumichrasti 4 1 Núm. 1 , Año 2012 : RECIA 4(1):ENERO-JUNIO Artículo de revista Journal article 2012-01-08T00:00:00Z 2012-01-08T00:00:00Z 2012-01-08 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/305 10.24188/recia.v4.n1.2012.305 https://doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.305 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 168 171 COATES-ESTRADA, R.; ESTRADA, A. 1986. Manual de Identificación de Campo de los Mamíferos de “Los Tuxtlas”. Editorial Universidad nacional Autónoma de México, México. COTECOCA, 2001. Comisión Técnico Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero. SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación), Delegación en el Estado de Puebla, México. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059- ECOL. SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). México. EMMONS, L.H. 1999. Neotropical Rainforest Mammals: A field guide. The University of Chicago Press, USA. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2000. Síntesis Geográfica del Estado de Puebla. Editorial, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. NAVA, V. 2005. Cacaomixtle. Págs.. 4109-410 en: CEBALLOS, G.; OLIVA, G. (Eds.) Los Mamíferos Silvestres de México. Fondo de Cultura Económica, México. VILLARREAL, O. 2006. El venado cola blanca en la Mixteca Poblana; Conceptos y métodos para su conservación y manejo. Editorial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/305/347 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
spellingShingle |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico VILLARREAL-EB, OSCAR MENDOZA M, GERMÁN CAMACHORONQUILLO, JULIO FRANCO-GUERRA, FRANCISCO HERNÁNDEZHERNÁNDEZ, JORGE PLATA P, FERNANDO Bassariscus sumichrasti |
title_short |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
title_full |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
title_fullStr |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
title_full_unstemmed |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
title_sort |
ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
title_eng |
Ampliación de la distribución geográfica de cacomixtle tropical, bassariscus sumichrasti (carnivora: procyonidae) en méxico |
description |
El cacaomixtle tropical (Bassariscus sumichrasti: Saussure, 1860: Carnivora: Procyonidae) se distribuye desde el sureste de México hasta Panamá (COATESESTRADA y ESTRADA, 1986; EMMONS, 1999). Su hábitat son las selvas altas y medianas perennifolias, el bosque mesófilo de montaña y las áreas húmedas y densas de bosques de encino-pino, desde el nivel del mar hasta los 2.900 m. de altitud. La especie es simpátrica con el cacomixtle común (Bassariscus astutus: Lichtenstein, 1830) en algunas zonas de los estados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca; se ha registrado en el sureste de México y en la Península de Yucatán (NAVA, 2005). La especie está incluida en el Apéndice III de CITES (Convention on International Trade in Endangered Species), en México está considerada como sujeta a protección especial por el Instituto Nacional de Ecología, en la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL (DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, 2001)
|
author |
VILLARREAL-EB, OSCAR MENDOZA M, GERMÁN CAMACHORONQUILLO, JULIO FRANCO-GUERRA, FRANCISCO HERNÁNDEZHERNÁNDEZ, JORGE PLATA P, FERNANDO |
author_facet |
VILLARREAL-EB, OSCAR MENDOZA M, GERMÁN CAMACHORONQUILLO, JULIO FRANCO-GUERRA, FRANCISCO HERNÁNDEZHERNÁNDEZ, JORGE PLATA P, FERNANDO |
topicspa_str_mv |
Bassariscus sumichrasti |
topic |
Bassariscus sumichrasti |
topic_facet |
Bassariscus sumichrasti |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 : RECIA 4(1):ENERO-JUNIO |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/305 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
COATES-ESTRADA, R.; ESTRADA, A. 1986. Manual de Identificación de Campo de los Mamíferos de “Los Tuxtlas”. Editorial Universidad nacional Autónoma de México, México. COTECOCA, 2001. Comisión Técnico Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero. SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación), Delegación en el Estado de Puebla, México. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059- ECOL. SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). México. EMMONS, L.H. 1999. Neotropical Rainforest Mammals: A field guide. The University of Chicago Press, USA. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2000. Síntesis Geográfica del Estado de Puebla. Editorial, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. NAVA, V. 2005. Cacaomixtle. Págs.. 4109-410 en: CEBALLOS, G.; OLIVA, G. (Eds.) Los Mamíferos Silvestres de México. Fondo de Cultura Económica, México. VILLARREAL, O. 2006. El venado cola blanca en la Mixteca Poblana; Conceptos y métodos para su conservación y manejo. Editorial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-01-08 |
date_accessioned |
2012-01-08T00:00:00Z |
date_available |
2012-01-08T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/305 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.305 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v4.n1.2012.305 |
citationstartpage |
168 |
citationendpage |
171 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/305/347 |
_version_ |
1811200735425069056 |