Titulo:

Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
.

Sumario:

La familia Momoopidae está integrada por los comúnmente denominados murciélagos bigotudos, de espalda desnuda y los de rostro de fantasma, que conforman en total dos géneros con ocho especies restringidas al Nuevo Mundo (GARDNER, 2007). Estos murciélagos tienen un amplio rango ecológico de tolerancia y ocupan hábitat que van desde muy calurosos, como bosques tropicales, hasta lugares áridos y secos. En Colombia se encuentran los dos géneros (Mormoops y Pteronotus), con cinco especies: Mormoops megalophylla (PETERS, 1864); Pteronotus davyi GRAY, 1838; P. gimnonotus NATTERER, 1843; P. parnellii (GRAY, 1843) y P. personatus (WAGNER, 1843), siendo abundantes especialmente en las costas de la región Caribe (MUÑOZ, 2001).Pteronotus personatus, se... Ver más

Guardado en:

2027-4297

4

2012-07-05

435

440

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_unisucre_revistacolombianadecienciaanimal_recia_86_article_221
record_format ojs
spelling Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
La familia Momoopidae está integrada por los comúnmente denominados murciélagos bigotudos, de espalda desnuda y los de rostro de fantasma, que conforman en total dos géneros con ocho especies restringidas al Nuevo Mundo (GARDNER, 2007). Estos murciélagos tienen un amplio rango ecológico de tolerancia y ocupan hábitat que van desde muy calurosos, como bosques tropicales, hasta lugares áridos y secos. En Colombia se encuentran los dos géneros (Mormoops y Pteronotus), con cinco especies: Mormoops megalophylla (PETERS, 1864); Pteronotus davyi GRAY, 1838; P. gimnonotus NATTERER, 1843; P. parnellii (GRAY, 1843) y P. personatus (WAGNER, 1843), siendo abundantes especialmente en las costas de la región Caribe (MUÑOZ, 2001).Pteronotus personatus, se distribuye desde el Sur del desierto de Sonora en México hasta el Sur de la costa Atlántica en Mato Grosso, Brasil (DE LA TORRE y MEDELLÍN, 2010). En Colombia ha sido registrada en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cundinamarca y La Guajira (CUERVO et al., 1986; GARDNER, 2007). Esta especie vive generalmente por debajo de los 400 msnm, tolera los bosques secos, bosques multiestructurales verdes y bosques deciduos tropicales (MUÑOZ, 2001). Son de hábitos insectívoros, sin embargo, no hay datos publicados sobre aspectos específicos de la dieta, competencia y depredadores naturales (DE LA TORRE y MEDELLÍN, 2010).
MONTES, A., GIOVANNY
DURÁN, ADRIÁN
OVIEDO, M., NEDER
LÓPEZ, G., YEISON
DÍAZ, P., JORGE
Pteronotus personatus
4
2
Núm. 2 , Año 2012 : RECIA 4(2):JULIO-DICIEMBRE
Artículo de revista
Journal article
2012-07-05T00:00:00Z
2012-07-05T00:00:00Z
2012-07-05
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
2027-4297
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/221
10.24188/recia.v4.n2.2012.221
https://doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.221
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
435
440
CUERVO, A.; HERNÁNDEZ, J.; CADENA, A. 1986. Lista actualizada de los mamíferos en Colombia: Anotaciones sobre su distribución. Caldasia 2(1):10-25.
DE LA TORRE, J.; MEDELLIN, R.A. 2010. Pteronotus personatus (Chiroptera: Mormoopidae). Mammalian Species 42(1):244-250.
GALVAN-GUEVARA, S.; SIERRA, M.I.; GOMEZ, F.H.; DE LA OSSA, V.J.;FAJARDO-PATIÑO, A. 2009. Biodiversidad en el área de influencia de la Estación Primates de Colosó, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 1(1):95-118.
GARDNER, A.L. (Ed). 2007. Mammals of South America, Volume 1 Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. The University of Chicago Press, USA.
MUÑOZ, J.A. 1993. Claves de murciélagos vivientes en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
MUÑOZ, J.A. 2001. Los murciélagos de Colombia. Sistemática, distribución, descripción, historia natural y ecología. Editorial universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
SAMPEDRO, A.; MARTINEZ, C.; DE LA OSSA, K.; OTERO, Y.; SANTOS, L.; OSORIO, S.; MERCADO, A. 2007. Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de Sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana. Caldasia 29(2):355-362.
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/221/262
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
title Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
spellingShingle Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
MONTES, A., GIOVANNY
DURÁN, ADRIÁN
OVIEDO, M., NEDER
LÓPEZ, G., YEISON
DÍAZ, P., JORGE
Pteronotus personatus
title_short Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
title_full Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
title_fullStr Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
title_full_unstemmed Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
title_sort nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
title_eng Nuevos datos sobre la distribución de pteronotus personatus (wagner, 1843) (chiroptera: mormoopidae) en colombia
description La familia Momoopidae está integrada por los comúnmente denominados murciélagos bigotudos, de espalda desnuda y los de rostro de fantasma, que conforman en total dos géneros con ocho especies restringidas al Nuevo Mundo (GARDNER, 2007). Estos murciélagos tienen un amplio rango ecológico de tolerancia y ocupan hábitat que van desde muy calurosos, como bosques tropicales, hasta lugares áridos y secos. En Colombia se encuentran los dos géneros (Mormoops y Pteronotus), con cinco especies: Mormoops megalophylla (PETERS, 1864); Pteronotus davyi GRAY, 1838; P. gimnonotus NATTERER, 1843; P. parnellii (GRAY, 1843) y P. personatus (WAGNER, 1843), siendo abundantes especialmente en las costas de la región Caribe (MUÑOZ, 2001).Pteronotus personatus, se distribuye desde el Sur del desierto de Sonora en México hasta el Sur de la costa Atlántica en Mato Grosso, Brasil (DE LA TORRE y MEDELLÍN, 2010). En Colombia ha sido registrada en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cundinamarca y La Guajira (CUERVO et al., 1986; GARDNER, 2007). Esta especie vive generalmente por debajo de los 400 msnm, tolera los bosques secos, bosques multiestructurales verdes y bosques deciduos tropicales (MUÑOZ, 2001). Son de hábitos insectívoros, sin embargo, no hay datos publicados sobre aspectos específicos de la dieta, competencia y depredadores naturales (DE LA TORRE y MEDELLÍN, 2010).
author MONTES, A., GIOVANNY
DURÁN, ADRIÁN
OVIEDO, M., NEDER
LÓPEZ, G., YEISON
DÍAZ, P., JORGE
author_facet MONTES, A., GIOVANNY
DURÁN, ADRIÁN
OVIEDO, M., NEDER
LÓPEZ, G., YEISON
DÍAZ, P., JORGE
topicspa_str_mv Pteronotus personatus
topic Pteronotus personatus
topic_facet Pteronotus personatus
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : RECIA 4(2):JULIO-DICIEMBRE
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/221
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references CUERVO, A.; HERNÁNDEZ, J.; CADENA, A. 1986. Lista actualizada de los mamíferos en Colombia: Anotaciones sobre su distribución. Caldasia 2(1):10-25.
DE LA TORRE, J.; MEDELLIN, R.A. 2010. Pteronotus personatus (Chiroptera: Mormoopidae). Mammalian Species 42(1):244-250.
GALVAN-GUEVARA, S.; SIERRA, M.I.; GOMEZ, F.H.; DE LA OSSA, V.J.;FAJARDO-PATIÑO, A. 2009. Biodiversidad en el área de influencia de la Estación Primates de Colosó, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 1(1):95-118.
GARDNER, A.L. (Ed). 2007. Mammals of South America, Volume 1 Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. The University of Chicago Press, USA.
MUÑOZ, J.A. 1993. Claves de murciélagos vivientes en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
MUÑOZ, J.A. 2001. Los murciélagos de Colombia. Sistemática, distribución, descripción, historia natural y ecología. Editorial universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
SAMPEDRO, A.; MARTINEZ, C.; DE LA OSSA, K.; OTERO, Y.; SANTOS, L.; OSORIO, S.; MERCADO, A. 2007. Nuevos registros de especies de murciélagos para el departamento de Sucre y algunos datos sobre su ecología en esta región colombiana. Caldasia 29(2):355-362.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-05
date_accessioned 2012-07-05T00:00:00Z
date_available 2012-07-05T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/221
url_doi https://doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.221
eissn 2027-4297
doi 10.24188/recia.v4.n2.2012.221
citationstartpage 435
citationendpage 440
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/download/221/262
_version_ 1811200727403462656