Titulo:
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia
.
Sumario:
Se analizan los medios de vida de una familia del área rural de la depresión momposina, Colombia. Se encontró que dentro de los activos, el capital social, natural y humano, dan la sustentabilidad, mientras que el capital físico y financiero son los que presentan mayor debilidad, lo cual no permite concluir que exista sostenibilidad para cumplir los objetivos en materia de medios de vida. Se evidencia que la integración entre las diferentes variables que componen los medios de vida se relacionan de forma positiva para alcanzar la sostenibilidad.
Guardado en:
2027-4297
4
2012-07-05
506
519
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_235 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia Activities and strategies to obtain means of life for a family in the rural area of the momposina depression, colombia Se analizan los medios de vida de una familia del área rural de la depresión momposina, Colombia. Se encontró que dentro de los activos, el capital social, natural y humano, dan la sustentabilidad, mientras que el capital físico y financiero son los que presentan mayor debilidad, lo cual no permite concluir que exista sostenibilidad para cumplir los objetivos en materia de medios de vida. Se evidencia que la integración entre las diferentes variables que componen los medios de vida se relacionan de forma positiva para alcanzar la sostenibilidad. The means of life of a family of the rural area of the Momposina depression region, Colombia were analyzed. It was found that inside the assets, the social, natural and human capital, they give the sustainability, while the physical capital and financier are those that present bigger weakness that which does not allow concluding that sustainable exists to complete the objectives as regards means of life. It is evidenced that the integration among the different variables that compose the means of life should be related in a positive way to reach the sustainable. BOTERO, A., LUZ MERCEDES M DE LA OSSA, V., JAIME DE LA OSSA-LACAYO, ALEJANDRO sustainable livelihoods momposina depression family Colombia. medios de vida depresión momposina familia Colombia. 4 2 Núm. 2 , Año 2012 : RECIA 4(2):JULIO-DICIEMBRE Artículo de revista Journal article 2012-07-05T00:00:00Z 2012-07-05T00:00:00Z 2012-07-05 application/pdf Universidad de Sucre Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2027-4297 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/235 10.24188/recia.v4.n2.2012.235 https://doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.235 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 506 519 AGUILERA-DÍAZ, M. 2004. La Mojana: riqueza natural y potencial económico. Banco de la República. Serie de documentos de trabajo sobre economía regional No. 48. Cartagena, Colombia. ALONSO-MIELGO, A.M.; SEVILLA-GUZMÁN, E. 1994. El discurso ecotecnocrático de la sostenibilidad. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba. Córdoba, España. Disponible en: URL: http://www.cifaed.es/archivos/publicaciones/3.pdf. (Consultado: 15-08-2012). ANGULO-VALDÉS, C. 1995. Modos de vida en la prehistoria de la llanura atlántica de Colombia. Dirección de Investigaciones y Proyectos - Centro de Estudios Regionales CERES, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 39 Pp. BAPTISTE-BALLERA, L.G.; HERNÁNDEZ-PÉREZ, S.; POLANCO–OCHOA, R.; QUICENO-MESA, M.P. 2002. La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. Disponible en: URL: http://www.humboldt.org.co/pdf/usoyval/Baptiste.pdf. (Consultado: 15-07-2010). CHAMBERS, R.; ONWAY, G 1992. Sustainable rural livelihoods: Practical concepts for the 21st Century (Medios de vida rurales sostenibles: conceptos prácticos para el siglo XXI). Documento de debate sobre el IDS 296. Brighton: IDS. Disponible en: URL: http://community.eldis.org/.59c21877/SP-GS1.pdf. (Consultado: 10-03-2011). CMMAD - COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO 1988. Nuestro Futuro Común. Editorial Alianza. España. CONWAY, G. 1987 The properties of agroecosystems. Agricultural Systems 24(2): 95-117 CORRALES, E. 2008. Medios de vida sostenible. Notas de clase. Maestría en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. DE LA OSSA, V.J. 2003. Manejo de fauna silvestre tropical. Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana. DNP, FAO, Bogotá, Colombia. DE LA OSSA, V.J.; DE LA OSSA-LACAYO, A. 2011. Cacería de subsistencia en San Marcos, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 3(2):213- 224. DE LA OSSA-LACAYO, A.; DE LA OSSA, V.J. 2012. Utilización de fauna silvestre en el área rural de Caimito, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 4(1):46-58. FUENTES-OBEID, S.; SAMPEDRO, M.A.; ARDILA-MARULANDA, M. 2003. Importancia de la jicotea (Trachemys scripta callirostris: Chelonia, Emydidae) como recurso natural en la comunidad de isla del Coco, Región de La Mojana, Departamento de Sucre, Colombia. Revista Biología 17(2):126-133. HERNÁNDEZ, C.J.; SÁNCHEZ, E. 1992. Biomas terrestres de Colombia. Págs. 153-174. En: Halffter, I.G. (ed.). La Biodiversidad Biológica de Iberoamérica CYTED, Inst. De Ecología y Secretaria del Desarrollo Social. México. HOLDRIGE, L. R. 1987. Life zone ecology. Tropical Sciences Center. San José de Costa Rica: 12-25. IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1982. Aspectos Geográficos. Subdirección de Investigación Geográfica. Bogotá, Colombia. IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1995. Suelos de Colombia. Subdirección de Agroecología. Bogotá, Colombia. IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 2008. Atlas básico de Colombia. Tomo II. Séptima edición. Bogotá, Colombia. OJASTI, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. SIMAB Series N° 5. Smithsonian Institution / MAB Program. Washington, D. C, USA. OSORIO P.; FLOR, E. 1994. Las historias de Vida como técnica de investigación cualitativa. Serie Documentos de Trabajo. Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Desarrollo Rural. Santa Fe de Bogotá. PLAZAS C, FALCHETTI AM, SÁENZ-SAMPER J, ARCHILA J. 1993. La sociedad hidráulica Zenú. Estudio arqueológico de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Santafé de Bogotá: Colección bibliográfica Banco de la República. 299 Pp. RElCHEL-DOLMATOFF, G.; DUSSAN, A. 1974. Momil: dos fechas de radiocarbono. Revista Colombiana de Antropología 17:185-187. ROCHE, R. 2007. Livelihoods Approaches as a Conservations tool. IGER Program. University of Rhode Island. Disponible en: URL: http://www.reefresilience.org/pdf/LivelihoodsApproachLongVersion.pdf. (Consultado: 12-07-2012). USAID-MFEWS-FAO. 2009. Guatemala: perfiles de medios de vida. 262pp. Disponible en: URL: http://www.fews.net/docs/Publications/gt_profile_es.pdf . (Consultado: 12-07-2012). https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/235/276 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SUCRE |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
title |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia |
spellingShingle |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia BOTERO, A., LUZ MERCEDES M DE LA OSSA, V., JAIME DE LA OSSA-LACAYO, ALEJANDRO sustainable livelihoods momposina depression family Colombia. medios de vida depresión momposina familia Colombia. |
title_short |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia |
title_full |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia |
title_fullStr |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia |
title_full_unstemmed |
Actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia |
title_sort |
actividades y estrategias para hacerse a los medios de vida de una familia en el área rural de la depresión momposina, colombia |
title_eng |
Activities and strategies to obtain means of life for a family in the rural area of the momposina depression, colombia |
description |
Se analizan los medios de vida de una familia del área rural de la depresión momposina, Colombia. Se encontró que dentro de los activos, el capital social, natural y humano, dan la sustentabilidad, mientras que el capital físico y financiero son los que presentan mayor debilidad, lo cual no permite concluir que exista sostenibilidad para cumplir los objetivos en materia de medios de vida. Se evidencia que la integración entre las diferentes variables que componen los medios de vida se relacionan de forma positiva para alcanzar la sostenibilidad.
|
description_eng |
The means of life of a family of the rural area of the Momposina depression region, Colombia were analyzed. It was found that inside the assets, the social, natural and human capital, they give the sustainability, while the physical capital and financier are those that present bigger weakness that which does not allow concluding that sustainable exists to complete the objectives as regards means of life. It is evidenced that the integration among the different variables that compose the means of life should be related in a positive way to reach the sustainable.
|
author |
BOTERO, A., LUZ MERCEDES M DE LA OSSA, V., JAIME DE LA OSSA-LACAYO, ALEJANDRO |
author_facet |
BOTERO, A., LUZ MERCEDES M DE LA OSSA, V., JAIME DE LA OSSA-LACAYO, ALEJANDRO |
topic |
sustainable livelihoods momposina depression family Colombia. medios de vida depresión momposina familia Colombia. |
topic_facet |
sustainable livelihoods momposina depression family Colombia. medios de vida depresión momposina familia Colombia. |
topicspa_str_mv |
medios de vida depresión momposina familia Colombia. |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2012 : RECIA 4(2):JULIO-DICIEMBRE |
publisher |
Universidad de Sucre |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA |
source |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/235 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AGUILERA-DÍAZ, M. 2004. La Mojana: riqueza natural y potencial económico. Banco de la República. Serie de documentos de trabajo sobre economía regional No. 48. Cartagena, Colombia. ALONSO-MIELGO, A.M.; SEVILLA-GUZMÁN, E. 1994. El discurso ecotecnocrático de la sostenibilidad. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba. Córdoba, España. Disponible en: URL: http://www.cifaed.es/archivos/publicaciones/3.pdf. (Consultado: 15-08-2012). ANGULO-VALDÉS, C. 1995. Modos de vida en la prehistoria de la llanura atlántica de Colombia. Dirección de Investigaciones y Proyectos - Centro de Estudios Regionales CERES, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 39 Pp. BAPTISTE-BALLERA, L.G.; HERNÁNDEZ-PÉREZ, S.; POLANCO–OCHOA, R.; QUICENO-MESA, M.P. 2002. La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. Disponible en: URL: http://www.humboldt.org.co/pdf/usoyval/Baptiste.pdf. (Consultado: 15-07-2010). CHAMBERS, R.; ONWAY, G 1992. Sustainable rural livelihoods: Practical concepts for the 21st Century (Medios de vida rurales sostenibles: conceptos prácticos para el siglo XXI). Documento de debate sobre el IDS 296. Brighton: IDS. Disponible en: URL: http://community.eldis.org/.59c21877/SP-GS1.pdf. (Consultado: 10-03-2011). CMMAD - COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO 1988. Nuestro Futuro Común. Editorial Alianza. España. CONWAY, G. 1987 The properties of agroecosystems. Agricultural Systems 24(2): 95-117 CORRALES, E. 2008. Medios de vida sostenible. Notas de clase. Maestría en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. DE LA OSSA, V.J. 2003. Manejo de fauna silvestre tropical. Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana. DNP, FAO, Bogotá, Colombia. DE LA OSSA, V.J.; DE LA OSSA-LACAYO, A. 2011. Cacería de subsistencia en San Marcos, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 3(2):213- 224. DE LA OSSA-LACAYO, A.; DE LA OSSA, V.J. 2012. Utilización de fauna silvestre en el área rural de Caimito, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 4(1):46-58. FUENTES-OBEID, S.; SAMPEDRO, M.A.; ARDILA-MARULANDA, M. 2003. Importancia de la jicotea (Trachemys scripta callirostris: Chelonia, Emydidae) como recurso natural en la comunidad de isla del Coco, Región de La Mojana, Departamento de Sucre, Colombia. Revista Biología 17(2):126-133. HERNÁNDEZ, C.J.; SÁNCHEZ, E. 1992. Biomas terrestres de Colombia. Págs. 153-174. En: Halffter, I.G. (ed.). La Biodiversidad Biológica de Iberoamérica CYTED, Inst. De Ecología y Secretaria del Desarrollo Social. México. HOLDRIGE, L. R. 1987. Life zone ecology. Tropical Sciences Center. San José de Costa Rica: 12-25. IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1982. Aspectos Geográficos. Subdirección de Investigación Geográfica. Bogotá, Colombia. IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1995. Suelos de Colombia. Subdirección de Agroecología. Bogotá, Colombia. IGAC-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 2008. Atlas básico de Colombia. Tomo II. Séptima edición. Bogotá, Colombia. OJASTI, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. SIMAB Series N° 5. Smithsonian Institution / MAB Program. Washington, D. C, USA. OSORIO P.; FLOR, E. 1994. Las historias de Vida como técnica de investigación cualitativa. Serie Documentos de Trabajo. Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Desarrollo Rural. Santa Fe de Bogotá. PLAZAS C, FALCHETTI AM, SÁENZ-SAMPER J, ARCHILA J. 1993. La sociedad hidráulica Zenú. Estudio arqueológico de 2.000 años de historia en las llanuras del Caribe colombiano. Santafé de Bogotá: Colección bibliográfica Banco de la República. 299 Pp. RElCHEL-DOLMATOFF, G.; DUSSAN, A. 1974. Momil: dos fechas de radiocarbono. Revista Colombiana de Antropología 17:185-187. ROCHE, R. 2007. Livelihoods Approaches as a Conservations tool. IGER Program. University of Rhode Island. Disponible en: URL: http://www.reefresilience.org/pdf/LivelihoodsApproachLongVersion.pdf. (Consultado: 12-07-2012). USAID-MFEWS-FAO. 2009. Guatemala: perfiles de medios de vida. 262pp. Disponible en: URL: http://www.fews.net/docs/Publications/gt_profile_es.pdf . (Consultado: 12-07-2012). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-07-05 |
date_accessioned |
2012-07-05T00:00:00Z |
date_available |
2012-07-05T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/235 |
url_doi |
https://doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.235 |
eissn |
2027-4297 |
doi |
10.24188/recia.v4.n2.2012.235 |
citationstartpage |
506 |
citationendpage |
519 |
url2_str_mv |
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/235/276 |
_version_ |
1811200728779194368 |